Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. biol. trop ; 66(3): 1232-1243, jul.-sep. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-977380

RESUMO

Resumen El bosque tropical seco es uno de los ecosistemas más amenazados alrededor del mundo, principalmente a causa de la deforestación. En México más de la mitad de su superficie ha desaparecido, lo que ha provocado pérdida de biodiversidad. El objetivo de este estudio fue comparar la riqueza, diversidad y abundancia relativa de la comunidad de mamíferos medianos y grandes en dos sitios con diferente manejo y estatus de conservación, y donde está presente el bosque tropical seco. También se buscó conocer las variables del hábitat y de influencia humana que se relacionan con la presencia de las especies más comunes. Los sitios de estudio fueron Pastorías, Actopan, Veracruz y San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca, México. El primer sitio está muy transformado por las actividades antrópicas mientras que el segundo se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán (RBTC). En Pastorías se establecieron 11 cámaras-trampa de septiembre 2015 a septiembre 2016; mientras que en Cuicatlán 10 cámaras-trampa de octubre 2013 a julio 2014. El esfuerzo de muestreo fue de 3 526 días/trampa y 443 registros independientes, y 2 690 días/trampa y 378 registros independientes para cada sitio respectivamente. En cada localidad se registraron 13 especies. Tres de estas especies están en peligro de extinción y dos bajo amenaza. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la diversidad verdadera de mamíferos medianos y grandes entre localidades. De acuerdo con el índice de abundancia relativa (IAR), las especies más abundantes fueron: Odocoileus virginianus, Urocyon cinereoargenteus y Canis latrans. Los análisis de regresión sugieren que las variables de temporada, la cobertura de vegetación secundaria arbórea y la distancia a la localidad más cercana se relacionan con el registro de estas especies. Los remanentes de bosque tropical seco en Pastorías mantienen una alta riqueza de especies, la cual es muy parecida a la de un sitio conservado como Cuicatlán. Sin embargo, el bajo número de registros fotográficos puede indicar que la calidad del hábitat no es adecuada. La información recabada en este estudio puede ser útil para el desarrollo de programas para conservar el bosque tropical seco del centro de Veracruz y contribuye con la ampliación del conocimiento que se tiene sobre la comunidad de mamíferos que habitan en la RBTC.


Abstract The tropical dry forest is one of the most endangered ecosystems in the world, mainly due to deforestation and fragmentation. In Mexico more than half of its surface has disappeared, affecting biodiversity. The objective of this study was to compare the richness, diversity, and relative abundance of medium and large mammals in two sites with different management and conservation status, and where tropical dry forest is present. We also sought to find out which variables of habitat and human influence are related to the presence of the most common species. The study sites were in Pastorias, Actopan, Veracruz and San Juan Bautista Cuicatlan, Oaxaca, Mexico. The first site is highly transformed by anthropogenic activities, while the second is within the protected natural area of the Tehuacan-Cuicatlan Biosphere Reserve (TCBR). In Pastorias 11 camera-traps were set up from september 2015 to september 2016; while in Cuicatlan 10 camera traps were set up from october 2013 to july 2014. The sampling effort was 3 526 days/trap, which yielded 443 independent records for the first site, and 2 690 days/trap that yielded 378 independent records for the second site. In each locality, 13 species of mammals were recorded. In particular, three of these species are endangered (Tamandua mexicana, Leopardus wiedii, and Lynx rufus) and two are under threat (Herpailurus yagouaroundi and Galictis vittata). The true diversity of medium and large mammals between communities was different. According to the relative abundance, index (RAI) the most abundant species are Odocoileus virginianus, Urocyon cinereoargenteus and Canis latrans. Regression analyses suggest that the variables of season, the cover of secondary vegetation and distance to the nearest human locality were related to the record of these species. Despite the anthropogenic pressure in Pastorias, tropical dry forest remnants still maintain high species richness, which is very similar to that of a site as preserved as Cuicatlan. However, the low RAIs value of several mammals may indicate that habitat quality could not maintain large population numbers. Therefore, it is necessary to develop programs to conserve this ecosystem. Rev. Biol. Trop. 66(3): 1232-1243. Epub 2018 September 01.


Assuntos
Animais , Florestas , Ecossistema Tropical/efeitos adversos , Mamíferos , México
2.
Gac. méd. Méx ; 140(1): 7-14, ene.-feb. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632152

RESUMO

Se utilizaron 60 ratas Wistar, que fueron evaluadas a los 15, 30 y 45 días después de la cirugía. Se quitó un cuadro de piel del lomo del animal, removiendo la epidermis y la dermis hasta alcanzar la fascia muscular donde se aplicó el material de experimentación. Se usó Nitrofurazona como control positivo y ningún material como control negativo. Los materiales a probar fueron fosfatos de aluminio a los que se agregó: 0.55% en peso de Zn y 0.30% en peso de Ca(0H)2 siendo éste el material A, y 0.55% en peso de Zn y 0.66% en peso de Ca(0H)2 el material B. Se trataron cinco ratas con cada material. Los objetivos del trabajo fueron la obtención de las cerámicas a probar y la evaluación de su efecto sobre el proceso de cicatrización de piel de ratas. Los materiales obtenidos fueron caracterizados con DRX. Estudios histopatológicos probaron que los mejores procesos de cicatrización de la piel se observaron en las ratas tratadas con el material A. El uso de las cerámicas AlPO para cicatrización de piel no ha sido reportado antes.


Sixty female Wistar rats were employed and divided into three experimental groups of 20 rats each. Groups were evaluated at 15, 30, and the last at 45 days after surgery. Each group was divided into four sets of five rats each. All rats were subjected to surgery; an incision of 2 x 2cm was done on the back of each animal, removing tissue until reaching muscular fascia, where the material was applied. Nitro-furazone was employed as positive control. Test materials were AlPO added with 0.55% wt of Zn; 0.30% wt of Ca(OH)2 and AlPO added with 0.55% wt of Zn and 0.66% wt of Ca(0H)2. Finally, as negative control no material was used. The object of this work was in the first place obtension of test materials and to evaluate the healing skin process in rats using AlPO enriched with Zn and Ca(0H)2; as indicated previously. Obtained materials were characterized employing XRD. Histologic studies tested showed that best healing process of dermal tissue corresponded to rats treated with AlPO added with 0.55% wt of Zn and 0.30% wt of Ca(OH)2. Use of AlPO ceramics to repair skin has not been reported previously.


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Cerâmica/farmacologia , Fenômenos Fisiológicos da Pele , Pele/imunologia , Cicatrização/efeitos dos fármacos , México , Ratos Wistar , Pele/patologia
3.
Cir. gen ; 19(4): 287-92, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227217

RESUMO

Objetivo. Valorar la utilidad de prótesis vasculares para disminuir el tiempo de fase anhepática en trasplante hepático en perros. Diseño. Transversal, retrolectivo. Sitio. Departamento de Cirugía Experimental. Participantes. Dos grupos de 20 perros cada uno para trasplante hepático. Intervención. Grupo I (anastomosis manuales) y Grupo II (con prótesis). Mediciones principales. Prueba t de Student para muestras independientes, con distribución normal y varianza desconocida. Resultado. El de anastomosis para la porta, efectuado en forma manual (Grupo I), fue en promedio de 9.75 min contra 21.1 min para el grupo II o de prótesis vascular; de la misma forma, el tiempo empleado en promedio para la anastomosis manual (grupo I) de la vena cava fue de 11.55 min contra 2.5 min para la anastomosis con prótesis del grupo II (p=005). Por lo que respecta a la fase anhepática, el tiempo promedio para el Grupo II (p=0.005). Conclusión. Es factible en nuestro medio la fabricación de prótesis de teflón para anastomosis vasculares ya que se disminuye el tiempo de anastomosis así como el de la fase anhepática en trasplante hepático experimental


Assuntos
Animais , Cães , Anastomose Cirúrgica , Animais de Laboratório/cirurgia , Prótese Vascular , Transplante de Fígado
5.
Cir. gen ; 18(3): 186-9, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200418

RESUMO

Objetivo. Conocer la frecuencia de recurrencia de la hernia inguinal en un hospital general, en un lapso de 5 años. Diseño. Estudio retrospectivo, observacional, con seguimiento. Sede. Departamento de cirugía general de un hospital general. Pacientes y métodos. Se estudiaron 963 pacientes operados en la clínica de hernias de la institución en un lapso de 5 años. Se analizaron las siguientes variables: Sexo, edad, peso, talla, número de recidivas, tipo de hernia, tipo de plastía efectuada, cirujano que la operó (residente en entrenamiento o médico base), tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad. Se siguió a los pacientes con entrevistas clínicas a la semana, 4 semanas, 3 meses, 6 meses y después cada año. Los resultados se expresan en porcientos. Resultados. Se identificaron 58 pacientes (5.7 por ciento) con hernia recidivante del universo de 963 operados en el lapso del estudio. Cuarenta y seis (79.3 por ciento) eran hombres y 12 (20.7 por ciento) mujeres (relación H/M de 3.8/1). La edad promedio en los hombres fue de 60.5 años (extremos de 20 a 90), en las mujeres de 55 años (extremos de 35 a 67). El peso en los hombres fue de 63.5 años (extremos de 45 a 90), en las mujeres de 55 años (extremos de 43 a 62 kg). Respecto al número de recidivas observadas, éste varió de 9 recidivas en un paciente hasta solamente 1 en 39. En relación al tipo de la hernia varió de 24 hernias directas derecha, hasta una en pantalón izquierda. El tratamiento quirúrgico empleado para corregir las hernias recidivantes incluyó 32 plastías tipo Mc Vay (5 con malla de mersilene) y 26 tipo Bassini. Treinta y nueve pacientes fueron operados por cirujano de base y 19 por un residente en su tercer año de entrenamiento. La estancia hospitalaria promedio fue de 3.3 días (extremos de 0 a 12). La morbilidad fue del 6.8 por ciento, no hubo mortalidad, el porciento de recidiva fue de 4.3 por ciento (2 pacientes), finalmente, el tiempo promedio de seguimiento fue de 3.5 años. Conclusión. La frecuencia de recurrencia en este grupo de pacientes fue ligeramente mayor a la aceptada internacionalmente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hérnia Inguinal/cirurgia , Recidiva , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Cir. gen ; 18(1): 32-7, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200406

RESUMO

Objetivo: Determinar los factores que contribuyen en la presentación de hernias incisionales (HI) y en su recurrencia al ser reparadas quirúrgicamente sin el uso de materiales protésicos independientemente el tamaño de las mismas. Sede: Clínica de Hernias, Servicio de Cirugía General del Hospital General " Dr. Manuel Gea González". Diseño: Estudio retrospectivo, longitudinal. Paciente: Se evaluaron 125 expedientes clínicos de pacientes sometidos a plastías de pared por hernias incisionales en nuestro servicio de abril de 1989 a abril de 1992, excluyendo aquellos a quienes de les aplicó algún material protésico. Método: Se analizaron edad, sexo, peso, talla y enfermedades concomitantes. También se incluyeron factores relacionados a las hernias: cirugías abdominales previas, cirugía causal de la hernia, tiempo de aparición de ésta, localización y tamaño del defecto aponeurótico. Finalmente se consideraron los factores relacionados a la cirugía, tales como la técnica quirúrgica, el material de sutura empleado, realización de procedimientos simultáneos, experiencia del cirujano, días de estancia hospitalaria, complicaciones, tiempo de seguimiento y recidivas. De estas últimas también se analizaron los factores quirúrgicos en los casos de reintervenciones. Para el análisis estadístico de la información se utilizó la Prueba Exacta de Fisher para comparar los porcentajes entre los grupos. Resultados: El tiempo promedio de seguimiento fue de 38.2 meses (7 pacientes no acudieron a controles postoperatorios por la consulta externa). La prevalencia mujeres: hombres fue de 6:1, con un promedio de edad de 52.1 años. El 93.8 por ciento de las hernias incisionales se presentaron en la línea media, siendo la infraumbilical la más común con el 54.8 por ciento del total. El 48 por ciento de las hernias fueron posteriores a procedimientos gineco-obstétricos. Hasta un 25 por ciento de las hernias incisionales aparecieron a los 5 o más años. La recurrencia acumulada hasta el mes de diciembre de 1993 es de 8.1 por ciento, con un promedio de aparición de 17 meses. Se encontraron mayores tasas de recurrencia en las personas diabéticas (p = 0.098), en defectos iguales o mayores de 5 cm (p=0.5) cuando las hernias fueron reparadas utilizando seda (p = 0.04) y cuando existió el antecedente de plastía de pared previa (p = 0.02). Sólo estas dos últimas alcanzaron una significancia estadística. Conclusión: La hernia incisional fue más común en mujeres...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cirurgia Plástica/métodos , Hérnia/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Recidiva , Reoperação/métodos , Fatores de Risco , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos
7.
Cir. gen ; 17(3): 167-9, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173761

RESUMO

Objetivo: Evaluar el abordaje quirúrgico de la hernia umbilical mediante el empleo de la técnica quirúrgica transumbilical con incisión transversa. Sede: Unidad de cirugía ambulatoria del Departamento de cirugía de un Hospital General. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional sin grupo de control. Pacientes y método: Se estudiaron 100 pacientes adultos, con diagnóstico de hernia umbilical no complicada y con saco herniario no mayor de 10 cm. Las variables analizadas fueron: Edad, sexo, tiempo de evolución de la hernia, presencia o no de tumoración umbilical, tamaño del saco herniario, sutura empleada, técnica anestésica utilizada, tiempo quirúrgico, morbilidad y mortalidad. Se utilizó una incisión transversa transumbilical y se empleó como sutura polipropileno 00. El seguimiento de los pacientes se llevó a cabo en la consulta externa con el siguiente esquema: A las 72 hs, a la primera y segunda semana, al mes, a los 6 meses y después cada año. Resultados: Ochenta y cuatro pacientes fueron mujeres y 16 hombres (relación m/h=5/1), la edad mínima fue de 19 años y la máxima de 81, con promedio de 41.3. El tiempo de evolución de la hernia varió de 3 meses a 53 años, con promedio de 12.3 años. los 100 sujetos presentaron tumoración a nivel de la cicatriz umbilical, el tamaño del saco herniario varió de 1 a 10 cm con promedio de 3.2 y el anillo herniario midió entre 0.5 a 4 cm de diámetro con promedio de 1.5. En 61 se empleó anestesia local, en 38 bloqueo epidural y en uno anestesia general. El tiempo quirúrgico promedio fue de 23 minutos, mínimo de 5 y máximo de 85. No hubo complicaciones transoperatorias y la morbilidad fue del 2 por ciento , sin mortalidad. En un tiempo promedio de seguimiento de 32 meses se han observado 2 recidivas. Conclusión: En este estudio predominó el sexo femenino, el 61 por ciento fue operado con anestesis local, lo que, aunado a la utilización de una sola sutura, podría disminuir los costos. La morbilidad fue baja, 2 por ciento , y no existió mortalidad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia Epidural , Anestesia Geral , Anestesia Local , Hérnia Umbilical/cirurgia , Músculos Abdominais/cirurgia , Povidona-Iodo/administração & dosagem , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
8.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(3): 228-30, jul.-sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198984

RESUMO

Presentamos tres casos de fistula biliar a través del conducto cístico después de colecistectomía laparoscópica. Las pacientes fueron dadas de alta a las 24 horas, sin problema aparente. La sintomatología se hizo evidente hasta la primera semana postoperatoria, presentándose dolor y luego fiebre. A todas se les efectuó colangiografía transendoscópica, encontrando dificultad para canular la papila. No se halló estenosis o litiasis en la vía biliar. Los casos fueron resueltos por métodos endoscópicos y/o de invasión mínima. La fístula biliar puede ser secundaria al aumento de presión del sistema biliar como resultado de disfunción del sistema esfinteriano del ámpula de Vater y/o uso del clip metálico en situaciones no ideales. El diagnóstico y tratamiento oportuno evitan complicaciones mayores. El manejo endoscópico inicial es adecuado para comprobar y resolver esta complicación y la cirugía de invasión mínima puede ser una alternativa para resolver aquellos casos que necesitan tratamiento adicional


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Fístula Biliar/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA