Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. latinoam ; 57(1/2): 55-58, ene.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317517

RESUMO

Mujer de 39 años procedente de la provincia de Talca (VII Región) que presentó un cuadro de dolor abdominal intenso que se interpretó como abdomen agudo por el cual se le hizo laparotomía exploradora que no fue concluyente. Después de diferentes procedimientos y exámenes se llegó al diagnóstico de fascioliasis aguda. Se trató con triclabendazol


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Fasciola hepatica , Fasciolíase , Anti-Helmínticos/farmacologia , Fasciola hepatica , Fasciolíase
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(3): 182-7, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242618

RESUMO

Se presentan 151 casos de tumores anexiales resueltos por vía laparoscópica. La edad de las pacientes fluctúa en 14 y 71 años. Ciento treinta mujeres menores de 50 años y 21 mayor igual 50 años. En las menores de 50 años, el 75 por ciento correspondió a tumores ováricos y el 25 por ciento restante a otra patología anexial. En las mayores o iguales a 50 el valor fue de 57 y 43 por ciento respectivamente


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Endoscopia/métodos , Distribuição por Idade , Laparotomia , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/patologia , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(6): 411-4, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119865

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en los primeros 236 procedimientos histeroscópicos. De ellos, 219 fueron realizados como parte del estudio de infertilidad y 17 por otra indicación ginecológica. Se describe la técnica utilizada, el tipo de anestesia, los medios de distensión y las complicaciones. Se establece la correlación entre el diagnóstico preoperatorio histerosalpingográfico y la visión endoscópica. El diagnóstico preoperatorio fue confirmado en 82% de las sinequias de cavidad uterina, 72% de las sinequias de cervix, 67% de los pólipos y/o miomas y en el 100% de las malformaciones uterinas. En el 12% de las histerosalpingografías informadas como normales se encontró miomas y/o pólipos uterinos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histeroscopia , Infertilidade Feminina/diagnóstico , Cuidados Pré-Operatórios , Doenças Uterinas/diagnóstico
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(6): 415-9, 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119866

RESUMO

Presentamos el estudio y tratamiento histeroscópico realizado en 136 pacientes con diagnóstico histerosalpingográfico de sinequia de cuello y/o de cavidad uterina. El diagnóstico preoperatorio se corroboró en el 72% de las sinequias de cuello, 73% de las sinequias de cavidad uterina leves, 83,3% de las moderadas y 75% de las severas, siendo todas tratadas. Entre los datos que se relacionan con la aparición de sinequia, destacan los antecedentes de aborto e infección puerperal. En las pacientes cuya única causa de infertilidad era sinequia de cuello y/o de cavidad uterina, el éxito del tratamiento fue de 70%, lográndose en el 87,5% de éstos un embarazo a término


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Histeroscopia , Infertilidade Feminina/cirurgia , Aderências Teciduais/cirurgia , Doenças Uterinas/cirurgia
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(4): 279-82, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119242

RESUMO

La flora microbiana abdominal y cervical fue estudiada en un grupo de 29 mujeres infértiles asintomáticas sometidas a laparoscopia. Se practicaron cultivos para gérmenes aerobios, anaerobios, neisseria gonorrhoeae, mycoplasma, ureaplasma urealyticum y chlamydia trachomatis. Se establecieron dos grupos de pacientes de acuerdo a la presencia o ausencia de factor tuboperitoneal. No se demostró relación entre la existencia de gérmenes en cervix y/o abdomen y factor tuboperitoneal. El antecedente de uso de dispositivo intrauterino (DIU) se asoció con la presencia de alteraciones tuboperitoneales


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Colo do Útero/microbiologia , Tubas Uterinas/microbiologia , Infertilidade Feminina/microbiologia , Bactérias Aeróbias/isolamento & purificação , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , Chlamydia trachomatis/isolamento & purificação , Infertilidade Feminina/etiologia , Mycoplasma/isolamento & purificação , Ureaplasma/isolamento & purificação
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 75-8, 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87619

RESUMO

Se estudiaron 42 ciclos de un número igual de mujeres investigadas por infertilidad. Se realizó seguimiento ultrasonográfico del crecimiento folicular y evaluación de la fase lútea mediante biopsia de endometrio obtenida 10 días después de la ovulación. Se consideró como seguimiento ultrasonográfico normal la ruptura folicular con diámetro entre 18 y 25 mm. Dentro del grupo normal, se separó un subgrupo en el cual hubo estabilización del diámetro folicular previo a la ruptura, patrón descrito para ciclos concepcionales. Se consideró como histología concordante un desfase menor de 2 días. El diámetro máximo folicular observado previo a la ruptura fluctuó entre 13 y 25 mm. con un promedio de 19.6 mm. En 7 casos (16,7%), menor de 18 mm y en 35 casos (83,3%), entre 18 y 25 mm. En 14 casos (33.3%) se observó estabilización previa a la ruptura. El estudio histológico de endometrio fue concordante en 29 casos (69%) y discordante en 13 casos (31%). Al correlacionar los hallazgos ultrasonográficos del crecimiento folicular con la histología endometrial, no encontramos diferencia respecto al diámetro máximo folicular entre el grupo de pacientes con histología endometrial discordante y el grupo de mujeres con biopsia concordante. Tampoco encontramos una mayor incidencia de histología endometrial discordante entre las pacientes que presentaron ruptura folicular con diámetro menor de 18 mm y aquellas que tuvieron un seguimiento ultrasonográfico definido como normal. Ni aún seleccionando los casos con patrón de crecimiento folicular descrito para ciclos concepcionales se logró obtener significancia estadística en la frecuencia de biopsias concordantes respecto al resto de la muestra


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Fase Folicular , Fase Luteal , Ultrassonografia , Biópsia , Endométrio/patologia , Infertilidade Feminina/diagnóstico
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 396-402, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33161

RESUMO

Se revisan los casos de septicotoxemia por Clostridium Perfringens ocurridos durante cinco años. Hubo 18 casos, lo que da una incidencia de 0,91% de todos los abortos sépticos. Se analiza su diagnóstico, manejo y tratamiento. La conducta terapéutica se basó en el tratamiento antibiótico y la cirugía, siendo sometidas a terapia quirúrgica para erradicación del foco uterino 95% de las pacientes. Resalta la insuficiencia renal aguda en 55% de los casos. La mortalidad fue 27,8%


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Aborto Séptico , Clostridium perfringens , Pré-Eclâmpsia
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 412-20, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33166

RESUMO

Se presentan 39 casos de shock endotóxico en aborto séptico ocurridos en nuestro Servicio en un período de cinco años, que da una incidencia de 1,97%. Revisamos el planteamiento terapéutico médico-quirúrgico realizado en estas pacientes, y los resultados obtenidos. Destaca la cirugía para erradiación quirúrgica del foco séptico en el 72% de los casos. En nuestra casuística la mortalidad fue 17,94%


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Aborto Séptico , Choque Séptico/terapia
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 49(6): 434-8, 1984. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32002

RESUMO

Se analizan 227 partos vaginales obtenidos en pacientes portadores de histerorrafia: de estos,50,66% fueron partos espontáneos y 49,34%, fórceps profilácticos. La morbilidad materna postparto precoz y puerperal tardía fue significativamente mayor para el grupo sometido a fórceps profiláctico. La incidencia de dehiscencia de histerorrafia fue de 3,1%, sin depender ésta del tipo de parto ni de antecedentes de la cesárea previa


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Cesárea , Cicatriz , Extração Obstétrica , Parto , Forceps Obstétrico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA