Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 52(3/4): 80-3, jul.-dic. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283334

RESUMO

Evaluar la utilidad de la proteína C reactiva en el pronóstico de complicaciones y evaluación en pacientes con abdomen agudo quirúrgico. Se seleccionaron 18 pacientes determinándose al ingreso el índice de predicción Apache II y las concentraciones de proteína C reactiva para su correlación con las complicaciones y evolución. Hospital Universitario de Maracaibo. Un total de 18 pacientes en su mayoría del sexo masculino (83,33 por ciento) integran el grupo avaluado. La apendicectomía, la esplenectomía, la histerectomía y la laparotomía explorada más lavado de la cavidad abdominal fueron las intervenciones más frecuentes. Hubo 20 complicaciones en seis pacientes (30 por ciento) las cuales fueron: sepsis, neumonía derrame pleural, síndrome de distres respiratorio del adulto, insuficiencia renal, coagulotopía de consumo, trombocitopenia y hemorragia digestiva superior. Dos enfermos fallecieron en el pos-operatorio con diagnóstico de pancreatitis. Las concentraciones de proteína C reactiva en este grupo de pacientes fueron 167,20 ñ 131,14 mg/l en el grupo control de 10 ñ 5,38 mg/l(P<0,005). El nivel de proteína C se encuentra elevado en los pacientes con abdomen agudo y en presencia de complicaciones operatorias las cuales se acompañan con un aumento de la respuesta inflamatoria y un incremento en la producción de citoquinas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Abdome Agudo/cirurgia , Proteína C-Reativa/administração & dosagem , Venezuela , Cirurgia Geral
2.
GEN ; 52(1): 10-4, ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259165

RESUMO

Se seleccionaron quince pacientes con diagnóstico de litiasis coledociana no residual, en quienes se realizó coledocotomia con colocación de tubo de Kehr. La edad promedio de los pacientes fue de 38.8 años; 14 (93.3 por ciento) de los pacientes pertenecieron al sexo femenino y 1 (6,66 por ciento) al sexo masculino. Se tomó cultivo de bilis durante la colecodocotomia, al cuarto día de postoperatorio y al retirar el tubo de Kehr. Se observó la presencia de gérmenes al momento de la intervención en ocho pacientes con un total de 10 germenes aislados, siendo el predominio E.coli (40 por ciento). Al cuarto día del postoperatorio, fueron aislados 16 gérmenes en catorce pacientes (93.33 por ciento siendo los más frecuentes E.coli (29.41 por ciento) y Enterobacter (23.52 por ciento). Al retirar el tubo de Kehr entre el séptimo y octavo día del postoperatorio, se aislaron 31 gérmenes en los quince pacientes, aparecieron con mayor E.coli (16.12 por ciento), Enterobacter (12.90 por ciento) y Klebsiella (12.90 por ciento). Se encontró la existencia de una relación entre el número de gérmenes aislados y el tiempo de permanencia del tubo de Kehr (p:0.000140)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Bile/microbiologia , Bile/metabolismo , Coledocostomia , Litíase/diagnóstico
3.
Med. crít. venez ; 12(1): 25-34, ene.-jul. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213308

RESUMO

La pancreatitis se define como una inflamación de la gróndula pancreática que se ha relacionado con la activación de enzimas que entran a la circulación y al tejido peripancreático produciendo necrosis y exudación grasa. Aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes tienen cálculos o antecedentes de abuso de alcohol. Las manifestaciones clínicas, signos y sintomas más frecuentes de la enfermedad son:


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso Abdominal/cirurgia , Pancreatite/patologia , Terapêutica
4.
GEN ; 51(1): 13-6, ene.-mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261649

RESUMO

Se practicaron 851 colecistectomía laparoscópica desde Enero de 1991 hasta Febrero de 1996. Se convirtieron 25 casos (2.9 por ciento) a cirugía abierta: 17(2 por ciento) debido a anatomía compleja, 4 debido a hemorragia, 3 por lesión de duodeno. Se presentaron 146 casos de colecistitis aguda (17.2 por ciento) y 705 de colecistitis crónicas (82.8 por ciento). Se llevaron a cabo 20 colangiografías operatorias selectivas (2.3 por ciento), de las cuales 5 resultaron positivas (2 casos manejados con colangiopancreatografía retrógada endoscópica [CPRE] post operatoria, en dos casos se extrajeron los cálculos per operatoriamente con cesta de Dormia y en un caso se avanzó instrumentalmente al duodeno. Treinta y ocho pacientes desarrollaron complicaciones (4.5 por ciento): 8 operatorias (0.9 por ciento), 3 post operatorias mayores (0.3 por ciento) y 27 post operatorias menores (3.1 por ciento). La complicación más frecuente fue la infección umbilical (n=27,3.1 por ciento). No se presentaron muertes en este estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia Laparoscópica/classificação , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Venezuela
5.
GEN ; 49(4): 303-6, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172738

RESUMO

La neurofibromatosis de Von Recklinghausen es una de las enfermedades autosómicas dominantes más frecuentes, con una incidencia estimada de 1 por 3000 nacimientos vivos. Las lesiones características incluyen la presencia de manchas café con leche y neurofibromas que se localizan en el tracto de los nervios periféricos. El compromiso hepático enla neurofibromatosis es raro y muy pocos casos han sido descritos. Se presenta el caso de un paciente con enfermedad de Von Recklinhausen's y neurofibromatosis hepática con múltiples manchas café con leche , neurofibromas cutáneos, estatura corta y lesiones óseas, comparando los hallazgos clínicos, radiológicos, quirúrgicos y anatomopatológicos con otros descritos previamente en la literatura


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Fígado/patologia , Neurofibromatoses , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA