Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Panorama Cuba y Salud ; 8(2): 10-14, 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913514

RESUMO

Objetivo: Describir la experiencia pedagógica derivada de introducir la Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Microbiología y Parasitología Médicas. Método: Contó con dos etapas: 1) Preparación de los docentes en las aplicaciones y formas de tratamiento de la MNT, y la selección de los contenidos a introducir en los planes de clases previstos; 2) Aplicación de la experiencia a través del diseño de una clase modelo. Resultados: Se elaboró un material de consulta para los docentes titulado "Acercamiento teórico a la Medicina Naturaly Tradicional" el cual contiene conceptos, procedimientos y aplicaciones de la MNT, además de valorar su abordaje en el programa de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas. Se elaboró una clase tipo comprendida dentro del Tema IV. Bacteriología Médica: Efecto de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos, en la modalidad de conferencia. En ella, se abordaron los fitofármacos y apifármacos como agentes antimicrobianos de naturaleza química natural, por ser las variantes más utilizadas en el tratamiento de las enfermedades infecciosas de origen diverso. Conclusiones: La experiencia posibilitó un mayor acercamiento de estudiantes y profesores de la asignatura a la Medicina Natural y Tradicional, y sus diversas aplicaciones. Abordar estos conceptos desde lo curricular, permitió a los estudiantes de Medicina adentrarse en dichas prácticas desde etapas tempranas y reconocerlas como alternativas o complemento terapéutico de la medicina alopática para el tratamiento de las enfermedades infecciosas.


Assuntos
Humanos , Adulto Jovem , Plantas Medicinais , Medicina Tradicional , Parasitologia , Cuba , Educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA