Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
2.
Rev. invest. clín ; 50(2): 171-6, mar.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232797

RESUMO

La discordancia entre el sexo cromosómico y gonadal-fenotípico se conoce como reversión sexual (varones XX y mujeres XY). Un ejemplo es la disgenesia gonadal pura 46,XY que se caracteriza por fenotipo femenino, amenorrea primaria y ausencia de caracteres sexuales secundarios. En la forma completa existen estrías fibrosas bilaterales y en las formas parciales el fenotipo depende del grado del daño testicular. Una explicación plausible para esta patología son mutaciones en el gen SRY que interfieren con el desarrollo testicular. Sin embargo sólo 10-15 por ciento de las pacientes con disgenesia gonadal XY completa presentan mutaciones o deleciones en SRY, particularmente en la caja HMG. El resto de los casos son probablemente resultado de mutaciones en genes autosómicos o ligados al X que también participan en la cascada de diferenciación sexual. En los últimos años se reconocía que mutaciones en genes responsables de síndromes genéticos bien definidos, tales como WT1, SOX9, DSS y SF1, resultan en reversión sexual. Estos datos muestran la heterogeneidad genética y la variabilidad clínica de la reversión sexual XY y permiten reconocer la participación y la jerarquía de cada uno de estos genes en la cascada de la diferenciación sexual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Heterogeneidade Genética , Variação Genética , Disgenesia Gonadal 46 XY/genética , Diferenciação Sexual
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(4): 167-71, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225130

RESUMO

La revisión sexual 46, XX es un estado patológico poco frecuente, genéticamente heterogéno, que se caracteriza por la presencia de desarrollo testicular en ausencia de cromosoma Y. Clínicamente, los pacientes pueden ser categorizados en tres tipos: varones XX con genitales normales, varones XX con ambigüedad genital y hermafroditas verdaderos con tejido ovárico y testicular y genitales anormales. En este trabajo se estudiaron cinco pacientes con revisión sexual 46,XX. El diagnóstico clínico, endocrinológico y ultrasonográfico en tres individuos correspondió a varones XX y en los dos restantes a hermafroditismo verdadero. El análisis del gen determinante testicular (SRY) en DNA genómico reveló la presencia de éste en dos varones XX, en cambio el tercero y los dos hermafroditas verdaderos fueron SRY-negativos. Los datos moleculares confirman que el desarrollo testicular en la mayoría de los varones 46,XX se debe a la presencia del gen SRY en el genoma de estos sujetos. Los pacientes SRY-negativos, un varón XX y dos hermafroditas verdaderos, sugieren que en estos casos la diferenciación testicular es consecuencia de mutaciones en genes autosómicos o ligados al X que participan en la cascada que conduce a la diferenciación sexual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adulto , Aberrações dos Cromossomos Sexuais/etiologia , Transtornos do Desenvolvimento Sexual , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/diagnóstico , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/fisiopatologia , Cromossomo Y , Ultrassonografia , Análise Mutacional de DNA , Genética
5.
Arch. med. res ; 28(2): 209-14, jul. 1997. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-225216

RESUMO

In this report we show the chromosomal changes seen in a group of 303 Mexican patients with de novo Acute myeloblastic Leukemia (AML). Two hundred forty-two patients were diagnosed and treated at two hospitals affiliated with the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). These are the Centro Medico Nacional Siglo XXI and Centro Medico La Raza Hospitals; the remaining 61 patients were diagnosed and treated at the Hospital General de Mexico (HGM). Clonal abnormalities were detected in 75.6 percent of the patients; this result agrees with what has been reported in other large series of AML studies. The incidence of changes per hospital was similar in patients from the IMSS hospitals (72-75 percent), while an increase was seen in patients from the HGM (85.2 percent). The cromosomal changes seen in this study in order of frequency were: t(15;17)[18.8 percent], t(9;22)[9.2 percent], miscellaneous chromosomal changes (mainly rearrangementa of chromosomes 1,2,3,12 y 17) [8.2 percent], abnormalities of 16q22 [7.3 percent], t(8;21)[6.3 percent], -7/del(7q)[5.6 percent], t(6;9)[5.3 percent), and abnormalities of 11q23 [4.6 percent]. We reported an increase in the indicidence of certain types of chromosomal changes seen in cases of AML, in comparison with reports from other countries. These differences must not be disregarded. We support this finding when comparing distribution of changes in the population of patients seen in the IMSS hospitals with those from the HGM; the main difference lies in the socioeconomic level


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aberrações Cromossômicas , Deleção Cromossômica , Cromossomos Humanos Par 15/ultraestrutura , Cromossomos Humanos Par 17/ultraestrutura , Leucemia Mieloide Aguda/epidemiologia , Leucemia Mieloide Aguda/genética , Leucemia Mieloide Aguda/patologia , México/epidemiologia , Cromossomo Filadélfia
6.
Rev. invest. clín ; 49(3): 209-14, mayo-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214173

RESUMO

Objetivo. Evaluar si el interferón-alfa humano recombinante (IFN), combinado con quimioterapia, suprime la clona portadora del cromosoma Filadelfia en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC). Material y métodos. Se estudiaron 53 pacientes con LMC en fase crónica de novo. Los pacientes recibieron uno de tres esquemas de tratamiento: a) inducción a la remisión con daunorrubicina, vincristina, arabinósido de citosina y prednisona (DOAP) y mantenimiento con IFN (n = 12); b) inducción con busulfán (BUS) o hidroxiurea (HIDX) siguiendo el mantenimiento con IFN (n = 26); c) inducción con DOAP y mantenimiento con BUS (n = 15). Resultados. La remisión hematológica se observó dos a seis meses después del inicio de tratamiento: 10 tuvieron remisión completa, seis parcial, 14 menor y 23 nula. Los 16 con respuesta completa o parcial recibieron IFN. Ninguno de los 15 casos mantenidos con BUS tuvo respuesta parcial o completa. La proporción de casos con respuesta citogenética completa (3/12) fue ligeramante menor en los tratados con quimioterapia intensiva (DOAP/IFN) que en aquéllos (7/26) de quimioterapia convencional (BUS/HIDX/IFN). Conclusiones. Nuestros resultados muestran que: a) el IFN en combinación con quimioterapia contribuyó a lograr respuesta citogenética parcial o completa en 30 por ciento de los casos; y b) la quimioterapia (DOAP) combinada con IFN no fue superior, en términos de respuesta citogenética, al tratamiento combinado de monodrogas (Bus/Hidx) con IFN


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Citogenética , Quimioterapia Combinada , Interferon Tipo I , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/genética , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/tratamento farmacológico , Cromossomo Filadélfia , Indução de Remissão
9.
Rev. invest. clín ; 45(1): 43-8, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121171

RESUMO

Se presentan los resultados del estudio citogenético realizado en sangre periférica y/o médula ósea de 25 pacientes (22 adultos y 3 niños) con LLA estudiados entre 1987 a 1990. Todos los casos presentaron alteraciones cromosómicas (25/25), aunque en 23 pacientes (23/25) estaba presente una línea celular normal. Entre las aberriguaciones estructurales encontradas están t(17;19) (q11;p13), t(2;9;22)(q34;q34;q11), t(1;7)(p13;q33), t(6;11)(q26;p16), t(3;4)(q24-25;q26), t(1;12)(q23;q34), t(2;18)(q15;p12), t(2;4;)(q23;35) y t(4;11)(q21ñq23). Estos rearreglos fueron indicadores de riesgo y se correlacionaron con la respuesta al tratamiento y la supervivencia de los pacientes. Algunas de estas anomalías no habían sido previamente descritas en LLA; sin embargo, los puntos de ruptura coinciden con los observados en otras neoplasias hematológicas, lo cual suguiere que esas regiones son críticas en la patogénesis de estos desórdenes.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cromossomos/ultraestrutura , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/genética , Medula Óssea/citologia , Aberrações Cromossômicas/genética , Aberrações Cromossômicas/patologia , Citogenética/métodos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patologia , Medula Óssea/ultraestrutura
10.
Rev. invest. clín ; 44(2): 229-34, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118211

RESUMO

En el presente trabajo se describen los hallazgos clínicos, citogenéticos, endocrinológicos e histológicos en nueve pacientes mexicanos con hermafroditismo verdadero. La edad de los pacientes, a su ingreso, se encontraba entre los 10 meses y los 27 años; en siete casos el sexo de asignación era masculino, siendo el cariotipo más frecuente 46,XX (n=6). Las concentraciones basales de gonadotropinas y esteroides gonadales variaron de acuerdo con la edad del sujeto, tipo de gónada y estado funcional de la misma aunque la funcionalidad del tejido ovárico siempre fue superior a la del tejido testicular. La respuesta de testosterona al estímulo con HCG también fue variable. En un sujeto con hematuria cíclica se logró detectar ovulación expontánea. La gónada más frecuentemente encontrada fue el ovotestes siendo bilateral en cuatro casos; los genitales internos variaron dependiendo del tipo de gónada presente; en los nueve casos se documentó la presencia de útero. Los hallazgos previamente descritos concuerdan con lo reportado en individuos con hermafroditismo verdadero en otras poblaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/sangue , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/genética , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/patologia , Gonadotropina Coriônica/sangue , Estradiol/sangue , Hormônio Foliculoestimulante/sangue , Hormônio Luteinizante/sangue , México , Progesterona/sangue , Testosterona/sangue
12.
Rev. méd. IMSS ; 27(5): 369-73, sept.-oct. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89376

RESUMO

Se analizan 6 pacientes con alteraciones estructurales del cromosoma Y. Cuatro casos fueron esporádicos asociados a una línea celular 45, X y dos familiares con una sóla línea celular. Se intenta establecer una relación fenotípica con el tipo de alteración estructural, basándonos en los genes asignados en el cromosoma Y implicados en el desarrollo somático y sexual. No fué posible establecer una relación fenotipo cariotipo en los pacientes con mosaicismo


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Fenótipo , Aberrações dos Cromossomos Sexuais , Cromossomo Y/anormalidades , Genótipo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA