Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339359

RESUMO

Se estudiaron 18 pacientes consecutivos (14 hombres y 4 mujeres, edad media 65 años) referidos para estudio GSPECT con Tc-99m MIBI después de esfuerzo ergométrico / reposo siguiendo protocolo de 1 dia. Las imágenes fueron sumadas y procesadas para la evaluación SPECT de perfusión miocardio (PM). GSPECT fue además procesado para calcular la FEVI(por ciento) usando el programa sincronizado cuantitativo (QGS). La VGRI en reposo se realizo 48-72 hrs. después de administrar con 925 MBq (25 mCi) de Tc-99m-ASH usando DTPA como agente quelante bifuncional. La ASH-DTPA fue preparada a temperatura ambiente, agregando a 2 ml de ASH al 2por ciento, 20 mg de DTPA y 1 mg de una solución estándar de cloruro estanoso y después el Tc-99m recién eluido del generador. La VGRI fue adquirida en posición anterior y en la mejor vista septal oblicua izquierda (OAI) durante 10 min. La FEVI (por ciento) en OAI fue computada manualmente dibujando regiones de interes (ROI) en la imagen de fin de diástole y sístole. En la VGRI también evaluamos visualmente la calidad de las imágenes cardiovasculares, y en la imagen de fin de diástole del ventriculograma en posición anterior, mediante ROI colocadas en el Ventrículo izquierdo (VI), hígado, pulmón y en el tercio superior del abdomen ( irradiación de fondo), se calculó la relación de actividad entre ellos. Resultados: A todos los pacientes se les realizó GSPECT después del ejercicio ergométrico máximo. Se utilizó QGS para calcular la FEVI(por ciento) tanto posejercicio en los pacientes con estudio SPECT de PM normal (n = 10) como en los con PM. anormal (n = 8) en quienes la FEVI(por ciento) fue estimada en reposo. No hubo diferencias significativas entre la FEVI (por ciento) con QGS y VGRI ( 55.5 ñ 13.4 vs 56.5 ñ 14.2 respectivamente). Ambos métodos se correlacionaron significativamente ( r = 0.78, p = 0.0001) y concordaron para identificar los pacientes con FEVI (por ciento) superior o inferior al 50 por ciento (índice kappa = 0.76). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la FEVI(por ciento) calculada en la VGRI en reposo y QGS post ejercicio (n = 10) (62,5 ñ 8.3 vs 63 ñ 11.3), o la estimada reposo con ambos métodos. (n = 8) (VGRI 48.6 ñ 16.7, QGS 46.2 ñ 9.7 ), observándose correlación significativa entre la VGRI y QGS independientemente de que la FEVI(por ciento) fuera estimada después del ejercicio(r = 0.74, p =0.013) o en reposo(r = 0.75, p = 0.03)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Disfunção Ventricular Esquerda , Ventriculografia com Radionuclídeos/métodos , Tecnécio Tc 99m Sestamibi , Volume Sistólico/fisiologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 60(2): 211-6, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262213

RESUMO

El objetivo del estudio fue medir el F/G con Tc99m DTPA y comparar métodos que emplean tres, dos o una muestra de sangre. Se estudiaron 148 pacientes (54 mujeres y 94 homvres, entre 3-84 años) con diversas enfermedades renales. Después de la administración EV de Tc99m DTPA, se extrajeron 3 (n=44), o dos (n=104) muestras de sangre, calculándose por análisis exponencial la disminución plasmática de actividad por filtración glomerular. El F/G con una muestra de sangre se estimó con los métodos de Jacobsson, Russel, Groth-Aasted, Dakubu y Constable. Resultados: 1) En 37/148 (25 por ciento) el F/G promedio con los métodos 1 y 2 fue inferior a 30 ml/min. La diferencia de las medias entre estos métodos y los que extraen una muestra de sangre fue significativamente alta o baja en el 51 por ciento y 49 por ciento respectivamente. En los restantes 111/148 (75 por ciento) el F/G fue superior a 30 ml/min. Entre los métodos 1 y 2 y determinados métodos que extraen una muestra las diferencias absolutas porcentuales fueron clínicamente aceptables. Sin embargo cada uno de estos métodos, diferen según rangos de filtrado. Por esta razón sugerimos estimar el F/G empleando dos muestras de sangre, y ultrafiltrar el plasma previo al conteo de la muestra para dar mayor exactitud al cálculo del F/G.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Taxa de Filtração Glomerular , Compostos Radiofarmacêuticos , Pentetato de Tecnécio Tc 99m , Idoso de 80 Anos ou mais , Testes de Função Renal/métodos , Compostos Radiofarmacêuticos/sangue , Pentetato de Tecnécio Tc 99m/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA