Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. venez. oncol ; 25(1): 2-9, ene.-mar. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-718960

RESUMO

Evaluación molecular de márgenes de resección en pacientes con carcinoma de células escamosas de cavidad oral sometidos a cirugía. 16 pacientes con carcinoma escamoso de cavidad oral, en cualquiera de sus localizaciones, sin tratamientos previos, intervenidos quirúrgicamente en el 2011. La pieza operatoria fue procesada por anatomía patológica a través del método tradicional, realizándose cortes adicionales que incluían: tumor y 0,5 cm de margen no tumoral. Se realizó hematoxilina-eosina y complementó con inmunomarcaje para p53, PCNA, Ki-67, factor de crecimiento epidérmico y receptor de crecimiento endotelial vascular. De los 16 pacientes en estudio la mayoría eran del género masculino, la edad promedio fue cercana a los 60 años, la mayoría eran pacientes consumidores de tabaco y alcohol. La lengua fue la localización más frecuente y los tumores se encontraban en un estadio avanzado (estadio III y IV). Estudio molecular: todos los marcadores evaluados se encontraban positivos en los márgenes de resección en el 93,75% de los pacientes. Los marcadores de proliferación celular como el PCNA y Ki-67 así como el p-53 se encontraban positivos entre 1,5 cm a 2 cm del tumor con un marcaje intenso. Por el contrario, el factor de crecimiento epidérmico el receptor de crecimiento endotelial vascular se encontraban positivos hasta 1,5 cm pero con menor intensidad. En el cáncer oral podemos observar con frecuencia cambios moleculares en el tejido aparentemente sano que rodea el tumor hasta por lo menos 15 mm.


The molecular evaluation of resection margins in patients with squamous cell carcinoma of oral cavity who underwent surgery. Field of cancerization concept. We included 16 patients with oral cavity squamous cell carcinoma in any of their locations,without pre treatment, surgically treated in our hospital in the 2011 year. The surgical specimen was processed by the pathology department of our institution, through the traditional method, additional sectioned including the tumor and at least 0.5 cm margin non tumorigenic. Study was performed hematoxylin eosin and was supplemented with immunostaining for p53, PCNA, Ki-67, epidermal growth factor receptor and vascular endothelial growth factor receptor. The most important features of the 16 patients studied were: The majorities were male, the average age was around 60 years old; most of them were tobacco and alcohol consumers. The tongue was the most frequent location and most of the tumors were in an advanced stage (stage III y IV). In molecular evaluation all the markers were positive in the resection margins in 93.75% of all patients. The cell proliferation markers suchas PCNA and Ki-67 and the p-53 were positive 1.5 cm to2 cm tumor with intense staining. Conversely, epidermal receptor grow factors and vascular endothelial grow factor receptor were positive up to 1.5 cm but with less intensity. In oral cancer can often observe molecular changes in the apparently healthy tissue surrounding the tumor to at least 15 mm.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , /uso terapêutico , Antígeno Nuclear de Célula em Proliferação/uso terapêutico , Boca/lesões , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Genes erbB-1 , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/diagnóstico , Receptor 1 de Fatores de Crescimento do Endotélio Vascular/uso terapêutico , Odontologia , Oncologia
2.
Rev. venez. cir ; 56(3): 89-94, sept. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385488

RESUMO

El trauma cardíaco comprende una variedad de lesiones y manifestaciones con alta morbimortalidad y distintas implicaciones diagnósticas, terapéuticas y pronósticas, siendo el tratamiento definitivo la toracotomía o esternotomía con cardiorrafia. Evaluar la experiencia en trauma cardíaco del servicio de Cirugía Uno en la emergencia del Hospital Vargas de Caracas, marzo de 2002 a julio de 2003. Estudio prospectivo y descriptivo del diagnóstico, tratamiento y morbimortalidad del trauma cardíaco en la emergencia y quirófano. Ingresaron 12 pacientes con trauma cardíaco en 16 meses, predominantemente masculinos (83.33 por ciento), con edad promedio de 30.75 años. Hubo once casos de trauma penetrante (91.67 por ciento), siendo más frecuente por arma blanca en 7 casos (58,33 por ciento), seguido por arma de fuego en 3 casos (25.00 por ciento) y uno por pericardiocentesis (8.33 por ciento). Ocho pacientes presentaron taponamiento cardíaco (66.67 por ciento) que requiere toracotomía inmediata y cardiorrafia, con una mortalidad del 50 por ciento, mientras que a los asintomáticos (33.33 por ciento) se les diagnostica trauma cardíaco a través de ventana pericárdica subxifoidea (75 por ciento) o ecocradiográfia (25 por ciento), con sobrevida del 100 por ciento. Todos los pacientes con herida por arma blanca sobrevivieron, mientras que el 66.67 por ciento de aquellos con heridas por arma de fuego fallecieron en quirófano. El ventrículo izquierdo fue el más frecuentemente afectado (50 por ciento), seguido del ventrículo derecho (35.7 por ciento), aurícula izquierda (7.14 por ciento) y tabique auríventricular (7.14 por ciento). La mortalidad global fue de complicaciones postoperatorias del 50 por ciento entre los sobrevivientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Toracotomia , Ultrassonografia , Técnicas de Janela Pericárdica , Traumatismos Cardíacos/diagnóstico , Traumatismos Cardíacos/mortalidade , Traumatismos Cardíacos/terapia , Venezuela , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA