Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 31(1): 117-126, ene.-abr. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-677471

RESUMO

OBJETIVO :identificar los motivos del abandono temprano de la lactancia materna exclusiva en la ciudad de Medellín en el año 2011. METODOLOGIA: se realizó un estudio descriptivo transversal con una confianza del 95% para una muestra de 303 madres con hijos menores de 24 meses, inscritos en uno de los programas sociales de la alcaldía de Medellín que habían abandonado la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses. Se aplicó una encuesta estructurada sobre las madres, sus hijos, los motivos para el abandono temprano y los alimentos introducidos. Se describieron frecuencias y evaluaron asociaciones con los motivos y edad de abandono de la lactancia materna exclusiva. RESULTADOS el abandono temprano ocurrió principalmente antes de los cuatro meses de edad del niño(a). Los principales motivos estuvieron relacionados con problemas para la producción láctea, rechazo del bebé, actividades u ocupaciones de la madre y el estado de salud. Los alimentos reportados como reemplazo o complementarios a la leche materna, fueron principalmente fórmulas infantiles. CONCLUSION los motivos de abandono temprano han cambiado, porque ahora es clave que la madre tenga el conocimiento necesario para aumentar la producción de leche materna, la orientación por parte de personal entrenado y que le brinden a esta las condiciones laborales que se lo permitan.


OBJECTIVE: to identify the reasons for the early abandonment of exclusive breastfeeding in the city of Medellin in 2011. METHODOLOGY an ethnographic study whose participants were 20 mothers of children with Down's syndrome. Data were collected using semi-structured interviews and field observations. Similarly, this study included a categorical analysis and a literature review. RESULTS : early abandonment occurred mainly before the child was four months old. The main reasons were related to milk production problems, baby rejection, the mother's activities or occupations, and her health status. Additionally, the participants reported the use of infant formulas as substitutes or supplements to breast milk. CONCLUSION: the reasons for early abandonment of breastfeeding have changed; this is why mothers must have the knowledge needed to increase breast milk production, the assistance of qualified personnel, and the working conditions allowing them to attend to these needs.


Assuntos
Humanos , Aleitamento Materno
2.
Vitae (Medellín) ; 16(3): 287-296, sept.-dec. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537223

RESUMO

El secado por aspersión es uno de los métodos más empleados para deshidratar alimentos y prolongar su vida útil. En este trabajo se pretende determinar las cantidades óptimas de maltodextrina y goma acacia a utilizar para maximizar ºBrix y minimizar la viscosidad en pulpa de banano para su posterior secado por aspersión. La maltodextrina es significativa tanto para el contenido en ºBrix como para la viscosidad, pero a esta última también la afecta la interacción entre maltodextrina y goma acacia. Es necesario encontrar un equilibrio entre el máximo de ºBrix y una mínima viscosidad, pues una viscosidad baja permite una mejor fluidez de la mezcla en el sistema de atomización (disco o difusor), y una alta concentración de sólidos totales incrementa el rendimiento del producto final. La combinación que genera la mejor respuesta es 39,95 g maltodextrina con 3,29 g de goma arábiga. Con esta combinación de tratamientos se encuentra el punto donde los ºBrix son máximos y la viscosidad es mínima encontrándose un valorde 46,44 ºBrix y 634,59 cP respectivamente.


Assuntos
Goma Arábica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA