Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 28
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 52(1)mar. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1521986

RESUMO

Introducción: La histoplasmosis es causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, cuyas manifestaciones clínicas varían desde un cuadro asintomático hasta una enfermedad diseminada y altamente mortal. Objetivo: Presentar el caso de un paciente con diagnóstico de histoplasmosis diseminada e infección por SARS-CoV-2. Caso clínico: Se presenta el caso de un hombre de 79 años con antecedentes de hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo 2. Ingresa por tos no productiva de una semana de evolución, disnea y fatiga de medianos esfuerzos; refiere tener prueba de antígeno positivo para infección por SARS-CoV-2. Durante la hospitalización presenta un deterioro clínico, dado por necesidad de ventilación mecánica, por infección respiratoria asociada a la COVID-19. Además, presenta adenopatías, hepatoesplenomegalia y pápulas umbilicadas del color de la piel sugestivas de infección fúngica diseminada. Ante e la sospecha de coinfección, se confirma la infección por Histoplasma capsulatum por medio de minilavado broncoalveolar e inicia tratamiento antifúngico; sin embargo, el paciente presenta deterioro clínico persistente y fallece. Conclusión: Los casos de coinfecciones con la COVID-19 en pacientes sin enfermedades crónicas o estados de inmunosupresión son escasos, es un reto para el personal médico su diagnóstico y requiere tener en cuenta infecciones micóticas pulmonares como la criptococosis o la histoplasmosis en la insuficiencia respiratoria asociada a la infección por el SARS-CoV-2.


Introduction: Histoplasmosis is caused by the dimorphic fungus Histoplasma capsulatum, whose clinical manifestations range from asymptomatic to disseminated and highly fatal disease. Objective: To present the case of a patient diagnosed with disseminated histoplasmosis and SARS-CoV-2 infection. Clinical case: The case of a 79-year-old man is presented with a history of systemic arterial hypertension and type 2 diabetes mellitus. He was admitted for a week with nonproductive cough, dyspnea, and fatigue on moderate exertion, and reported having a positive antigen test for SARS- CoV-2. During hospitalization, he presented clinical deterioration, needing mechanical ventilation due to respiratory infection associated with COVID-19. Despite this, he presented lymphadenopathy, hepatosplenomegaly, and umbilicated skin-colored papules suggestive of disseminated fungal infection. Suspecting co-infection, infection by Histoplasma capsulatum was confirmed by means of mini-bronchoalveolar lavage and antifungal treatment was initiated; however, the patient presented persistent clinical deterioration and died. Conclusion: Cases of co-infections with COVID-19 in patients without chronic diseases or immunosuppressive states are rare, their diagnosis being a challenge for medical personnel and requiring consideration of pulmonary fungal infections such as cryptococcosis or histoplasmosis in associated respiratory failure. to SARS-CoV-2 infection.

2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 23(2): 310-318, mar.-abr. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003768

RESUMO

RESUMEN Introducción: en los últimos años se observa progresiva demanda de perfeccionamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la especialidad de Histología, dado el incremento el considerable del progreso científico-tecnológico y las opciones de aprendizaje para estudiantes y profesores. Objetivo: argumentar el proceso de enseñanza- aprendizaje de las técnicas histológicas básicas en la formación del especialista en Histología, como instrumento estratégico de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual. Métodos: guiados por el método general materialista dialéctico, se utilizan otros teóricos (histórico lógico y modelación) y el empírico, revisión documental para la obtención de los resultados. Desarrollo: se abordan antecedentes de la enseñanza en la asignatura Técnicas Histológicas Básicas, características del proceso de enseñanza-aprendizaje actual y sus fundamentos con base en adelantos científico-técnicos y didácticos que permite la definición de conocimiento histológico en función de la formación del especialista en correspondencia con necesidades de salud y la educación. Conclusiones: el proceso de enseñanza aprendizaje que se analiza, constituye instrumento estratégico de la ciencia y la tecnología para la formación del especialista, en correspondencia con las necesidades actuales de las ciencias médicas, su evolución refleja flexibilidad y apertura de la didáctica en educación de posgrado y posibilita enriquecer estructura interna de los contenidos como componente didáctico del mismo.


ABSTRACT Introduction: in recent years there has been a progressive demand for improvement in the teaching and learning process of the specialty of Histology, given the considerable increase in scientific-technological progress and learning options for students and professors. Objective: to show the teaching-learning process of basic histological techniques in the training of the specialists in Histology, as a strategic instrument of science and technology in today's society. Methods: guided by the general dialectical materialist method, other theoretical approaches are used (historical-logical and modeling), and the empirical along with the documentary review to obtain the results. Development: the background of teaching in the subject Basic Histological Techniques, characteristics of the current teaching-learning process and its fundamentals are based on scientific-technical and didactic progress that allow the definition of histological knowledge according to the training of the specialists in association with health care and education needs. Conclusions: the process of teaching and learning that is analyzed constitutes a strategic instrument of science and technology for the training of the specialists, in accordance with the current needs of the medical sciences, its evolution reflects flexibility and openness of the didactics in postgraduate education and makes it possible to enrich the internal structure of the contents as its didactic component.

3.
Med. UIS ; 31(2): 41-47, mayo-ago. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1002509

RESUMO

Resumen El cáncer de mama es un importante problema de salud pública. Aunque es infrecuente, uno de los síndromes paraneoplásicos del cáncer de seno es la dermatomiositis. Es necesario que el clínico tenga conocimientos sobre cómo diagnosticarla y tratarla adecuadamente. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la literatura sobre la clínica, complicaciones y tratamiento de la dermatomiositis en el cáncer de mama. Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos electrónicas, incluyendo un total de 34 artículos, abarcando ensayos clínicos aleatorizados, metaanálisis, artículos originales descriptivos y analíticos y reportes de caso. La dermatomiositis puede presentarse antes, durante, o después del cáncer de mama. Son frecuentes las complicaciones pulmonares, que pueden llegar a ser letales. La dermatomiositis aumenta las complicaciones por radioterapia y la mortalidad en los pacientes con cáncer de seno. El tratamiento farmacológico consiste en la aplicación de glucocorticoides a dosis según necesidad del paciente. MÉD.UIS. 2018;31(2):41-7.


Abstract Breast cancer is an important public health problem. Dermatomyositis is an infrequent paraneoplastic syndrome of breast cancer. It is necessary that the clinician has knowledge on how to diagnose and treat it properly. The aim of this article is to review the literature on the clinical, complications and treatment of dermatomyositis in breast cancer. A search was made in electronic databases, including a total of 34 articles, covering randomized clinical trials, meta-analyzes, original descriptive and analytical articles and case reports. Dermatomyositis can occur before, during, or after breast cancer. Pulmonary complications are frequent, and they can be lethal. Dermatomyositis increases the complications of radiotherapy and mortality in patients with breast cancer. The pharmacological treatment consists of glucocorticoid application at doses according to the patient's need. MÉD.UIS. 2018;31(2):41-7.


Assuntos
Humanos , Feminino , Dermatomiosite , Síndromes Paraneoplásicas , Neoplasias da Mama
4.
La Paz; s.n; 2017. 259 p. ilus, graf, tab.
Tese em Espanhol | LILACS, LIBOCS | ID: biblio-980507

RESUMO

En el proceso de realizar la verificación de un instrumento como el REFISS para poder diagnosticar una red integral de salud en la ciudad de El Alto que se realizan las primeras aproximaciones con los responsables de la Red que incluyen el gerente de Red, trabajadores sociales y representantes de las redes de la ciudad de El Alto, la que se escogió para la aplicación del instrumento fue la RED Corea, la misma que está dentro de las más grandes. Con este propósito se solicita la colaboración de representantes de la RED, de la unidad de post grado de la facultad de medicina y representantes de la OMS, OPS Conocer la importancia de los mecanismos de coordinación asistencial en los Servicios de Salud para la adecuada continuidad de la atención de las personas, familia y comunidad en la Red en la gestión 2016. El estudio que se realizo es de tipo Retrospectivo, Transversal, Descriptivo observacional orientado a una investigación acción participativa. El diseño incluyo dos fases: cuantitativo y cualitativo, utilizando los datos registrados en el instrumento aplicado que fue propuesto por la Organización Panamericana de la Saluda -OPS/Bolivia- utilizado en experiencias previas en el contexto nacional sobre las Redes Funcionales Integrales de Salud. La funcionalidad e integración de la red de salud se midió a partir de una serie de preguntas de verificación, basada en un modelo ideal de una Red Funcional de Servicios de Salud, construido sobre evidencias y buenas prácticas recolectadas por la OPS/OMS. La estructura de la encuesta está organizada por los siguientes niveles: a) ámbitos, b) atributos e c) Indicadores. La población de la Red Corea de la ciudad del Alto que está compuesta por centros de salud que incluyen a Mi Salud en establecimientos del sector público, seguridad social a corto plazo y privado en los tres niveles de atención. En la gestión 2016 se realizaron actividades que incluían charlas educativas además de reuniones con participación de la coordinación representantes de salud que en establecimientos de salud. La atención de la población siguiendo los cuadros de XII procedimientos para la atención integrada al momento de evaluar la atención centrada en persona familia y comunidad , y verificar la gestión y coordinación del cuidado de la Salud .Se verifico que efectivamente la atención en la red corea si se centra en la persona como parte fundamental para el proceso salud enfermedad , al evaluar la participación de la medicina tradicional se encontró uno de los puntos débiles al evaluar la red en forma integral , el proceso de elaboración de la presente tesis incluía el modificar el instrumento con la participación de catorce maestrantes que propusimos algunos cambios para una modificación de esta , así como en función de las negativas encontradas proponer una matriz de problemas y sus causas y evaluar probables soluciones. Al momento de realizar la revisión de teoría para la elaboración de la tesis nos encontramos que la política SACFI toma en cuenta todos los puntos de una red funcional integral de salud que evalúa y verifica el atributo N°6 que centra su atención integral en la persona familia y comunidad, al igual de la política ya mencionada. En esta sección se describe y analiza los resultados de la investigación de campo. Para ello, se emplean los resultados del instrumento aplicado para la recolección de información de la Red corea de la ciudad de El alto del Municipio de La Paz, según los las variables e indicadores planteados, con las ultimas correcciones realizadas por Dr. Castellón responsable de SEDES La Paz .En lo que respecta atención centrada a persona familia y comunidad aplicando el instrumento. Se determinó que la red corea de La ciudad de el Alto si centra su atención en persona, familia y comunidad, para ello y luego de entrevistas a coordinación de red y realizar la verificación, del instrumento se realizó la revisión de programas ,además de aplicar los indicadores proporcionados por OMS OPS, planes en las que se realiza charlas comunitarias , La incorporación de médicos tradicionales está catalogada como negativa la misma se constata a través de entrevista en profundidad con los representantes XIII de la red así como la verificación in situ y la encuesta aplicada a los usuarios encuesta a 207 pacientes en los centros médicos en forma aleatoria Como medios de verificación se tiene la encuesta que se realizó a usuarios ( as) que acuden a recibir atención en los distintos centros de Salud dependientes de La Red Corea de la ciudad del Alto , para esto se diseñó una encuesta detallando preguntas que ayuden a determinar resultados cualitativos de este atributo .( características los ambientes , respeto a sus derechos de los pacientes , buen trato ,privacidad , respeto del personal hacia sus creencias y costumbres ) y cuantitativos , determinar porcentajes de cumplimiento de las características del atributo 6 de la herramienta REFISS. Se realizaron 207 encuestas al azar, entre usuarios que acuden a los distintos centros de la Red Corea repartidas entre personas de 20 a 70 años, de ambos sexos. Lic. Eva Canaviri, Lic. Ruth Silva trabajo social, y Lic. Sofía Poma de nutrición Se obtuvo datos importantes para la verificación de la herramienta REFISS en su atributo 6.Así mismo se nos proporcionó consolidados de trabajo Social, Copias de actas de COLOSAS, carpetas familiares, expedientes clínicos para su revisión. Fotografías de actas e CAI, de consolidado de trabajo social, de las programaciones de actividades y charlas comunitarias, así como de las encuestas realizadas por Trabajo Social .Se tomó fotografías de los ambientes consultorios y salas de atención de los distintos centros de salud, dependientes de la red.


Assuntos
Administração de Serviços de Saúde , Legislação como Assunto , Saúde Pública
5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 15(2): 3-12, abr.-jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739663

RESUMO

Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar y divulgar sobre las lectinas, las que son un grupo heterogéneo de proteínas o glicoproteínas agrupadas por su habilidad de reconocer y unirse a carbohidratos o glicoconjugados con una alta especificidad. Estas pueden ser de gran interés para aquellos que se mueven profesionalmente en el campo de las ciencias biomédicas, sería de utilidad conocer y profundizar en el estudio de biomoléculas como las lectinas, las que prometen convertirse en herramientas muy útiles para los mismos.


A literature review aimed at deepening and disseminates knowledge about the lectins was carried out. Lectins are a heterogeneous group of proteins or glycoproteins that are grouped by their capability of recognizing and binding to carbohydrates or glycoconjugates having a high specificity. Lectins can be of interest to professionals involved in biomedical sciences and it could be very useful to learn and deepen into the study of biomolecules such as lectins, which promise to become in useful tools to conduct researches in biomedical sciences.

6.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 15(2): 248-260, abr.-jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739684

RESUMO

Se realiza una revisión de los procesos formativos desarrollados en Cuba para la formación de técnicos y tecnólogos de la salud, así como de otros profesionales del sector, para resaltar la necesidad de la existencia de un método de actuación que guíe dicho proceso formativo. Se brindan elementos generales a cerca de los métodos utilizados por las ciencias en general y se particulariza en los métodos utilizados en el sector salud. Se propone un método de actuación pera los Tecnólogos en Salud, carrera de reciente formación, así como un esbozo de su perfil ocupacional genérico, teniendo en cuenta que este dispone de 8 perfiles de salida diferentes, actualmente se está inmerso en un proceso de reordenamiento de la carrera, en momentos en que se universaliza el proceso de enseñanza universitaria en nuestro país. Consideramos que esta propuesta debe ser del dominio de profesores y estudiantes como una vía de contribuir a elevar la calidad de su formación y su aporte a la sociedad.


A review of the formative process developed in Cuba to train health technicians and technologists, as other professionals in the health sector was presented in order to highlight the need of a management method which guides the formative process. General elements about the methods applied in the universal sciences, particularly those used in health sector are given. The proposal was designed to establish a management method to health technologists, a new degree course; which is comprised of eight different occupational profiles that are offered to the graduates; currently a process of reorganization is taking place, all together with the universalization of higher education in Cuba. This proposal should be learned by professors and students in order to enhance the quality of formative process and in return their contribution to the society.

7.
Rev. panam. salud pública ; 29(5): 365-370, May 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-591440

RESUMO

Se realizó una revisión de la gestión del abastecimiento y suministro de sangre durante desastres a partir de las experiencias de diversos eventos ocurridos principalmente en la primera década de este siglo, y en particular el terremoto grado 8,8 en la escala de Richter que afectó la zona centro sur de Chile el 27 de febrero de 2010. El objetivo fue proporcionar información que pueda ser útil para mejorar las estrategias y planes de respuesta durante potenciales desastres futuros. La información descriptiva sobre los procedimientos de respuesta se obtuvo mediante entre-vistas, reportes internos y la base de datos del sistema informático del Centro Productivo Regional de Sangre del Maule. Los resultados permiten concluir que para responder de manera eficiente y efectiva a las necesidades de sangre inmediatamente después de un desastre es de importancia clave tener un sistema centralizado de gestión que facilite el abastecimiento y el suministro de sangre y con-tar con personal voluntario competente en salud que esté dispuesto a acudir con celeridad durante estos eventos. Asimismo, se ha observado que durante dichas emergencias se produce un cambio en el perfil de quienes donan sangre. En Chile, por ejemplo, durante las dos semanas siguientes al terremoto la razón hombre/mujer en los donantes se invirtió, con 61,1 por ciento de participación por parte de las mujeres, quienes en la semana previa al evento representaban a solo 37 por ciento.


A review of the management of blood supply and its administration during disasters was conducted based on the experience of several events that occurred primarily from 2000-2010, particularly the earthquake that measured 8.8 on the Richter scale that struck central and southern Chile on 27 February 2010. The objective was to provide information that could be useful in improving response plans and strategies during potential future disasters. The descriptive information on response procedures was obtained from interviews, internal reports, and the computer database from the Maule regional blood production center. The results lead to the conclusion that to respond efficiently and effectively to the need for blood in the immediate wake of a disaster it is essential to have both a centralized management system that facilitates the supply and administration of blood and volunteers with competence in health that are willing to swiftly arrive during these events. A change in the profile of blood donors during such emergencies was also observed. In Chile, for example, during the two weeks after the earthquake, the ratio of male/female donors was reversed. There was 61.1 percent participation by women, whereas in the week before the event women accounted for only 37 percent.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Bancos de Sangue/provisão & distribuição , Doadores de Sangue/provisão & distribuição , Desastres , Terremotos , Bancos de Sangue/organização & administração , Chile
8.
Rev. CEFAC ; 9(1): 21-31, jan.-mar. 2007. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-453856

RESUMO

PURPOSE: to describe the procedure which could be useful for teachers and speech therapists engaged within a school context, in the treatment of the phonological mistakes exhibited by children during their primary-school education. It is an attempt to present an intra-subject study and to observe the generalization suffered by the untrained phonemes and processes during the training of a phoneme. METHODS: two children with phonological impairment participated in this research. A Test of Phonology Acosta et al. (1998) was used for the analysis of the simplifications and, later on, an intervention program by minimal pairs was applied. RESULTS: the results seem to indicate that the treatment should start with the process affecting more phonemes and that the most difficult; for example, the phoneme where the process is compulsory applied, should be chosen as the one to be trained. CONCLUSION: the results showed that treatment must begin with the process that affects a major number of phonemes which have more difficulty in their production.


OBJETIVO: descrever procedimento de intervenção fonológica. MÉTODOS: duas crianças com transtorno fonológico participaram do estudo. Foi aplicada a prova de Fonologia de Acosta et al. (1998) para o levantamento das simplificações e, posteriormente, aplicado o programa de intervenção por pares mínimos. RESULTADOS: observou-se generalização dos fonemas e processos fonológicos não treinados durante o tratamento. CONCLUSÃO: os resultados indicam que o tratamento deve começar por aqueles processos que afetam um maior número de fonemas e que apresentam maior dificuldade em sua produção.


Assuntos
Desenvolvimento da Linguagem , Terapia da Linguagem , Fonética , Fala , Distúrbios da Fala , Transtornos da Articulação , Serviços de Saúde Escolar
11.
Med. interna Méx ; 17(1): 3-8, ene.-feb. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314289

RESUMO

La diabetes mellitus continúa siendo causa muy importante de morbilidad y mortalidad. El propósito del tratamiento antidiabético es alcanzar la normoglucemia y de esta forma evitar complicaciones tardías Objetivo: evaluar la eficacia de combinación glibenclamida-insulina NPH en el índice de control metabólico en pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente. Material y métodos: estudio clínico abierto, prolectivo, longitudinal, de grupo único. Los criterios de inclusión fueron: pacientes de uno y otro sexo, con diabetes mellitus no insulinodependiente, con un tiempo de diagnóstico de 8 años, edad de 40 a 70 años, glucosa sérica en ayuno de 140 a 350 mg/dL, depuración de creatinina en orina de 24 h de 50 mL/min, hemoglobina glucosilada (HbA1c) de 6 por ciento, tratamiento con sulfonilureas y dieta por un periodo mínimo de tres meses previo al ingreso al estudio y que otorgaran el consentimiento informado por escrito. Se les administró glibenclamida 10 mg previo al desayuno y 10 mg antes de la comida, más insulina NPH 6 UI a las 20:00 h. Se realizó historia clínica y exploración física completa y se determinó glucemia en ayunas al ingreso, a las dos semanas y cada mes durante seis meses; hemoglobina glucosilada, colesterol total y triglicéridos al ingreso y a los seis meses. Se calcularon frecuencia y medidas de tendencia central y dispersión de todas las variables; las variables cuantitativas se analizaron mediante prueba de t de Student y las categóricas mediante prueba de Wilcoxon. La significancia estadística se estableció con un valor de p < 0.05. Resultados: las concentraciones de glucosa sérica al ingreso fueron de 243.3: t 52.4 mg/dL y a los seis meses de 118.7: t 8.8 mg/dL (p = 0.0005), la hemoglobina glucosilada de ingreso fue de th 1.06 por ciento y al término del estudio de 6.06 a 0.05 por ciento (p= 0.0005). Conclusiones: los resultados de nuestro estudio demuestran la utilidad de la combinación de glibenclamida-insulina NPH en el control metabólico, pese a dosis máximas de glibenclamida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Glibureto , Insulina , Quimioterapia Combinada , Metabolismo
12.
Med. interna Méx ; 15(5): 236-8, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276604

RESUMO

Antecedentes: el tétanos es una enfermedad cada vez menos frecuente y con mejor pronóstico. Sin embargo, la supervivencia de estos pacientes nos enfrenta a nuevas complicaciones. Objetivo: reporta un caso de tétanos que, además de las complicaciones pulmonares esperadas, desarrolló hipercalcemia relacionada con la inmovilización prolongada. Material y métodos: ingresó un paciente con herida punzocortante en el antebrazo; se manejó con sedación, relajación muscular, antibióticos, apoyo ventilatorio mecánico, insulina y nutrición parenteral. Resultados: egresó a los 128 días de hospitalización y permaneció en programa de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y rehabilitación física. Conclusiones: en la actualidad, los pacientes con diagnóstico de tétanos severo pueden recibir apoyo multisistémico, por lo cual las complicaciones relacionadas tienen una mejor evolución y disminuye la mortalidad. Ahora se deben enfrentar otras complicaciones que repercuten en el pronóstico de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Hipercalcemia , Tétano/complicações , Tétano/terapia
13.
Med. interna Méx ; 15(4): 154-6, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266692

RESUMO

Antecedentes: la insuficiencia renal aguda (IRA) es una afección clínica observada con frecuencia en las unidades de cuidados intensivos (UCI), reportándose en 5 por ciento de los ingresos: Objetivo: encontrar una prueba para establecer el diagnóstico temprano de IRA, que sea confiable, segura, accesible y que no se modifique con el manejo. Material y métodos: se incluyeron 28 pacientes con IRA (18 hombres y 10 mujeres), con edad promedio de 55.5 años. Los factores de riesgo fueron: choque hipovolémico, ocho pacientes; sepsis, cinco, hepatopatía, dos, pancreatitis, tres; cardiopatías seis: toxemia gravídica, cuatro. Se formaron dos grupos: uno con 18 pacientes que evolucionaron a IRA y el otro con 10 que no la presentaron. Se determinó la fracción excretada de sodio (FeNa), fracción excretada de potasio (FeK), depuración de creatinina (DepCr), depuración de agua libre (Dep H2O) y se cuantificó el volumen urinario/minuto a las 6, 24 y 48 h del episodio predisponente. Se compararon ambos grupos utilizando análisis de varianza de un factor para cada tiempo del estudio. Resultados: hubo diferencias significativas en la Dep H2O (p < 0.03) en las primeras 6h. Al comparar ambos grupos sólo se encontraron diferencias significativas en FeK a las 48 h y después de 6h en DepCr. Conclusiones: la prueba de mayor utilidad para el diagnóstico temprano de IRA es la depuración de agua libre


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Injúria Renal Aguda/diagnóstico , Injúria Renal Aguda/urina , Unidades de Terapia Intensiva , Taxa de Depuração Metabólica , Testes de Função Renal , Creatinina/sangue , Creatinina/urina , Concentração Osmolar , Potássio/sangue , Potássio/urina , Sódio/sangue , Sódio/urina
15.
Rev. invest. clín ; 47(4): 315-27, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161971

RESUMO

En este artículo se revisan tres aspectos del concepto de calidad de vida de los pacientes con cáncer: la definición, los propósitos de medirla y los instrumentos que se emplean para este fin. A pesar de las diferencias aproximaciones en cuanto a la definición de la calidad de vida, existe cierto acuerdo en considerar que es la "evaluación subjetiva del carácter bueno o satisfactorio de la vida del paciente". Se propone que la calidad de vida se mida en los ensayos clínicos, principalmente cuando se trata de intervenciones paliativas, además de que puede ser útil como referencia en la toma de decisiones clínica y en la planeación de servicios de atención a los pacientes con cáncer. Finalmente, se hace una revisión crítica de los instrumentos con los que actualmente se evalúa la calidad de vida de pacientes con cáncer


Assuntos
Humanos , Doença Crônica/terapia , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Processo Saúde-Doença , Declaração de Helsinki , Pacientes Incuráveis , Neoplasias/terapia , Cuidados Paliativos , Defesa do Paciente , Qualidade de Vida
18.
Dermatol. rev. mex ; 38(4): 247-52, jul.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143258

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de 23 pacientes con eritrodermia (ED) vistos en el Instituto Nacional de la Nutrición durante un periodo de 9 años. Las características clínicas fueron similares a otras series publicadas en la literatura. Las causas más frecuentes fueron: Psoriasis 22 por ciento, dermatitis atópica 17 por ciento, micosis fungoides 17 por ciento, eritrodermia idiopática 17 por ciento, reacción medicamentosa 13 por ciento y otros 21.6 por ciento. En un promedio de 22 meses después del diagnóstico el 78 por ciento de los casos se encontraban en remisión, siendo la prednisona la droga más usada en el tratamiento (21 casos). Cinco enfermos murieron, tres de ellos por infecciones asociadas al tratamiento. Los datos de mayor utilidad para el diagnóstico diferencial fueron la historia de dermatosis previa, o exposición a medicamentos, la presencia de adenomegalia, eosinofilia, la biopsia de piel y en algunos casos la de ganglio. Se propone un algoritmo de estudio de ED a partir de la historia clínica y de los resultados de laboratorio e histopatología


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Técnicas de Laboratório Clínico/estatística & dados numéricos , Dermatite Esfoliativa/diagnóstico , Dermatite Esfoliativa/fisiopatologia , Prednisona/administração & dosagem , Prednisona/uso terapêutico
19.
Rev. invest. clín ; 45(5): 439-52, sept.-oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138964

RESUMO

La evaluación del impacto de la enfermedad y del tratamiento en la calidad de vida de los pacientes es sumamente importante, pero muy difícil de cuantificar objetivamente. En este estudio se comparan dos índices clínicos de cambio en calidad de vida: el índice de cambio en función máxima de MacKenzie (ICFM) y el índice de cambio de calidad de vida (ICCV) diseñado por nuestro grupo. Ambos índices se aplicaron al inicio y al final de la hospitalización de 23 pacientes con diversas entidades médicas y quirúrgicas. La reproducibilidad interobservador del ICCV fue mayor (Ri = 0.69) que la del ICFM (Kw = 0.49). Ambos índices mostraron aceptable sensibilidad al cambio, así como correlación con la opinión del paciente, sus familiares, y el médico tratante (rs = 0.52 a 0.86, p < 0.05), pero no con la escala de Karnofsky. El 95 por ciento de los pacientes consideraron sencillo contestar las preguntas y bastaron aproximadamente cinco minutos por entrevista para completarlos. En general, el desempeño de los índices fue mejor cuando los aplicaron trabajadoras sociales que cuando lo hicieron médicos. Estos resultados muestran que es factible obtener mediciones confiables de los cambios en calidad de vida. Ambos índices podrían usarse en ensayos clínicos para juzgar el impacto de la intervención médica


Assuntos
Humanos , Diagnóstico Clínico , Nível de Saúde , Processo Saúde-Doença , Qualidade de Vida , Inquéritos e Questionários/estatística & dados numéricos
20.
Pract. odontol ; 12(10): 11-5, oct. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115394

RESUMO

La mordida cruzada es una relación vestibulolingual inversa o anormal al contacto de los dientes u oclusión fisiológica, por lo que es de vital trascendencia su diagnóstico y tratamiento. En lo que respecta al tratamiento existe gran variedad de aparatos para solucionar esta patología, por esto se realizó un estudio comparativo entre dos aparatos de expansión maxilar: el Quad-Helix y la Placa de expansión en paralelo. Dentro de los parámetros a valorar se tomó en cuenta el tiempo de solución del problema, el incremento en mm que se lograba, número de visitas que se requerían, costo del aparato, el tiempo de su elaboración, así como su estabilidad y durabilidad


Assuntos
Humanos , Criança , Aparelhos Ortodônticos , Aparelhos Ortodônticos Removíveis , Técnica de Expansão Palatina , Má Oclusão/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA