Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 21(5): 577-592, sept. 2022. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553737

RESUMO

This contribution includes the registry of 28 species of medicinal plants and their derived products used to treat respiratory diseases in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina, introduced by Bolivian and Chinese immigrants. Information on these species (their assigned local uses) was obtained from interviews with local informants and from other sources, such as labels, brochures and catalogs, print and electronic. A bibliographic review was carried out on the biological activity and effects studied in order to evaluate its correspondence with the assigned local uses. The degree of visibility of the treated species was analyzed, according to their circulation in the restricted commercial circuits (Chinese and Bolivian immigrants) and the general commercial circuit. Of the total, 17 species belong to the segment of Chinese immigrants, and the remaining 11 to the Bolivian segment. The most frequently reported respiratory conditions are: "asthma", "cough", "bronchitis", "respiratory tract infections", "lung ailments". The immigrant segments play a fundamental role in the conservation of biocultural diversity in the study area.


Esta contribución incluye el registro de 28 especies de plantas medicinales y sus productos derivados empleados para tratar afecciones respiratorias en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, introducidas por inmigrantes bolivianos y chinos. La información sobre esas especies (sus usos locales asignados) se obtuvo de entrevistas realizadas a informantes locales y de otras fuentes, como la de etiquetas, prospectos y catálogos, impresos y electrónicos. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la actividad biológica y efectos estudiados a fin de evaluar su correspondencia con los usos locales asignados. Se analizó el grado de visibilidad de las especies tratadas, según su circulación en los circuitos comerciales restringidos (inmigrantes chinos y bolivianos) y el circuito comercial general. Del total, 17 especies pertenecen al segmento de inmigrantes chinos, y los 11 restantes al segmento boliviano. Las afecciones respiratorias más frecuentemente relevadas son: "asma", "tos", "bronquitis", "infecciones en las vías respiratorias", "dolencias pulmonares". Los segmentos de inmigrantes poseen un rol fundamental en la conservación de la diversidad biocultural en el área de estudio.


Assuntos
Doenças Respiratórias/tratamento farmacológico , Medicina Tradicional/métodos , Argentina , Plantas Medicinais , Emigrantes e Imigrantes
2.
Bonplandia ; 25(1): 43-52, 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913227

RESUMO

Este trabajo incluye resultados parciales de una línea de investigación en Etnobotánica urbana, que estudia los conocimientos locales sobre las plantas, sus partes y productos derivados en la conurbación Buenos Aires-La Plata. Se incluyen productos de plantas medicinales de reciente ingreso en el área de estudio a través de inmigrantes oriundos de Paraguay. Los productos corresponden a 10 especies: Achyrocline alata ("jateí-ka'á"), Baccharis gaudichaudiana ("jaguareté-ka'á"), Cuphea lysimachioides ("ysypó-peré"), Euphorbia serpens ("tupasý-kambý"), Genipa americana ("ñandypá"), Helietta apiculata ("yvyra ovy"), Lycopodiella cernnua ("itápotý"), Rhynchosia balansae ("urusú-he'e"), Stevia rebaudiana ("ka'á-he'e") y Victoria cruziana ("jacaré-yrupé"). Para cada caso se indican sus productos, muestras de referencia, usos asignados, actividad biológica y efectos estudiados. La presencia de los productos de estas especies en el área metropolitana indica un aumento de la diversidad biocultural local, tanto de plantas y productos como de sus conocimientos asociados.


Assuntos
Plantas Medicinais , Etnobotânica , Argentina , Conurbação , Migração Humana
3.
Bonplandia ; 20(2): 251-264, 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913383

RESUMO

En el presente trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre tres especies de las cuales se comercializan productos considerados adaptógenos: Lepidium meyenii Walp. (Brassicaceae), "maca", Morinda citrifolia L. (Rubiaceae), "noni", y Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae), "pipi". Los datos provienen de estudios en Etnobotánica urbana realizados en la conurbación Buenos Aires-La Plata, se presentan los usos tradicionales de las especies, sus vías de ingreso, comercialización y difusión como suplementos dietéticos en el contexto pluricultural urbano, los modos actuales de empleo y los saberes relacionados, que forman parte del conocimiento botánico local. De este modo, se evalúan las modificaciones en los usos originalmente asignados, como consecuencia de la expansión de los productos en el marco de la globalización, y los cambios consecuentes en los patrones tradicionales de saberes, creencias y prácticas referidos a estos recursos vegetales.


Assuntos
Etnobotânica , Medicina Tradicional , Argentina , Petiveria tetrandra , Lepidium , Morinda
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA