Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
2.
Rev. chil. cardiol ; 8(4): 229-36, oct.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84558

RESUMO

La frecuencia con que existen alteraciones segmentarias de la función ventricular (FVS) en las valvulopatías y su relación con la función sistólica global, son poco conocidas. Con el fin de aclarar este punto estudiamos 110 pacientes con patología valvular pura (22 estenosis aórtica, 24 estenosis mitral, 34 insuf. aórtica y 30 insuficiencia mitral) que tenían ventriculografía de contraste de buena calidad técnica, comparándolos con 19 normales (estudio invasivo por dolor torácico que resultó normal). Todos los pacientes sobre 45 años tenían coronariografía normal. Estudiamos el % de cambio de área segmentaria (% AS) en la región anterobasal (AB), anterolateral (AL), apical (AP), inferior (IN) e inferobasal (IB). Usamos la relación entre % AS y el % de cambio de área global. Definimos como alteración segmentaria a un índice menor a dos desviaciones estándar del promedio de los normales, para cada segmento. De los 550 segmentos analizados, existieron 14 anormales en AB, 37 en AL, 23 en AP, 11 en IN y 8 en IB (p<0.001). En conclusión: las alteraciones de la FVS son frecuentes en las valvulopatías, tienen mayor incidencia en los segmentos AL y AP y coexisten más frecuentemente con disfunción global del ventrículo izquierdo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças das Valvas Cardíacas , Hemodinâmica , Ventrículos do Coração/fisiopatologia
11.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 6(2): 111-6, jul.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-54831

RESUMO

Se evaluaron los efectos clínicos y electrocardiográficos de 2mg/kg de acetato de flecainida administrados por vía intravenosa en 27 pacientes: portadores de TPSV (11p), FA(8) y F(8). De los 11 p con TPSV, 9 convirtieron a RS precozmente. De los 8 p con FA, uno convirtió a RS y de los 8 p con F, uno revertió a RS. La frecuencia ventricular de la FA que no convirtió a RS, disminuyó en forma significativa. La frecuencia auricular del fluter se redujo en forma importante de (273) ñ 33 a (202) ñ 7 ciclos/min. (p <0.001). En dos enfermos hubo un efecto que catalogamos de pro-arrítmico: una taquicardia ventricular sostenida y un flutter auricular con conducción A/V 1:1 (7,4%). La duración del QRS aumentó de 87 ñ 18 ms a 108 ñ 24 ms (p <0.001). No hubo cambios significativos de la presión arterial ni síntomas adversos durante la administración del fármaco


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Flecainida/uso terapêutico , Taquicardia Supraventricular/tratamento farmacológico , Infusões Intravenosas , Pressão Sanguínea
13.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 5(2): 69-77, jul.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43826

RESUMO

Se presenta la experiencia de 7 años en el manejo de pacientes con sonda mascapaso transitoria en una unidad de cuidados intensivos. Se realizaron 191 procedimientos en 166 pacientes que representan el 5.5% del total de ingresos en dicho período y se revisaron cuales fueron las indicaciones y las vías elegidas para la inserción del electrodo. Se observó un 40% de falla y una de cada cuatro sonda marcapaso presentó alguna complicación. La vía antecubital presentó una incidencia mayor de falla (p <0.05) y la vía femoral la menor incidencia de complicaciones (p <0.05). La complicación más frecuente en la inserción fueron las arritmias ventriculares y en el seguimiento la flebitis e infección local. Se discuten las indicaciones y complicaciones más frecuentes de este prodecimiento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cateterismo Cardíaco/efeitos adversos , Marca-Passo Artificial , Marca-Passo Artificial/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA