Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 14(1): 21-25, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401553

RESUMO

La arteritis de la temporal corresponde a la vasculitis primaria más frecuente, cuyo principal factor de riesgo es la edad. Clínicamente se caracteriza por cefalea asociado a claudicación de la articulación temporomandibular y síntomas de compromiso del estado general, junto con signos inflamatorios en el área afectada. En un 40 por ciento de los casos se asocia a Polimialgia reumática. El tratamiento es con corticoides, cuyo principal beneficio es prevenir la perdida visual asociada a esta patología. Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino de 77 años, cuyo diagnóstico final se llego luego de un largo estudio por compromiso del estado general, este caso pone de manifiesto la necesidad de considerar esta entidad, aun en pacientes sin los signos clásicos asociados a esta vasculitis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Arterite de Células Gigantes/diagnóstico , Arterite de Células Gigantes/patologia , Arterite de Células Gigantes/tratamento farmacológico , Polimialgia Reumática , Corticosteroides/farmacologia , Corticosteroides/uso terapêutico , Insuficiência Adrenal
2.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 14(1): 26-29, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401554

RESUMO

La Fiebre mediterránea familiar corresponde a una enfermedad inflamatoria, de herencia autosómica recesiva, caracterizada por episodios febriles y serotisis, descrita mayoritariamente en grupos étnicos originarios de la costa mediterránea. La amiloidosis secundaria es la principal causa de mortalidad. El estudio de la mutación genética causante de esta enfermedad es útil para el diagnóstico, de no estar disponible, una prueba terapéutica con Colchicina es una herramienta valiosa. El uso de ésta droga es el tramiento de elección.


Assuntos
Humanos , Amiloidose/etiologia , Amiloidose/mortalidade , Febre Familiar do Mediterrâneo/complicações , Febre Familiar do Mediterrâneo/diagnóstico , Febre Familiar do Mediterrâneo/etiologia , Febre Familiar do Mediterrâneo/terapia , Colchicina/uso terapêutico , Supressores da Gota
3.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 14(2): 67-71, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418369

RESUMO

Placebo es una intervención diseñada para simular una terapia médica, que no tiene un efecto biológico sobre una determinada enfermedad. En ensayos clínicos, se utilizan con el objetivo de lograr el desconocimiento de los pacientes clínicos sobre las intervenciones asignadas, (ciego) junto con crear un grupo control, de modo de determinar la verdadera magnitud de la intervención en estudio. El efecto placebo, corresponde a la mejoría clínica como resultado de la percepción del paciente de estar recibiendo una intervención terapéutica efectiva. En el presente artículo se discute el concepto de placebo en ensayos clínicos, junto con una revisión del efecto placebo.


Assuntos
Humanos , Efeito Placebo , Placebos/uso terapêutico , Ensaios Clínicos Controlados como Assunto , Dor/terapia , Método Simples-Cego , Placebos/administração & dosagem , Transtornos Mentais/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA