Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44: 92-6, feb. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46862

RESUMO

Se presentan tres casos de niños con diabetes mellitus tipo I, los cuales fallecieron durante un cuadro de cetoacidosis diabética a causa del desarollo de edema cerebral. Se comparan la evolución de los parámetros bioquímicos de glucemia, sodio, potasio, pH y CO2 de estos tres pacientes con los observados en 54 casos de evolución favorable. Se encontró como dato común en los tres casos de evolución fatal la persistencia de acidosis metabólica intensa asociada a alteraciones no constantes en los tres casos tales como disminución brusca del nivel de glucemia o cambios en los niveles de sódio y potasio que pudieron contribuir a la mala evolución. Se hacen consideraciones acerca del cuadro clínico y de las teorías actuales que tratan de explicar la aparición de edema cerebral como complicación del cuadro de cetoacidosisis diabética


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Edema Encefálico/etiologia , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicações , Cetoacidose Diabética/complicações , Cetoacidose Diabética/tratamento farmacológico
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(11): 650-6, nov. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31188

RESUMO

Se estudiaron 46 lactantes deshidratados por diarrea aguda, los cuales se dividieron en dos grupos: los niños del grupo A(23 casos) recibieron suero oral(SO) con la fórmula recomendada por OMS/UNICEF que contiene 90 mmol/l de sodio, durante un periodo de seis horas; los pacientes del grupo B(23 casos) recibieron dos tomas de SO por una toma de agua en tiempo semejante a los del primer grupo. Al corregir la deshidratación se observó incremento de la natremia y calemia en los pacientes del grupo A con descenso de estos parámetros en los niños del grupo B. Algunos pacientes del grupo B desarrollaron hiponatremia. Los resultados del estudio demuestran la eficacia y seguridad de la fórmula recomendada por la OMS/UNICEF sin tomas de agua intermedia, para la corrección de la deshidratación en niños con diarrea aguda


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Diarreia Infantil/terapia , Hidratação/métodos , Eletrólitos , Solução Hipertônica de Glucose/administração & dosagem , Água
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(6): 354-9, jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27112

RESUMO

Se estudiaron dos grupos de 50 niños cada uno, de uno y otro sexo, con edades comprendidas entre un mes a dos años. En el primer grupo o problema, se incluyeron niños con cuadro diarreico activo, de menos de dos semanas de evolución, sin tratamiento antibiótico previo. Los niños del grupo control no presentaban diarrea. En 44 pacientes (88%) del grupo problema, se aislaron microorganismos considerados enteropatógenos, siendo los más frecuentes los rotavirus, la E. coli enteropatógena y la E. coli toxigénica. En 26 pacientes se aisló un solo microorganismo, en tanto que en los 18 restantes se identificó más de un agente enteropatógeno. En 18 niños (38%) del grupo control, se aislaron microorganismos enteropatógenos. En este grupo predominaron la E. coli toxigénica, los rotavirus y la Salmoella. Los resultados del estudio mostraron que el aislamiento en heces de enteropatógenos reconocidos, no significa necesariamente que exista la enfermedad. A este respecto, se discute la influencia de los factores del medio ambiente, del huésped o de la lactancia materna, en la expresión patogénica de un microorganismo


Assuntos
Lactente , Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/microbiologia , Rotavirus/isolamento & purificação , Entamoeba histolytica/isolamento & purificação , Enterobacter/patogenicidade , Escherichia coli/isolamento & purificação , Salmonella/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA