Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(4): 203-8, sept.-nov. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276938

RESUMO

Material y Métodos: Se estudiaron 21 casos durante un período de 2 años, todos los pacientes fueron sometidos a ventilación jet trans traqueal percutánea. En 14 pacientes el procedimiento se realizó para microcirugía laríngea, en 5 casos se utilizó para valorar la vía aérea en pacientes con quemadura por inhalación, en un caso se utilizó por trauma laríngeo y en un caso como medida de urgencia para restablecer la vía aérea en un paciente con fracturas faciales de alto impacto, epistaxis masiva y complicaciones diversas. Resultados: En ningún caso se encontraron complicaciones inherentes al procedimiento. Conclusión: La ventilación jet trans traqueal percutánea es un procedimiento útil y usualmente sin complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Respiração Artificial/métodos , Ventilação em Jatos de Alta Frequência/métodos , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia
2.
Rev. mex. anestesiol ; 22(3): 218-21, jul.-sept. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276222

RESUMO

Se describe la ventilación jet transtraqueal percutánea de alta frecuencia en el tratamiento endoscópico de lesiones laríngeas y subglóticas. Este método es útil para la intubación difícil en pacientes hipóxicos; y gracias a la ventilación jet transtraqueal de alta frecuencia es ahora posible asegurar un campo endoscópico laríngeo libre de tubo orotraqueal. Se discutirán los resultados de la cateterización de 48 pacientes en los cuales se usó éste método. Se describe nuestra experiencia en el Hospital Español de México


Assuntos
Humanos , Anestesia , Intubação Intratraqueal/instrumentação , Intubação Intratraqueal/métodos , Ventilação/instrumentação , Ventilação/métodos , Cateterismo
3.
Rev. mex. anestesiol ; 21(2): 129-37, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248377

RESUMO

El paciente con trauma de pecho que va a ser sometido a cirugía torácica puede requerir durante el transoperatorio que se aislé un pulmón para evitar contaminación o que la distribución de la ventilación sea separada e individualiza. La ventilación mecánica selectiva es un buen recurso en el manejo del paciente con trauma torácico severo cuyas características deben de ser indivualizadas debido a las alteraciones fisiopatológicas desencadenadas por el mismo trauma. Revisaremos las características de la ventilación mecánica selectiva (de un pulmón) en trauma torácico agregando nuestra experiencia en el manejo de éste tipo de pacientes en nuestro hospital


Assuntos
Humanos , Hipóxia/etiologia , Intubação/instrumentação , Intubação/métodos , Pulmão/fisiologia , Respiração Artificial/instrumentação , Respiração Artificial/métodos , Respiração com Pressão Positiva , Traumatismos Torácicos/terapia , Ventiladores Mecânicos
4.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(2): 47-55, mar.-abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210840

RESUMO

La ventilación pulmonar independiente (VPI) es una modalidad única de soporte ventilatorio, que tiene la particularidad de aislar un pulmón del otro. Es una intervención que potencialmente puede salvar la vida de los pacientes que tienen patología pulmonar asimétrica, y puede ser tomada en cuenta cuando fallan las técnicas de ventilación pulmonar total convencionales. En los pacientes con trauma torácico tratados quirúrgicamente puede ser necesario el empleo VPI para mantener la oxigenación alveolar o la protección selectiva de la vía aérea (aspiración de secreciones purulentas). La ventilación aislada de un pulmón durante anestesia es un buen procedimiento en el manejo de los pacientes con trauma torácico severo. Las particularidades e indicaciones de la VPI deben aplicarse de acuerdo a las alteraciones fisiopatológicas propias de los pacientes con trauma torácico. En este artículo hicimos una revisión de las características de la VPI en la cirugía de trauma torácico y agregamos nuestra experiencia en este modo de asistencia ventilatoria mecánica


Assuntos
Pulmão/fisiopatologia , Pulmão/lesões , Respiração Artificial/instrumentação , Respiração Artificial/métodos , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Traumatismos Torácicos/terapia , Ventiladores Mecânicos
5.
Rev. mex. anestesiol ; 18(3): 129-36, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162057

RESUMO

El proposito de este capítulo es revisar la neuromonitorización en quirófano coincidiendo con los metodos actuales y trasmitir nuestra experiencia en la práctica de ellos en nuestro hospital. En quirófano la monitorización de las variables más frecuentes (frecuencia cardiaca, presión arterial, SaO2, temperatura, hemoglobina), son visualizados en forma continua como un monitoreo básico. Estos son de valor para mostrar en todo momento lo referente al flujo sanguíneo cerebral en su componente arterial, de la presión de perfusión cerebral (PPC). El componente venoso es la presión en las venas en el espacio subaracnoideo, esto es bien medido por la presión intracraneana (PIC). La actividad eléctricacerebral (EEG), potenciales evocados (PE), saturación venosa yugularde oxigeno (SVjO2); son monitoreos avanzados empleados en forma opcional, dependiendo de las necesidades quirúrgicas y de la capacidad económica del hospital


Assuntos
Humanos , Pressão Intracraniana/efeitos dos fármacos , Pressão Intracraniana/fisiologia , Monitorização Intraoperatória , Monitorização Intraoperatória/instrumentação , Monitoramento de Medicamentos , Cuidados Intraoperatórios , Veias Jugulares/efeitos dos fármacos , Anestésicos , Circulação Cerebrovascular , Eletroencefalografia , Monitorização Fisiológica/métodos , Oxigenação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA