Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 14(3): 206-14, dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66264

RESUMO

Se efectuó un estudio transversal de 1979 escolares de ambos sexos, representativos de escolares de 11 a 16 años del Area Metropolitana, en quienes se evaluó el estado nutricional en etapas iniciales y finales de la pubertad. Se encontró un significativo mayor porcentaje de obesidad en mujeres que en varones, de acuerdo a las tablas del NCHS. Hubo una falta de relación entre el promedio del peso para la estatura y las áreas magra y grasa, lo cual sugiere lo poco preciso que resulta el parámetro peso/talla como único evaluador nutricional, incluso considerando el grado de desarrollo puberal alcanzado. Se observó un menor promedio de adecuación talla/edad a menor NSE. En etapas iniciales de la pubertad se observaron en ambos sexos diferencias significativas por NSE del área grasa braquial. Las mujeres de NSE alto y medio presentaron en esta etapa un área grasa significativamente mayor a las de los nivels medio bajo y bajo, diferencia que desapareció en etapa avanzada del desarrollo puberal, por una disminución del área grasa en las escolares de niveles socioeconómicos superiores y un aumento en las de los NSE más bajos. En varones, se observó en etapa avanzada del desarrollo puberal un aumento del área grasa en los NSE más altos y una disminución en los NSE más bajos. Se sugieren posibles factores ambientales y genéticos que pudiesen explicar estas diferencias. No se observó relación entre la composición grasa y magra y la adecuación astatural, lo cual sugiere que el parámetro talla/edad es un indicador de secuela nutricional, pero no de estado nutricional actual. Si bien no se encontraron diferencias por NSE con respecto al área magra braquial, estas fueron menores a las descritas para adolescentes americanos, lo cual también podría indicar diferencias ambientales y genéticas entre ambos grupos


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Estado Nutricional , Ciências da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA