Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 17(1): 31-37, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738179

RESUMO

Introducción. Han transcurrido 57 años del primer transplante renal exitoso en el mundo realizado en 1954. En Bolivia fue hecho en noviembre de 1979 por el equipo del Dr. Néstor Orihuela Montero. Para la realización de un transplante de donante cadavérico se precisa de la identificación del o de los potenciales donantes de órganos con muerte encefálica, quienes deben cumplir los criterios clínicos para certificar este estado, citados en el anexo B del Reglamento 24671 de la ley de transplante renal. Caso clínico: El donante con muerte encefálica fue un paciente masculino de 56 años, sin antecedentes nefrológicos de daño renal previos. De los 5 potenciales receptores fueron elegidos 2 de acuerdo a mejor resultado en HLA y cross match, el primero de ellos masculino de 29 años y el segundo femenino de 32 años. En el procedimiento citado se cumplieron todos los pasos estipulados en la norma vigente. Discusión y conclusiones: Existen problemas de índole administrativo y legal que deben ser superados para los siguientes procedimientos. Por otro lado se debe garantizar la provisión de insumos, tecnología y otros para la realización del transplante renal en todas sus modalidades incluida la del donante cadavérico.


Introduction. Fifty seven years have elapsed from the first successful kidney transplant in the world, in 1954. In Bolivia was made in November 1979 by Dr. Nestor Orihuela Montero. In order to do a deceased donor transplant is needed Identification or potential organ donors with brain death, who must meet clinical criteria for certifying this state, as identified in Annex B to Regulation 24671 of Transplant Law Renal. Case report: The brain-dead donor was a 56 year old male patient with no history of renal damage prior nephrology. Of the 5 potential recipients were chosen 2 according to best result in HLA and cross match, the first one male of 29 years and the second female of 32 years. In the above procedure will meet all of the steps outlined in the existing standard. Discussion and conclusions: There are problems of administrative and legal nature must be overcome for the following procedures. On the other hand should ensure the provision of inputs, technology and others for the realization of renal transplantation in all its forms including that of deceased donor.


Assuntos
Nefrologia
2.
Córdoba; s.n; 2010. viii,80 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-607238

RESUMO

Introducción: Con el aumento actual de las actividades deportivas la incidencia de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) ha mostrado un marcado incremento, estudios epidemiológicos estiman que la prevalencia de las lesiones del LCA es de 1 en 3000. El tratamientos de estas lesiones mostró cambios importantes en las ultimas décadas con el conocimiento de las ciencias básicas – hallazgos clínicos y análisis biomecánicos. La poca capacidad de curación del LCA observada clínicamente y confirmada en múltiples experimentos in vitro y in vivo ha llevado a los cirujanos ortopédicos a efectuar la reconstrucción del LCA. Anatomía del LCA: Este ligamento tiene dos bandas una antero- medial y otra póstero – lateral que se originan desde el cóndilo femoral lateral (externo) con la escotadura intercondilea, luego se dirige hacia el platillo tibial, medial a la inserción del cuerno anterior del menisco lateral o externo. Recientes estudios en rodillas cadavéricas humanas jóvenes mostraron las propiedades tensiles (resistencia y cargas) del complejo fémur – LCA – tibia que van desde 1725 ± 269 N/mm y 480 ± 30 N/mm respectivamente, y se demostró que este ligamento intraarticular es el restrictor primario de la traslación anterior de la tibia. Objetivo: Evaluar la reconstrucción artroscópica del LCA en 71 pacientes consecutivos con injerto cuádruple de semitendinoso – recto interno. Material y Métodos: Muestra: 71 plásticas de ligamento cruzado anterior (LCA) realizadas entre Enero de 2001 al 31 de diciembre de 2005, fueron evaluados retrospectivamente con un seguimiento mínimo de 2 años, se utilizó el semitendinoso – recto interno como injerto, el método de fijación utilizado fue el sistema transversal en el fémur y tornillo interferencial biodegradable en la tibia...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ligamento Cruzado Anterior , Relatos de Casos , Joelho , Traumatismos do Joelho , Amplitude de Movimento Articular , Procedimentos de Cirurgia Plástica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA