Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 59(2)mayo-ago. 2007. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489528

RESUMO

Se explicó la adaptación del modelo de las enfermedades transmisibles de Coreil y otros, a la dinámica de la adquisición del VIH desde la perspectiva del individuo susceptible. Se hizo una revisión, acerca de la situación internacional y de Cuba de esta enfermedad, mediante el desarrollo de la discusión filosófica de los conceptos y las bases de un enfoque diferente de riesgo. Se demostró la aplicabilidad de este modelo y se previó su utilidad para el estudio de los determinantes que intervienen en la adquisición de la infección.


The adaptation of Coreil et al´s communicable disease model to the dynamics of contracting HIV from the sensitive individual perspective was intended to be explained in this article. A literature review on the situation of this disease in Cuba and worldwide by developing the phylosophical debate on concepts and the basis for a different risk approach was made. The applicability and usefulness of this model for the study of determinants involved in HIV infection was shown.


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Doenças Transmissíveis , Risco
2.
Rev. cuba. med. trop ; 53(3): 137-144, sept.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327191

RESUMO

A partir de 130 personas con infección por VIH-1 confirmada mediante serología se realizó una selección no probabilística de un grupo de 100 pacientes cubanos en diferentes estadios de la infección según la clasificación de los Centros para el Control de Enfermedades revisada en 1987. En cada caso se obtuvo información clínica y epidemiológica y se tomó muestra de sangre periférica para detección de antígeno p24 del VIH-1. Se correlacionó la frecuencia de detección y la concentración de la antigenemia p24 con los datos clínicos y epidemiológicos disponibles. Esta última resultó significativamente más frecuente en los pacientes con SIDA. No se observó diferencia, entre el tipo de enfermedades oportunistas diagnosticadas en el grupo de pacientes con antígeno p24 detectable y el grupo que resultó antígeno negativo; aunque en el grupo con antigenemia a concentraciones superiores a 100 pg/mL se diagnosticó con mayor frecuencia más de una enfermedad indicadora de SIDA simultáneamente. El antecedente de contacto sexual con varias personas antes infectadas con el VIH resultó significativamente más frecuente en el grupo de pacientes con antigenemia y se relacionó con menor intervalo de tiempo desde la fecha probable de contagio hasta la fecha de clasificación como enfermo de SIDA. Estos resultados se compararon con información de la literatura revisada


Assuntos
Sorodiagnóstico da AIDS , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Cuba , Antígenos HIV , Progressão da Doença , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA