Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 12(2): 19-29, jul.-dic. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-899

RESUMO

Los hemoderivados son productos valiosos cuya utilización puede salvar vidas, pero pueden dañar aquien los recibe. El país no dispone de información publicada sobre la utilización de productossanguíneos a nivel hospitalario, sus indicaciones, eficacia y complicaciones. Objetivo: Determinar las indicaciones, eficacia y complicaciones en el usode productos sanguíneos en el Hospital General San Felipe. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 166 pacientes mayores de 18 años, hospitalizados, que precisaban productos sanguíneos en el periodo comprendido entre el 18 de marzo 2013 al 4 de marzo 2014. Parala recolección de datos se utilizó un cuestionario con preguntas abierta y cerradas; la información para el análisis se extrajo de las boletas de requisiciónde productos sanguíneos recibidas en el Banco de Sangre, del expediente clínico y del instrumento de trabajo. Los pacientes fueron evaluados antes,durante y después de la transfusión. Resultados: 166 pacientes fueron transfundidos, 107(64.5%) mujeres y 59(35.5%) hombres. 138(83.1%) pacientes adolecían alguna enfermedad neoplásica. De 174 transfusionesrealizadas, los productos indicados fueron 154(88.5%) glóbulos rojos empacados, 8(4.8%) plaquetas y 6(3.4%) plasma. 104(62.6%) de los 166 pacientes transfundidos refirieron mejoría subjetiva, 26(15.7%)mejoraron su rendimiento físico, medido por la escala del Eastern Collaborative Oncology Group. Se encontró diversas complicaciones clínicas en 87(57.6%) de pacientes transfundidos con glóbulosrojos empacados. Conclusión: Más del 60% de los pacientes transfundidos experimentaron una sensación de bienestar, sin embargo la frecuencia decomplicaciones es considerable...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Transfusão de Componentes Sanguíneos/instrumentação , Transfusão de Sangue/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados/métodos , Plasma
2.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 9(1): 34-41, ene.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-699540

RESUMO

La satisfacción del paciente al recibir atención médica depende del cumplimiento de sus necesidades, expectativas y deseos con respecto al establecimiento de la relación médico-paciente, calidad y cantidad de información recibida y apoyo psicológico. Para conocer aspectos en el paciente oncológico, se realizó un estudio tipo transversal en 276 pacientes con cáncer atendidos en consulta externa y salas de hospitalización de Oncología en el Hospital General San Felipe (HGSF) y Hospital Escuela (HE). Objetivo: Medir el nivel de satisfacción de pacientes con cáncer al ser atendidos por médicos en los departamentos de Oncología. Material y Métodos: Previo consentimiento informado se aplicó a los pacientes un cuestionario por escrito de ocho preguntas relacionadas a la calidad de atención brindada a ellos por los oncólogos que laboran en los departamentos respectivos en el HGSF y HE. Resultados: El 44.9% de los pacientes tenía antecedentes de cáncer en su familia, 90.9% admitió tener una relación con su médico de buena a excelente, la calidad de información brindada fue satisfactoria en 82.7%, sin embargo, a los pacientes les gustaría que su médico fuera más amistoso, al 41.7% se le brinda apoyo psicológico y el 85.9% desean saber su pronóstico y que su familia esté enterada de éste; en caso de exámenes o tratamientos no disponibles desean se les informe al respecto y tratarían de obtenerlos. Conclusión: En este estudio los pacientes no están satisfechos con el nivel de atención médica brindada ya que desean cambiar algún aspecto en la relación con el médico, desean que dicha relación sea mejorada y la mayoría piensa que no se les brinda apoyo psicológico, con respecto a su pronóstico de vida la mayoría quieren enterarse del mismo y que sus familiares se enteren, por tanto el médico debería de explicar con detalle este aspecto...


Assuntos
Humanos , Qualidade da Assistência à Saúde/economia , Hospitais para Doentes Terminais/métodos , Relações Médico-Enfermeiro , Neoplasias/psicologia , Serviço Hospitalar de Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA