Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Cuad. cir ; 6(1): 21-9, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131664

RESUMO

El tratamiento multidisciplinario, los avances biotecnológicos relacionados con el pronóstico del cáncer mamario, la cirugía conservadora en etapas TNM I y IIA y la quimioterapia de inducción, son factores determinantes en la disminución de la morbimortalidad debida a cáncer mamario en la última década. La cirugía conservadora y la mastectomía radical modificada, se analizan en sus indicaciones y contraindicaciones y se actualiza la nomenclatura de los procedimientos de la cirugía conservadora del cáncer mamario, abordando además, algunos aspectos técnicos. La controversia entre disección axilar parcial versus disección axilar total, se analiza y comenta, proponiendo la disección parcial de la axila incluyendo los niveles I y II de Berg como la conducta de elección. Se establece el rol actual de la mastectomía simple y simple extendida en el tratamiento del cáncer mamario localmente avanzado. Se enfoca el problema de la recurrencia locorregional en relación a su aparición, significación pronóstica y terapéutica en cirugía conservadora y radical del cáncer mamario. Se destaca el impacto de la quimioterapia combinada con radioterapia en el pronóstico del cáncer inflamatorio de la mama


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia , Linfonodos/cirurgia , Axila , Recidiva Local de Neoplasia/epidemiologia , Recidiva Local de Neoplasia/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Análise de Sobrevida
2.
Cuad. cir ; 6(1): 51-6, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131667

RESUMO

La presencia de linfonodos cervicales metastásicos de origen desconocidos constituye para el médico un desafío diagnóstico y terapéutico. Su frecuencia varía entre el 5 a 9 por ciento de todos los tumores cervicales malignos. En los pacientes que presentan esta condición es necesario agotar los recursos clínicos y de laboratorio tendientes a ubicar el tumor primario. Si esto no se logra, las metástasis deben tratarse oportunamente, con el propósito de evitar la obstrucción de la vía aerodigestiva superior que es la causa principal de muerte de estos enfermos. En este artículo se revisan aspectos generales de esta patología, destacando la importancia de identificar con exactitud el grupo anatómico de nódulos linfáticos comprometidos y de precisar el diagnóstico histológico. Se menciona las estructuras que drenan con mayor frecuencia a los linfonodos del cuello y se hace referencia al estudio clínico, endoscópico e imagenológico destinado a localizar el cáncer primario. Finalmente, se describe el tratamiento en nuestro medio, de las metástasis ganglionares de carcinoma escamosos oculto y los factores que determinan el pronóstico de esta neoplasia


Assuntos
Humanos , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/diagnóstico , Hiperplasia do Linfonodo Gigante/cirurgia , Metástase Neoplásica/patologia , Neoplasias Primárias Desconhecidas/diagnóstico , Linfonodos/patologia , Biópsia , Prognóstico
3.
Cuad. cir ; 5(1): 79-90, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131659

RESUMO

Los carcinomas no melanóticos son los tumores malignos mas comunes que afectan a la raza humana. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de estas lesiones habitualmente llevan a la curación. En este artículo se revisan los carcinomas basocelular y escamoso de la piel, destacando la importancia de los agentes carcinógenos y la significación de las lesiones premalignas cutáneas. Se mencionan las características clínicas de estos cánceres y se analizan los tipos de biopsias que se practican. Se hace referencia a los tratamientos quirúrgico y radiante de estas neoplasias y a los factores que influyen en su pronóstico


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Carcinoma Basocelular/cirurgia , Neoplasias Cutâneas/cirurgia , Carcinógenos/análise , Carcinoma Basoescamoso/patologia , Cicatriz/complicações , Metástase Neoplásica , Lesões Pré-Cancerosas/diagnóstico , Radiação Ionizante , Raios Ultravioleta/efeitos adversos
4.
Rev. chil. cir ; 42(4): 329-32, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96733

RESUMO

Se compara retrospectivamente la incidencia de infección local, sépsis y mortalidad de 178 pacientes quemados graves tratados entre 1975 y 1987. Hasta 1978 no hubo tratamiento local específico. Desde 1979 se regularizó el uso de antimicrobiano local. En 1982 se agregó escarectomía tangencial y en 1986, balneoterapia en solución de hipoclorito de sodio 125 ppm y asistencia nutricional intensiva. El número de pacientes, edad y superficie comprometida en los cuatro períodos son comparables (f > 0.05). La superficie corporal quemada (SCQ) media fue de 14.7% y la edad media de 42,6 años. La SCQ del grupo con sepsis fue 23,9% (f = 0,007) y su edad media fue de 46,2 años (f = 0,42). La mortalidad por sepsis fue de 17,3%, con SCQ media de 31,5% y la edad media de 62 años; estadísticamente mayores que los no fallecidos (f = 0,0001). El principal germen aislado en sepsis fue Pseudomona aeruginosa con incidencia de 43,4%. Se concluye que las mejoras en el tratamiento redujeron la incidencia de infección local y sepsis; la incidencia de sepsis crece con el aumento de la SCQ; la mortalidad no se modificó con las mejoras de tratamiento y depende como factor principal de la SCQ y edad de los pacientes


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Bacterianas/epidemiologia , Queimaduras/complicações , Infecções Bacterianas/terapia , Balneologia , Queimaduras/mortalidade , Cicatriz/cirurgia
6.
Cuad. cir ; 4(1): 11-6, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87636

RESUMO

En 30 pacientes con fractura malar en trípode no complicada (tipo 1), se practica una reducción cerrada que combina una maniobra de Gilies y una tracción anterior con erina de Volckman. La estabilización se efectúa con un clavo de Kirschner percutáneo desde la eminencia malar reducida, hasta la espina nasal. Los resultados cosméticos y funcionales son satisfactorios en 27/30 con osteosíntesis única. En 3 casos se requirió cirugía adicional; osteosíntesis fronto malar en 2 y exploración del piso orbitario en 1 caso. Un paciente presentó epistaxis leve que requirió taponamiento nasal anterior durante 24 horas. Se concluye que se trata de una técnica simple y segura para fracturas malares tipo 1 y se enfatiza la necesidad de seleccionar cada técnica quirúrgica según las características y la extensión de la fractura orbitaria


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas Zigomáticas/cirurgia , Zigoma/cirurgia , Fraturas Zigomáticas/complicações
7.
Cuad. cir ; 4(1): 17-23, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87637

RESUMO

En este estudio se analizan los resultados del tratamiento quirúrgico practicado a niños portadores de patología tiroidea-operados en un período de 7 años. La edad promedio de los pacientes fue de 11,6 años. El diagnóstico preoperatorio de los enfermos correspondió en 9 casos a bocio nodular eutiroideo (6 uninodular y 3 multinodular), en 4 a Enfermedades de Basedow Graves y en 2 a cáncer de tiroides. La cirugía que se efectuó varió de acuerdo al tipo de patología y al resultado de la biopsia, contemporánea. El estudio histológico de las piezas operatorias reveló en 5 de los 6 casos de bocio uninodular, un adenoma folicular y en el caso restante un cáncer papilar; los 3 bocios multinodular correspondieron a 2 tiroiditis crónica y en un caso a adenoma folicular múltiple. En los 4 niños con Enfermedad de Basedow Graves, la biopsia lenta informó hiperplasia tiroidea difusa. En los 2 niños que presentaron nódulo tiroideo, solitario, sospechoso de ser maligno, la biopsia confirmó el planteamiento clínico revelando un carcinoma folicular y otro medular. Las complicaciones postoperatorias fueron escasas. El seguimiento promedio de la serie es de 46,8 meses


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Bócio Nodular/cirurgia , Doença de Graves/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Carcinoma/ultraestrutura , Glândula Tireoide/patologia , Doenças da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/terapia , Tireoidectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA