Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 40(3): 3-17, dic. 2011/abr. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679785

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue analizar la pérdida de tejido dentario de etiología infecciosa y no infecciosa en un grupo de niños que asisten auna escuelapública dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron incluidos 86 niños entre 11 y 13 años, con edad promedio 11,8 +- 0,6 (DS). Previamente, los niños y sus padres o resonsables firmaron un consentimiento informado aceptando participar en el estudio. Se realizó: a) cuestionario referido a salud general, medicaciones, antecedentes referidos a la familia: ocupación de los padres y organización familiar, registro de bebidas de consumo frecuente, antecedentes odontológicos y medidas preventivas educativas incorporadas. b) Examen dentario previa limpieza mecánica y determinación de CPOD/CPOS, ceod y ceos y sus componentes de la muestra total y del índice significativo de caries (SIC) (Bratthall, 2000). c) Distribución de frecuencia y severidad de la erosión categorizada según el Indice de Desgaste Dentario (TWI) Smith y Knight modificado (1984). El componente c fue 0,35+-0,15 y el componente o de 0,35+-0,18 con ceod 0,75+-0,21. El componente C fue 0,95+-0,16, el 0 0,90+-0,17 y el CPOD 1,87+-0,24. La mancha blanca fue de 0,09+-0,03, la suma de c+C de 1,03+-0,16 y de c+C+ mancha blanca 1.12+-0,18. En el 50 por ciento de los niños no se registraron lesiones de caries en ambas denticiones. El SIC fue 5 +- 0,32. El 16,4 por ciento de losniños mostró pérdida de tejido dentario de etiología no bacteriana. La superficie más afectada fue la ocluso-incisal y el grado 1 fue el más frecuente. Estudios futuros deberían ser encarados en mayor número de niños/adolescentes con diferente nivel socioeconómico, factores de riesgo biológico y de estilo de vida, para relacionarlos con caries dental, erosión dental y su impacto en la calidad de vida.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Criança , Atrito Dentário/epidemiologia , Cárie Dentária/epidemiologia , Erosão Dentária/epidemiologia , Argentina , Índice CPO , Epidemiologia Descritiva , Inquéritos e Questionários , Serviços de Odontologia Escolar , Interpretação Estatística de Dados , Bebidas Gaseificadas/efeitos adversos
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 14-21, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462698

RESUMO

Introducción: el objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de dos programas preventivos en niños preescolares. Sobre los mismos se realizó: a) historia médica para cumplimentar los criterios de inclusión/exclusión; b) toma de saliva no estimulada; c) índice de placa (IP) según SIlness (1964); índice gingival (IG) Según Loe (1963); d) examen dentario, registro documental y obtención de ceod, ceos y sus comkponentes. Con las muestras de saliva se investigaron los niveles de Streptococcus grupo mutans según Marcantoni y col (1999). Los niños fueron divididos aleatoriamente en dos grupos que recibieron: grupo 1: 3 aplicaciones de barniz de clorhexidina (1 cada 15 días) y 15 días después de la tercera se aplicó fluorfosfato acidulado (FFA). Grupo 2: las mismas medidas que el grupo 1 y cepillado semanal con fluororo de sodio 1,1 por ciento y ph 5,6. En ambos grupos se repitieron las aplicaciones de barniz de clorhexidina y cepillado con FFA a los seis meses en las mismas condiciones que en la basal. Ambos grupos recibieron el componente educativo del programa dirigido a niños, padres y maestros. Los exámenes de saliva, IP e IG se repitieron a los 6, 9 y a los 12 meses se realizaron todos los exámenes en las mismas condiciones que en basal. Los datos fueron analizados estadísticamente (X +- ES, test t para datos independientes y apareados y prueba de McNemar y distribución de frecuencia). Conclusión: el programa preventivo que adicionó cepillado semanal con fluoruro de sodio 1,1 por ciento y pH 5,6 mostró mayor remineralización de caries dental, mayor reducción del biofilm de placa dental y niveles de Streptococcus mutans y proporción más elevada de niños preescolares sin caries.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Creches , Cárie Dentária/prevenção & controle , Programas Nacionais de Saúde , Serviços de Odontologia Escolar , Índice de Placa Dentária , Índice CPO , Educação em Saúde Bucal , Higiene Bucal/educação , Índice Periodontal , Interpretação Estatística de Dados
3.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 4-13, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421884

RESUMO

Las encuestas multipropósito permiten recolectar y generar información no sólo de diversos aspectos relaciones con la salud de la población, sino también sobre sus características ambientales, sociales, económicas y culturales. El objetivo de este trabajo fue analizar indicadores biológicos del estado de salud-enfermedad dentaria en niños preescolares y asociarlos con las características ambientales, sociales, económicas y culturales de las familias a que pertenecen. Materiales y métodos: sobre 101 niños fueron seleccionados al azar 20 (10 varones y 10 mujeres) entre 4 y 6 años (media y DS:) que asisten a una escuela dependiente del GCBA. Se realizó: A) toma de saliva no estimulada, con la que se efectuó la detección de niveles de Streptococcus mutans (Marcantoni 1999). Luego se realizó índice de placa (IP)(Silness 1964), índice gingival (IG)(Loe 1963), examen dentario previa limpieza mecánica y determinación de Ceod y Ceos y sus componentes. B) Entrevista a madres y padres de los preescolares (OPS, 2004, Siempro 2004). Resultados: el Ceod fue de 6,55 +- 1,12 con un componente c de 5,65+- 1,03; IP: 0,72 +-0.11; niveles de Streptococcus grupo mutans: 0,60+- 0,19. El 25 por ciento de los niños estaba libre de caries; en un 70 por ciento el jefe de familia es el esposo/compañero y en el 25 por ciento es la madre; 36,8 por ciento tiene escolaridad secundaria completa; el 45 por ciento tiene plan trabajar, el 15 por ciento tiene trabajo con cobertura; el 20 por ciento no toma gaseosas; 40 por ciento cree que los dientes de su hijo están limpios, el 70 por ciento usa pasta con fluoruros. Asociación y correlación significativa fue observada entre c, cs y toma de jugos o gaseosas (P<0,05); correlación negativa se observó entre Ceod y uso de fluoruros y entre c, Ceod y creencia que los dientes de su hijo están limpios (P<0,05). Conclusión: la posibilidad de incluir encuestas en los diagnósticos bucales contribuye al conocimiento y comprensión de las realidades de salud de una población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Cárie Dentária , Índice de Placa Dentária , Índice CPO , Índice Periodontal , Saliva , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados , Streptococcus mutans , Argentina
4.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(1/2): 4-10, mar.-jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411798

RESUMO

El obejtivo del presente trabajo fue analizar el efecto de programas preventivos con y sin intervención de programas educativos sobre indicadores clínicos y estudios salivales en preescolares pertenecientes a familias de bajo nivel socioeconómico y con alto riesgo de caries dental. Sobre 77 niños entre 3 y 5 años se realizó: toma de saliva no estimulada con la que se efectuó la estimación del flujo salival (Larmas 1992) y la detección de niveles de Streptotoccus grupo mutans (Marcantoni 1999). Luego se realizó índice de placa (IP)(Silness 1964), índice gingival (IG)(Loe 1963), examen dentario previa limpieza mecánica y determinación de Ceod y Ceos y sus componentes. La muestra fue dividida aleatoriamente en 4 grupos que recibierion. grupo 1: inactivación de caries y aplicación tópica de FFA. Grupo 2: programa educativo (PE) dirigido a padres, maestro y niños y las mismas medidas aplicadas en el grupo 1. Grupo 3: inactivación de caries, 3 aplicaciones de barniz de clorhexidina (1 cada 15 días) y aplicación tópica de FFA. Grupo 4: recibió PE y las mismas medidas aplicadas en el grupo 3. A los 6 meses de iniciada la aplicación de los programas se realizó IP, IG, estimación del flujo salival, detección de niveles de Streptococcus mutans, Ip e IG en las mismas condicioens que la basal. En la condición basal se registró un componente cs de 12,82+-2,17; 12+-2, 13,35-2,33 y 13+-2,15 para los 4 grupos analizados. Luego de la aplicación de los programas el grupo 1 mostró diferencias significativas con el grupo 4 en el IP (P<0,01). Los grupos 2 y 4 mostraron aumento significativo del flujo salival (P<0,01) y se registraron diferencias significativas con los grupos 1 y 3 (P<0,01). Los niveles de Streptococcus grupo mutans mostraron tendencia a la disminución aunque no se registraron diferencias significativas entre y dentro de los grupos. Luego de la aplicación de los 4 programas se observó una reducción significativa en el IP dentro de los grupos; entre los grupos fueron registradas diferencias significativas en los niveles de Streptococcus grupo mutans dentro y entre los grupos. Se hace necesario analizar el aumento significativo de flujo salival e los niños que incluyeron programa educativo asociado a los programas preventivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Clorexidina , Índice de Placa Dentária , Índice CPO , Fluoretos Tópicos , Índice Periodontal , Saliva , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados , Streptococcus mutans , Argentina
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173505

RESUMO

Se describen las características obstétricas y perinatales de 80 pacientes adolescentes entre 12 y 18 años que se atienden en la maternidad del hospital materno-infantil Germán Urquidi de Cochabamba, Bolivia. El 91 por ciento tenían entre 15 y 18 años, siendo la mitad solteras, con educación básica o sin educación en el 41 por ciento. Eran de procedencia urbana en el 84 por ciento y para el 83 por ciento era su primer embarazo. El control prenatal fue deficiente alcanzando 40 por ciento sin control y 47 por ciento con control insuficiente. El 79 por ciento hizo patología obstétrica o perinatal, siendo la infección urinaria, rotura prematura de membranas, retardo de crecimiento intrauterino y distocias de presentación las más importantes. El parto distócico ocurrió en 21 por ciento. El test de Apgar al minuto fue de 0 en el 5 por ciento y en el 53 por ciento menos de 6. Hubo 11 por ciento de recién nacidos con 2500 g y menos. El estudio concluye en la urgente necesidad de desarrollar programas específicos para la atención de adolescentes y la prevención del embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Bolívia/epidemiologia , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Fatores de Risco , Cuidado Pré-Natal/estatística & dados numéricos , Parto/estatística & dados numéricos , Complicações na Gravidez , Gravidez de Alto Risco , Gravidez não Desejada , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA