Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
La Habana; s.n; 1997. 6 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-224794

RESUMO

Introducción. En un esfuerzo por utilizar los potenciales evocados somatosensoriales (PES) talámicos de corta latencia, como localizadores de blancos terapéuticos en la cirugía funcional, se registraron PES talámicos durante la talamotomía estereotáxica de 25 pacientes parkinsonianos, utilizando un semimicroelectrodo bipolar concéntrico de 0,4 mm de diámetro. A lo largo de las 72 trayectorias planificadas, se realizaron 628 registros obteniéndose 314 PES en 55 trayectorias. Estos registros se dividieron en cinco grupos, atendiendo a las variables eléctricas evaluadas para cada uno de ellos (latencia absoluta, latencia interpico, amplitud absoluta y número de fases). Material y métodos. Se muestra la caracterización electrofisiológica de los grupos de PES obtenidos, y la representación espacial de los mismos en un sistema de coordenadas tridimensional. Analizamos la secuencia de los grupos de potenciales en cada una de las trayectorias realizadas. Conclusiones. Planteamos que el límite entre bordes nucleares adyacentes ventral intermedio (Vim)-ventrocaudal (Vc) puede estar representado por la transición de potenciales del grupo 1 a potenciales del grupo 4 y/o de potenciales del grupo 3 a los del grupo 2. Con este estudio se demuestra la utilidad de los PES talámicos en la localización de los blancos durante la talamotomía estereotáxica


Assuntos
Humanos , Potenciais Somatossensoriais Evocados , Doença de Parkinson , Técnicas Estereotáxicas , Tálamo/cirurgia
2.
La Habana; s.n; Nov. 1996. 12 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-218715

RESUMO

Este trabajo describe en detalle las facilidades gráficas que brinda el sistema de programas NDRS (Neurosurgical Deep Recording System) para el análisis anatomofisiológico de las estructuras profundas del sistema nervioso central en la neurocirugía funcional estereotóxica guiada por semimicrorregistros profundos del cerebro, desarrollado en el Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba. Este sistema de registro y procesamiento digital de la actividad eléctrica cerebral, además de permitir la sustitución con un microordenador personal 80386/80486 IBM compatible, del equipamiento electrónico de procesamiento analógico, visualización, y grabación de las señales, brinda una mayor facilidad para la manipulación de la información registrada y una mayor flexibilidad para la implementación de diferentes tipos de análisis de las señales. El sistema, como una de sus posibilidades, realiza automáticamente un proceso de integración de cada señal registrada, como cuantificación de su amplitud general. El comportamiento de esta actividad integrada puede ser mostrado a lo largo de cada trayectoria explorada dentro del cerebro, sobre la correspondiente vista sagital del atlas cerebral de Schaltenbrand-Wahren, después de una escala automática del mismo según las dimensiones automáticas de cada paciente. Este gráfico, con sus diferentes opciones, facilita el análisis de la correlaciøn anatómica de los registros electrofisiológicos profundos realizados para localizar la ubicación exacta, dentro del cerebro de cada paciente, de sus diferentes estructuras, núcleos y grupos neuronales específicos. Hasta el presente, este sistema ha sido utilizado con éxito en más de 110 intervenciones neuroquirúrgicas de núcleo ventral intermedio-talamotomías, palidotomías, subtalamotomías y neurotrasplantes, contribuyendo a aumentar la seguridad en la correcta selección de los lugares de lesión o implante para el control de los diferentes síntomas de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormale


Assuntos
Humanos , Automação , Sistema Nervoso Central/fisiologia , Técnicas Estereotáxicas , Neurocirurgia
3.
Rev. neurol. Argent ; 21(3): 73-8, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193293

RESUMO

Uno de los componentes de los potenciales corticales relacionados con el movimiento, el Bereitschaft Potential (BP), se piensa que refleja la actividad preparatoria en las áreas corticales y subcorticales previas al movimiento voluntario. Estudios anatómicos han demostrado que el "output" palidal se dirige desde el tálamo al área motora suplementaria y al córtex premotor. Contrariamente el área premotora suplementaria envía un "input" hacia el pálido vía el estriado formando un "loop" anatómico entre las áreas motoras corticales y los ganglios basales. Hemos estudiado el BP en 13 pacientes parkinsonianos que fueron sometidos a diversos tratamientos neuroquirúrgicos (talamotomía, palidotomía y trasplante de tejido fetal) una semana antes y 6-8 meses después del procedimiento. Las mayores diferencias fueron observadas en el grupo de talamotomía, en relación al área entre el comienzo del BP y los 800 ms previos a la iniciación del movimiento. También observamos una correlación significativa entre esta área (800-200 ms antes del comienzo del movimiento) y la mejoría clínica en este grupo de pacientes. Estos resultados sugieren que la talamotomía podría influenciar el circuito neuronal relacionado con el BP.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Parkinson/fisiopatologia , Transtornos dos Movimentos/fisiopatologia , Doença de Parkinson/cirurgia , Transplante de Tecido Fetal , Resultado do Tratamento , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Globo Pálido/cirurgia , Globo Pálido/fisiologia , Córtex Motor/fisiologia , Córtex Motor/fisiopatologia , Movimento/fisiologia , Transtornos dos Movimentos/etiologia , Neurofisiologia , Tálamo/cirurgia , Tálamo/fisiologia
4.
La Habana; s.n; 1996. 6 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-224795

RESUMO

Introducción. La introducción de los potenciales evocados motores (PEM) en la práctica neurológica ha sido de gran importancia para el estudio de los trastornos motores, especialmente en pacientes con enfermedades de la neurona motora (ENM) y esclerosis múltiple (EM). Material y métodos. Con el objetivo de evaluar la utilidad clínica de los PEM en estos pacientes se realizó un estudio de 40 pacientes con diagnóstico de EM, 20 con ENM y un grupo control constituido por 64 sujetos supuestamente sanos. Se efectuaron registros sobre músculos abductor breve del pulgar y tibial anterior, bilateralmente. Fueron evaluadas las variables: latencia cortical, latencia radicular, tiempo de conducción central, umbral de excitación motor, cociente de amplitud, de duración y de número de fases. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre los valores observados en el grupo control y los pacientes, así como entre los dos subgrupos de pacientes (Lambda de Wilk=0,4197; p<0,05) en gran parte de las variables evaluadas. El análisis del CA incrementó significativamente la sensibilidad del estudio (90,4 por ciento) respecto al análisis de latencias y tiempo de conducción central per se (70,4 por ciento); mientras que la inclusión del análisis de los cocientes de duración y de fases incrementó la especificidad en un 30 por ciento aproximadamente para cada grupo de pacientes. Conclusiones. Se demostró la alta sensibilidad de los PEM como herramienta de diagnóstico neurofisiológico en la investigación de las lesiones del haz corticospinal


Assuntos
Humanos , Potencial Evocado Motor , Neurônios Motores , Esclerose Múltipla , Sensibilidade e Especificidade
9.
s.l; s.n; 1990. 10 p. ilus, graf.
Não convencional em Inglês | LILACS | ID: lil-223643

RESUMO

Rats (n=11) with bilateral kainate lesions of the caudate nucleus and subsequen unilateral transplantation of embryonic striatal tissue into the damaged area prefered 4 months later to reach for food with the forepaw contralateral to the graft. No such asymmetry was observed in lesioned, nontransplanted (n=8) or unoperated (n=5) control rats. Good integration of the graft with the host brain was indicated by the fnding that cortical spreading depression did not enter the lesioned caudate nucleus but did penetrate into the lesioned caudate with the graft almos as regulary as in intact rats. Behavioral asymmetry produced by unilateral grafts in bilaterally lesioned animals reveals the effects of transplantation with more sensitivity than the graft-induced compensation of the asymmetries caused by unilateral lesions


Assuntos
Animais , Núcleo Caudado , Corpo Estriado , Ratos , Transplantes , Modelos Animais de Doenças
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA