Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(1): e202102482, feb. 2023. tab, graf
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1413257

RESUMO

El síndrome de enterocolitis inducido por proteínas de los alimentos (FPIES, por su sigla en inglés) es una reacción alérgica no mediada por inmunoglobulina E (IgE) con síntomas gastrointestinales, como vómitos y diarrea. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y en una prueba de provocación para confirmarlo. Es una enfermedad desconocida en las unidades neonatales, debido a la inespecificidad de los síntomas en los recién nacidos. La cifra de metahemoglobina elevada es una opción sencilla de aproximación diagnóstica. Se describe el caso clínico de un recién nacido que ingresa al servicio de urgencias por deshidratación, letargia, vómitos, diarrea y acidosis metabólica grave con elevación de metahemoglobina, con mejora clínica y recuperación total tras el inicio del aporte de fórmula elemental. La sospecha diagnóstica se confirmó tras la prueba de provocación positiva.


Food protein-induced enterocolitis syndrome (FPIES) is a non-IgE mediated allergic reaction with gastrointestinal symptoms, such as vomiting and diarrhea. FPIES diagnosis is based on clinical criteria and on a food challenge test. It is an unknown disease in neonatal units due to its nonspecific symptoms in newborn infants. An elevated methemoglobin level is a simple way to approach diagnosis. Here we describe a clinical case of a newborn admitted to the emergency department because of dehydration, lethargy, vomiting, diarrhea, severe metabolic acidosis, and a high methemoglobin level. Clinical improvement and complete recovery was achieved after initiation of elemental formula. The diagnostic suspicion was confirmed after a positive challenge test.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Acidose/diagnóstico , Acidose/etiologia , Enterocolite/diagnóstico , Enterocolite/etiologia , Hipersensibilidade Alimentar/complicações , Hipersensibilidade Alimentar/diagnóstico , Síndrome , Vômito/etiologia , Metemoglobina , Proteínas Alimentares , Diarreia/etiologia
2.
Salus ; 21(1): 26-29, abr. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-903871

RESUMO

La fístula arteriovenosa, es toda comunicación anormal entre una arteria y una vena, pueden clasificarse en congénitas y adquiridas. El objetivo de este estudio, es revisar las fístulas adquiridas, postraumáticas. Estas, están condicionadas por heridas penetrantes y son más frecuentes en las extremidades. Desde el punto de vista de la fisiopatología, lo resaltante, es que un volumen variable de sangre es transferido a la vena, aumentando la presión venosa y el retorno sanguíneo al corazón, lo que va a ocasionar una serie de alteraciones en los vasos comprometidos en la circulación regional y periférica. El diagnóstico de las fístulas, se basa inicialmente en la historia clínica y el examen físico, pero existen métodos de imágenes necesarios para corroborarlo como: ecografía Doppler, la resonancia magnética, la tomografía computarizada helicoidal y la arteriografía selectiva. Con respecto al tratamiento, su objetivo es la interrupción de la comunicación fistulosa y la reparación o exclusión del segmento arterial lesionado, puede ser a través de cirugía abierta o endovascular y debe adecuarse a las características individuales de cada paciente. La discusión generada, en este tema, es tener un alto grado de sospecha, para no dejar escapar una lesión de este tipo.


A traumatic arteriovenous fistula (AF) is characterized by a faulty communication between an artery and a vein. In general, causes of AF include traumatic piercing, cardiac chatheterization, a congenital or genetic condition and surgical procedures. This study deals with AF caused by posttraumatic injuries that pierce the skin on the legs. In this pathology the blood flows from an artery into a vein. When this occurs, the vein blood pressure as well as the blood return to the heart increase which, in turn, affect local blood circulation. The initial diagnosis consists of a physical examination with a stethoscope. Other tests to confirm the occurrence of an arteriovenous fistula are Duplex ultrasound (Doppler), computerized tomography angiogram, magnetic resonance angiography and selective arteriography. If the AF requires treatment, the recommended procedures are ultrasonic guided compression, catheter embolization or surgery. Surgery is intended to eliminate the blood flow through the fistula and to repair or eliminate the injured artery segment. Open or endovascular surgery may be performed, depending on the clinical history.

3.
Edumecentro ; 7(1): 134-146, mar. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731795

RESUMO

Fundamento: la disciplina Idioma Inglés para las carreras de la Facultad de Tecnología de la Salud es fundamental, no solo para aumentar el caudal informativo y cultural del estudiante, sino su propio desarrollo como futuro profesional. Objetivo: caracterizar la integración de las habilidades comunicativas en Inglés IV en el perfil Citohistopatología. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, desde septiembre de 2011 hasta mayo de 2012. La muestra estuvo conformada por 10 profesores de Inglés de la Facultad de Tecnología de la Salud y 20 estudiantes de 2do año del referido perfil. Se aplicaron métodos de los niveles teórico: analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, observación de clases, encuestas a profesores y estudiantes. Resultados: el programa y sus orientaciones no refieren cómo integrar las cuatro habilidades comunicativas del idioma, se observan carencias metodológicas en las clases, los estudiantes reconocen tener dificultades en el dominio del inglés para comunicarse, los docentes declaran que los perfiles de la carrera, en general, no contribuyen a esa integración, y aluden a la necesidad del desarrollo de una competencia como vía de acceso de conocimiento y como medio de comunicación. Conclusiones: se caracterizó la integración de las habilidades comunicativas en Inglés IV en el perfil Citohistopatología en la que destacan carencias metodológicas para la integración de las habilidades en idioma inglés, lo que repercute en la aprehensión de las competencias comunicativas del estudiante.


Background: the English language discipline is essential for the Health Technology Faculty careers, not only to increase the cultural and information background of the students but also for their own future professional development. Objective: to characterize the integration of communicative abilities in the English IV subject in the cytology-histology-pathology career. Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out from September 2011 to may 2012. The sample comprised 10 professors and 20 students of the 2nd year of the cytology-histology-pathology career of the Health Technology Faculty. Different methods were applied. Theoretical methods: analytic-synthetic and inductive-deductive; empirical methods: documents review, observation of classes and surveys to the professors and students. Results: the syllabus and the methodological guidelines don´t propose how to integrate the four communicative skills of the language, methodological deficiencies were observed in the lessons, the students recognize their lack of skills to communicate in the English language, the teachers declare that the different careers don´t favor the integration of skills in a general way, and they express the necessity to develop a communicative competence and knowledge acquisition. Conclusions: the integration of communicative abilities in the subject English IV of the cytology-histology-pathology career was characterized, methodological deficiencies for the integration of the four fundamental skills of the English language were observed. This problem doesn´t favor the acquisition of a proper communicative competence on the part of the students.


Assuntos
Ensino , Educação Médica , Aprendizagem
4.
Acta méd. costarric ; 57(1): 23-28, ene.-mar. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-753609

RESUMO

Antecedentes: la incidencia y mortalidad por cáncer de mama han presentado un aumento neto. Uno de los tipos de esta heterogénea enfermedad se caracteriza por la amplificación y alta expresión del gen ERBB2, que codifica el receptor tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). Este receptor estimula procesos oncogénicos y dichos tumores se asocian a un peor pronóstico. El objetivo del estudio fue analizar las características de tumores HER-2+ en un grupo de pacientes con carcinoma de mama. Métodos: se estudió los casos de mujeres con biopsia diagnóstica de cáncer de mama registrados durante 2006 en los archivos del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Juan de Dios; entre los que contaban con estudios inmunohistoquímicos, se estudió la expresión de HER-2 y se realizó análisis estadísticos. Resultados: se halló 34 tumores HER-2+ (15,7%), 24 con expresión fuerte (11,1%) y 10 con débil (4,6%). La edad media al diagnóstico de las pacientes con expresión fuerte fue de 46,9 años (42,5-51,1 IC 95%), y con expresión débil fue de 54,4 años (46,7-62,1 IC 95%); la edad promedio para los tumores HER-2- fue de 58,1 años (56,2-60,0 IC 95%). Las pacientes <50 años tuvieron un OR=3,477 de tener HER-2+. De 21 tumores, el 90,5% presentó un grado histológico alto, y de 16 casos, únicamente 3 tenían un tamaño <2 cm. Conclusión: se encontró una asociación del tipo HER-2+ con pacientes jóvenes, tumores de mayor tamaño y alto grado histológico. Los datos encontrados en este primer reporte son similares a las últimas estimaciones mundiales.


Background: The incidence and mortality due to breast cancer has suffered a net increase. One type of this heterogeneous disease is characterized by an amplification and higher expression of the ERBB2 gene that codifies for human epidermal growth factor receptor type 2 (HER-2). This receptor mediates oncogenic processes and such tumors have been associated with a worse prognosis. The aim of this study was to analyze the characteristics of HER-2+ tumors in a group of patients with breast cancer. Methods: This study included cases of breast cancer diagnosed through biopsy, registered during 2006 in the archives of the Pathology Department of the San Juan de Dios Hospital. The HER-2 expression was studied and statistical analyses were performed in cases that had immunohistochemical studies. Results: Thirty-four HER-2+ tumors were found (15.7 %), 24 with a strong expression (11.1%) and 10 with a weak expression (4.6%). The average age at diagnosis of patients with a strong expression was 46.9 years (42.5-51.1 IC 95%) and in those with a weak expression, 54.4 years (46.7-62.1 IC 95%). In the case ofHER-2- tumors, de mean age at diagnosis was 58.1 years (56.2-60.0 IC 95%). Patients <50 years had an OR=3.477 of having HER-2+. Out of 21 tumors, 90.5% showed a high histologic grade and out of 16 cases, only 3 measured <2 cm. Conclusion: The data found is similar to the latest global statistics. An association was found between HER-2+ type tumor and young patients, larger size tumors and higher histologic grade.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Neoplasias da Mama , Epiderme , Imuno-Histoquímica
5.
Med. leg. Costa Rica ; 32(1): 102-108, ene.-mar. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-753634

RESUMO

Los recientes avances en tecnologías biomédicas proporcionan herramientas a la Medicina Legal para el esclarecimiento de casos complejos y ejercer justicia basada en evidencia científica. ¿Pero qué ocurre cuando se imponen obstáculos como el quimerismo que podrían llevar a decisiones equivocadas? A pesar de que este fenómeno se creía casi inexistente, se han reportado interesantes casos, que han puesto a prueba la utilidad de las pruebas de ADN. El quimerismo se define como la presencia de líneas celulares con distinto material genético proveniente de diferentes orígenes en un único cuerpo. Esto tiene grandes implicaciones medico legales, principalmente en la investigación criminal. Por ejemplo en una escena de crimen, se pueden encontrar muestras de tejidos de un mismo individuo pero estas podrían tener ADN distinto si se trata de un individuo quimérico llevando a una mala interpretación de la información. También cabe resaltar las implicaciones del quimerismo en las pruebas de paternidad, ya que este fenómeno puede ocasionar falsos negativos en estas pruebas y por lo tanto un diagnóstico incierto de paternidad. El objetivo de esta revisión es describir las diferentes implicaciones médico legales del quimerismo y proponer posibles soluciones a los conflictos que podrían presentarse ante tales casos.


Recent advances in biomedical technologies are able to clarify today’s complex cases that are faced by Legal Medicine; allowing this branch of medicine to exercise justice based in scientific evidence. But what happens when an obstacle such as chimerism is present and may lead to false decisions? Although this phenomenon was thought to be inexistent, interesting cases have been reported. Chimerism is defined as the presence of different cell linings in a unique organism. This phenomenon has important implication in Legal Medicine, especially in criminal investigation. For example, in a crime scene the samples gathered may present different DNA and lead to misinterpretation of the information. On the other hand, paternity tests are also implicated in the presence of a chimera since it may originate a false negative result. The purpose of this review is to describe different Legal Medicine’s implications linked to chimerism and propose possible solutions to the conflicts that may arouse from a case of a chimera.


Assuntos
Humanos , Quimerismo , DNA , Medicina Legal , Mosaicismo
6.
Br J Med Med Res ; 2015; 10(1): 1-14
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-181683

RESUMO

Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a global public health problem. It has an overwhelming prevalence, yet accepted therapies are ineffective in reducing disease progression. Bronchodilators, the mainstay of COPD treatment, only provide symptomatic relief. Therefore, in order to provide a superior approach, it is important to better understand the rationale behind therapy and the underlying mechanisms by which the inflammatory process, through various pathogenic pathways, leads to deterioration. Cigarette smoke and other pollutants/biomass fuels affect the lungs ability to counterbalance proteases and neutralize different types of stress. Even if the initial noxa is discontinued, inflammation, infection and autoimmunity promote a chronic lung inflammatory response; leading to the development of emphysema and small airway disease. This is due to continuous endogenous production of reactive oxygen species, nitrative and carbonyl stress. The process then continues into a harmful spiral and systemic disease. The objective of this paper is to offer an updated review of COPD, simplifying the integration of basic science research and introducing the concepts and evidence of therapeutic alternatives. This review discusses why some drugs have failed and which alternatives are emerging. Probably there is no unique effective therapy, but several combinations of drugs might be required to impact the different subcellular compartments and obtain a more effective therapy in COPD.

7.
Acta méd. costarric ; 55(4): 162-168, oct.-dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700681

RESUMO

El asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son dos problemas mayores de salud: su incidencia se encuentra en aumento y representan, indiscutiblemente, una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Los glucocorticoides se han posicionado como la droga de elección en el tratamiento de padecimientos inmunológicos e inflamatorios crónicos, como el asma bronquial y la enfermedad obstructiva crónica. Estas drogas suprimen la inflamación en múltiples vías moleculares, características que les confiere destacada eficacia. Su principal acción en dosis terapéutica se produce por la transrepresión de genes inflamatorios activos, mediante el reclutamiento y actividad de la enzima histona-desacetilasa-2 y la remodelación de la cromatina. En dosis altas, funcionan más bien como transactivadores, acetilando las histonas y estimulando la transcripción de genes antinflamatorios, y potencialmente, también de varios genes relacionados con efectos secundarios. Además, se les reconocen acciones postranscripcionales, que modifican la estabilidad de secuencias de ARN mensajero. A pesar de esto, una respuesta disminuida a los glucocorticoides se presenta en pacientes con asma severa, en asmáticos que fuman y en quienes tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Varios mecanismos moleculares de resistencia a glucocorticoides han sido identificados. Se están investigando otros tratamientos antinflamatorios que permitan controlar los síntomas de estos pacientes, así como drogas que puedan revertir los mecanismos moleculares de la resistencia. Problemáticamente, estas terapias podrían ser demasiado específicas para resultar eficaces, como es el caso de los esteroides disociados, en el que es difícil separar efectos antinflamatorios y secundarios...


Assuntos
Humanos , Asma , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/tratamento farmacológico , Glucocorticoides
8.
Med. leg. Costa Rica ; 27(1): 51-59, mar. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-637469

RESUMO

El microquimerismo humano se define como la presencia dentro de un individuo de una pequeña población de células originadas en un individuo genéticamente distinto. El microquimerismo adquirido de forma natural se desarrolla a lo largo del embarazo, como una consecuencia del ampliamente demostrado tráfico bidireccional transplacentario de células. Esta trasferencia resulta en un estado microquimérico a décadas posparto, tanto para la madre (microquimerismo fetal) como para su progenie (microquimerismo materno). Aún más, el establecimiento de esta condición ocurre, iatrogénicamente, posterior al transplante de órganos y la transfusión de sangre. Actualmente el microquimerismo es un tema de gran interés alrededor del mundo, dadas sus múltiples posibles implicaciones en la salud y en la enfermedad. Su estudio comenzó a raíz del potencial para el desarrollo de técnicas de diagnóstico prenatal no invasivo, en le presente se tienen amplias expectativas de su utilidad en la terapia con células madre. Se ha propuesto que el microquimerismo podría estar implicado en la patogénesis de ciertas enfermedades autoinmunes, en la preparación de tejidos, el cáncer y la inducción de tolerancia...


Assuntos
Humanos , Doenças Autoimunes , Compartimento Celular , Movimento Celular , Genoma Humano , Placenta , Diagnóstico Pré-Natal , Células-Tronco , Costa Rica
9.
Av. cardiol ; 21(3): 88-104, sept. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-392271

RESUMO

En pacientes con síndromes coronarios agudos, es deseable identificar un marcador sérico sensible que esté estrechamente relacionado con el grado de lesión miocárdica, provea información pronóstica y pueda ser medido rápidamente. Estudiamos el valor pronóstico de los niveles de troponina cardíaca I en pacientes con angina inestable o infarto del miocardio sin onda Q. En una investigación de campo (in situ), prospectiva y aplicada, muestras sanguíneas de 51 pacientes sintomáticos fueron analizadas para troponina cardíaca I, un marcador sérico no detectable en personas saludables. La relación entre eventos cardiovasculares mayores al mes y los niveles de troponina cardíaca I fueron determinadas antes y después de ajustar las características basales. Los eventos cardiovasculares mayores al mes fueron significativamente mayor en los 18 pacientes con niveles de troponina cardíaca I de al menos 1,0 ng/ml (10 complicaciones, o 19,61 por ciento) que en los 17 pacientes con troponina cardíaca I entre 0,4 y 1,0 ng/ml (6 complicaciones, o 11,77 por ciento; P< 0,001) y los 16 pacientes con niveles de troponina cardíaca I menor de 0,4 ng/ml (1 complicación, o 1,96 por ciento; P< 0,001). Hubo aumento estadísticamente significativo en las complicaciones cardíacas mayores con el incremento de los niveles de troponina cardíaca I (P< 0,001). En pacientes con angina inestable o infarto del miocardio sin onda Q, los niveles de troponina cardíaca I proporciona información pronóstica útil y permite la identificación temprana de pacientes con riesgo aumentado de eventos cardiovasculares mayores al mes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico , Isquemia Miocárdica , Troponina I , Cardiologia , Venezuela
10.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 49(182): 43-76, jul.-oct. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147343

RESUMO

Este estudio analizó la prevalencia de necesidades en salud oral de la zona rural del municipio de Marinilla, prototipo del oriente antioqueño (Plan Piloto para el desarrollo del Municipio de Marinilla). Se tiene información bibliográfica sobre la relación directa de las enfermedades dentales (caries, enfermedad periodontal) con la ingestión de carbohidratos y la acumulación de placa bacteriana, y bajo ésta, la presencia de microorganismos productores de caries dental. (Silverstone, 1981; Shafer, 1989). La placa bacteriana puede sufrir un proceso de calcificación formando depósitos conocidos como cálculo dental. Estos tienen un reconocido efecto perjudicial sobre los tejidos gingivales. La presencia de cálculo está estrechamente relacionada con la enfermedad periodontal (Miller, 1890). Según Shafer (1951), aunque puede existir cierto grado de resistencia a la enfermedad, el factor dietético parece ser el más importante, si se tiene en cuenta que la dieta consumida por la población campesina se basa primordialmente en carbohidratos (Plan Piloto para el desarrollo del Municipio de Marinilla). Sumando esta condición a los bajos niveles económicos y culturales, se puede ver el alto riesgo de morbilidad oral en este grupo poblacional. De ahí la necesidad que existe de una adecuada información a la comunidad como arma importante en la prevención de la caries. Para este estudio se determinó un número de muestra de 384 pacientes escogidos en forma aleatoria y divididos en población adulta (15-20 años) y población escolar (5-14 años). Las variables observadas en el estudio fueron: * C.O.P.: cariados, obturados, perdidos (Klein y Palmer). 8 c.e.o.: cariados, obturados, extraídos en dientes deciduos (Klein y Palmer). * Indice de higiene oral (I.H.O.): placa blanca y placa calcificada (Greene y Vermillion). * Encuesta para necesidades de atención y métodos de higiene oral (extracto del manual del examinador). * Indice de la F.D.I.: para evaluar las necesidades de tratamiento periodontal para adultos. El examen se llevó a cabo en varias escuelas en donde se agruparon niños y adultos en un programa de salud oral que incluía: revisión, implementación de cepilleros, conferencias y recreación. Al analizar los resultados se encontraron niveles muy altos de morbilidad oral acompañados de un predominio en el desconocimiento de las condiciones de salud y de las necesidades de atención que confirman la hipótesis de esta investigación. Los resultados obtenidos muestran la gran necesidad de plantear soluciones acordes con los recursos de la comunidad. Teniendo en cuenta el gran interés de la comunidad para trabajar en pro de su bienestar y la organización comunitaria de las veredas, se planteó un "Plan de Salud" cuyo principal recurso es el "Recurso Humano". El objetivo principal de este plan de salud fue analizar los problemas, las necesidades y el interés de una comunidad para crear un proyecto en el cual la participación comunitaria fuera el pilar principal, asesorado por profesionales de la salud y con énfasis en la preevención, principalmente del sector de la población que se encontró más afectado, como el grupo de personas en edad preescolar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Cárie Dentária/epidemiologia , Morbidade , Programas Nacionais de Saúde/tendências , Saúde Bucal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA