Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 50(1): 39-41, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180631

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente postraumatizado por herida de arma de fuego, el cual desarrolló fístula gastropleural. Estudiado y manejado con medios quirúrgicos, clínicos y radiológicos; hubo franca resolución de la fístula utilizando una combinación de procedimiento quirúrgicos (sello de agua a succión continua), técnica radiológica intervencionista y alimentación parenteral


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Gastrostomia , Fístula Gástrica , Fístula Gástrica/terapia , Radiologia Intervencionista/instrumentação , Radiologia Intervencionista/métodos
2.
Cir. gen ; 17(4): 292-6, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173777

RESUMO

Objetivo: Describir la presentación clínica, la evolución y los resultados del tratamiento de vólvulus del sigmoides. Sede: Servicio de cirugía general del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" México, D.F. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo. longitudinal. Pacientes y métodos: Se estudiaron 23 casos de vólvulus en un lapso comprendido entre 1984 y 1994 (10 años). Se analizaron las siguientes variables independientes: Edad, sexo, enfermedades asociadas, tiempo de evolución, constipación, diarrea, dolor abdominal, nausea, vómito, temperatura corporal, frecuencia cardiaca, tensión arterial, ruidos intestinales, contenido ámpula rectal, radiografía de abdomen, de pie y en decúbito, tratamiento no quirúrgico (rectosigmoidoscopia, colon por enema, coloscopia); tratamiento quirúrgico: Técnicas quirúrgicas en cirugía de urgencia y electiva, y sus complicaciones. La variable dependiente analizada fue el vólvulo del sigmoides. El análisis de la información incluyó estadísticas descriptivas. Resultados: Los 23 casos de vólvulus analizados representan el 10 por ciento de los pacientes adultos que fueron tratados por obstrucción intestinal en el mismo periodo. La edad promedio fue de 45 años; predominó el sexo masculino con una proporción de 2:1. en 4 pacientes (17 por ciento) se asoció con alguna enfermedad neuropsiquiátrica. El colon por enema se practicó en 5, en dos de ellos se logró la destorsión; a tres se les realizó colonoscopia, se obtuvo la reducción en uno. Los 20 pacientes restantes se operaron en forma urgente. Se encontró gangrena en dos, doble vólvulo (íleon y sigmoides) en uno y úlcera péptica perforada en otro. a cinco pacientes se les efectuó destorsión, a tres sigmoidopexia, a seis resección, procedimiento de Hartmann y colostomía; a cuatro colostomía y fístula mucosa y a tres resección y anastomosis primaria. En forma electiva se practicaron 10 cierres de colostomía. Tres pacientes fallecieron (13.04 por ciento): Uno presentó gangrena del sigmoides que lo llevó a falla orgánica múltiple; el segundo presentó trombosis mesentérica en el post operatorio de sigmoidopexia, el tercero presentó infarto agudo al miocardio al efectuarle, en forma electiva, resección y colo-coloanastomosis. Conclusiones: El 10 por ciento de las obstrucciones intestinales las causó el vólvulo del sigmoides. La edad de presentación fue en promedio de 45 años. Se asoció a enfermedad neuropsiquiátrica en un 17 por ciento. El tratamiento inicial debe ser mediante rectosigmoidoscopia, cuando el colon este viable. La resección con anastomosis primaria en una técnica con baja mortalidad, pero requiere mayor experiencia


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colo Sigmoide/cirurgia , Doenças do Colo/cirurgia , Colonoscopia , Obstrução Intestinal/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
3.
Cir. gen ; 17(2): 109-11, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173754

RESUMO

Objetivo: Analizar las implicaciones de un servicio de cirugía ambulatoria en un hospital general de segundo nivel de atención médica. Sede: Departamento de cirugía general del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" en México D.F. Diseño: Estudio de casos, retrospectivo, descriptivo, sin grupo control y sin análisis estadístico. Pacientes y métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes operados en la unidad de cirugía ambulatoria en el periodo comprendido entre enero de 1990 y junio de 1994 (4 años y 6 meses). Se analizaron las siguientes variables: Sexo, edad, tipo de cirugía, tipo de anestesia, morbilidad y mortalidad. Resultados: Correspondieron al sexo femenino 547 (53.9 por ciento) pacientes y al masculino 469 (46.1 por ciento). Las edades fueron de 16 años la mínima a 70 la maxima, con un promedio de 38.4 años. Se realizaron los siguientes procedimientos: Plastia inguinal en 358 pacientes: procedimientos anorectales en 263, plastia umbilical en 191; procedimientos en tejidos blandos en 168 pacientes y plastias de pared en 36 sujetos. El tipo de anestesia empleado fue regional en 622, local en 310 y general en 29. La morbilidad fue del 2.7 por ciento, no hubo defunciones. Conclusión: La cirugía ambulatoria ofrece buenos resultados cuando se realiza en un hospital general del tipo de segundo nivel de atención, la morbilidad es baja y la mortalidad es nula


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Anestesia por Condução , Anestesia Geral/estatística & dados numéricos , Anestesia Local/estatística & dados numéricos , Hérnia Inguinal/cirurgia , Custos Hospitalares/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA