Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. urug. cardiol ; 30(1): 58-65, abr. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-754343

RESUMO

Actualmente se acepta que la adventicia tiene: un importante rol fisiológico al determinar el nivel de nutrición, oxigenación, reparación arterial, regulación de la vasomotricidad, control de la poscarga ventricular, control de la función arterial, etcétera, a la vez que tiene una importante participación en procesos patológicos (por ejemplo, aterosclerosis, hipertensión arterial, génesis de aneurismas de aorta abdominal). Sin embargo, dado lo reciente de la mayoría de los estudios que han redefinido el rol de la adventicia, aún persiste mucho desconocimiento en la comunidad biomédica acerca de la fisiología de la capa adventicia arterial. El presente trabajo tiene como objetivo revisar el rol que actualmente se reconoce para la capa adventicia de la pared arterial.

2.
Medicina (B.Aires) ; 64(1): 30-36, 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-366628

RESUMO

Se ha postulado que los antiinflamatorios no esteroides que actuan inhibiendo la ciclooxigenasa (COX) podrían tener efectos nocivos sobre el corazón. Recientemente se ha demostrado que los inhibidores de la COX-2 bloquean la protección por precondicionamiento tardío (PT). Se desconoce sin embargo, el efecto que pudiera tener la aspirina, el antiinflamatorio no esteroide más ampliamente utilizado en la clínica, sobre el PT en mamíferos grandes. La aspirina actúa inhibiendo las dos isoenzimas de la ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), siendo empleada en dosis altas como droga antiinflamatoria y en dosis bajas como agente antitrombótico.El propósito de este estudio fue analizar qué efecto tienen distintas dosis de aspirina sobre la protección delPT contra el atontamiento y las arritmias en ovejas conscientes. Se consideraron 5 grupos; control (C): 12 minde isquemia (I) y 2 hr de reperfusión (R); PT: 6 períodos de 5 min I-5 min R, 24 hr antes de la I de 12 min, ytres grupos igual que PT, pero con 1.5 (PTA1.5), 8 (PTA8) y 20 (PTA20) mg/kg de aspirina respectivamente, administrados 10 min antes de la primera I de precondicionamiento. Los resultados demostraron que la dosis antiinflamatoria de aspirina (20 mg/kg) fue capaz de inhibir el PT contra el atontamiento (C vs PTA20, NS),mientras que las dosis bajas (1.5 mg/kg) e intermedia (8 mg/kg) no afectaron la protección (C vs PT, PT1.5 yPT8, p<0.01). Asimismo, ninguna de las tres dosis alteró la protección contra las arritmias. Conclusión: Lasdosis antiagregantes plaquetarias de aspirina no producirían riesgo de inhibir la protección contra el atontamiento por PT, mientras que dosis antiinflamatorias elevadas serían perjudiciales. Como la aspirina se administró antes de los períodos precondicionantes, la inhibición de la cardioprotección sugiere que la COX actúacomo mecanismo gatillador del PT contra el atontamiento.


Assuntos
Animais , Masculino , Anti-Inflamatórios não Esteroides/administração & dosagem , Aspirina/administração & dosagem , Inibidores de Ciclo-Oxigenase/administração & dosagem , Precondicionamento Isquêmico Miocárdico , Miocárdio Atordoado/prevenção & controle , Prostaglandina-Endoperóxido Sintases/efeitos dos fármacos , Análise de Variância , Arritmias Cardíacas , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Aspirina/efeitos adversos , Inibidores de Ciclo-Oxigenase/efeitos adversos , Modelos Animais de Doenças , Relação Dose-Resposta a Droga , Hemodinâmica , Precondicionamento Isquêmico Miocárdico/métodos , Miocárdio Atordoado/fisiopatologia , Inibidores da Agregação Plaquetária/administração & dosagem , Inibidores da Agregação Plaquetária/efeitos adversos , Prostaglandina-Endoperóxido Sintases/metabolismo , Ovinos
3.
Prensa méd. argent ; 91(6): 406-410, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391378

RESUMO

In this reportthe protective function of nitroglycerin in late myocardial preconditioning against arrhytmias is considered. The results obtained in this study demonstrte thar the reatment with nitroglycerin instead of the preconditioning periods decreases the incidence of arrhythmic episodes similary to the late preconditioning. This is the first report that proves that the late preconditioning against arrhythmias can mimetize pharmacologically with supply of a giver of nitric oxide


Assuntos
Adulto , Isquemia , Nitroglicerina , Traumatismo por Reperfusão , Fisiologia
4.
Rev. argent. cardiol ; 71(1): 23-30, ene.-feb. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354456

RESUMO

El factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF), un angiógeno considerado específico de los endoteliocitos, mejora la perfusión miocárdica en animales y en seres humanos con cardiopatía isquémica. Dado que la perfusión tisular depende principalmente de la irrigación arterial y de que los receptores para VEGF se encontraron recientemente en células musculares lisas, la administración de VEGF debería promover también la arteriogénesis. Nuestro objetivo fue el de estudiar el probable efecto arteriogénico de la administración de un nuevo plásmido codificante para VEGF recombinante humano (pCMVrhVEGF165), desarrollado y producido en la Argentina, en cerdos con isquemia miocárdica crónica. Tres semanas después de la colocación de un oclusor Ameroid en la arteria circunfleja, 16 cerdos fueron sometidos a estudios de función miocárdica (ecocardiografía estrés con dobutamina) y distribuídos al azar en un grupo tratado (n = 8) que recibió 10 inyecciones intramiocárdicas de pCMVrhVEGF165 (3,8 mg) y un grupo placebo (n = 8) que recibió el plásmido desprovisto del gen. A las 5 semanas se repitió la ecocardiografía, se realizó una cinecoronariografía y se extrajeron el corazón y los tejidos remotos para su análisis histopatológico. La clave se ocultó hasta el fin del análisis estadístico. El grupo tratado presentó, con respecto al placebo, mayor densidad de longitud (2,4 ñ 0,4 versus 1,3 ñ 0,3 mm/mmü; p< 0,02) y numérica (1 ñ 0,1 versus 0,6 ñ 0,1 mm², p <0,02) de vasos pequeños (<50 µm) provistos de túnica muscular lisa evidenciable mediante inmunohistoquímica. No se halló proliferación vascular indeseada en tejidos remotos. Concluímos que en cerdos crónicamente isquémicos la inyección intramiocárdica directa de pCMVrhVEGF165 es segura e induce arteriogénesis en el miocardio isquémico


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Aminoácidos , Endotélio Vascular , Isquemia Miocárdica/terapia , Inibidores da Angiogênese , Plasmídeos/administração & dosagem , Argentina , Ecocardiografia , Técnicas de Transferência de Genes , Músculo Liso , Isquemia Miocárdica , Placebos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA