Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 17(4): 193-196, jul.-ago. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314317

RESUMO

Antecedentes: en la actualidad la tomografía axial computada ofrece una de las herramientas más útiles en el diagnóstico de las lesiones del oído externo, medio o interno. Objetivo: determinar el padecimiento más frecuente del oído mediante la tomografía axial computada. Material y métodos: en el Hospital Regional 1§ de Octubre del ISSSTE se realizó un estudio retrospectivo de cuatro años (del 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1997) que incluyó a 130 pacientes a quienes se hizo estudio de tomografía axial computada de oído con cortes axiales y coronales y con filtro soft, y target-bony. Resultados: el rango de edad fue de 21 a 75 años de edad, con promedio de 40-50 años, sin predominio de sexo. Las afecciones más frecuentes fueron: la otitis media crónica (35 por ciento, n = 28), el colesteatoma (26 por ciento, n = 21), la otoesclerosis (21 por ciento, n = 17), otomastoiditis (14 por ciento, n = 11) y malformaciones (4 por ciento, n = 3). Conclusiones: los resultados de la literatura mundial son muy similares a los nuestros. Se muestra la alta especificidad y sensibilidad de la tomografía para la detección de los diferentes padecimientos del oído.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Técnicas de Diagnóstico Otológico , Orelha/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Colesteatoma da Orelha Média/diagnóstico , Orelha/anormalidades , Otite Média
2.
Med. interna Méx ; 17(3): 133-137, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314309

RESUMO

Antecedentes: diversas enfermedades pueden producir una hemorragia cerebral no traumática, entre éstas, la subaracnoidea (HSA) no traumática representa 5 por ciento de los transtornos cerebrovasculares. Objetivo: evaluar la relación entre el tamaño, la configuración y el sitio de rotura aneurismática intracraneal con el grado de extensión tomográfica de la hemorragia subaracnoidea en la clasificación de Fisher y su correlación clínica en la escala de Hunt y Hess. Material y métodos: se determinó la existencia de rotura aneurismática intracraneal en 10 pacientes con hemorragia subaracnoidea no traumática en el Hospital Regional 1º de Octubre, del ISSSTE. Como método diagnóstico se utilizó la tomografía axial computada y la angiografía cerebral. Resultados: la mayor incidencia prevaleció en la cuarta y sexta décadas de la vida con predominio del sexo femenino; el sitio de mayor presentación aneurismática (90 por ciento de los casos) fue la circulación anterior del polígono de Willis (arteria comunicante anterior, 40 por ciento, arteria cerebral media, 40 por ciento, y arteria pericallosa, 10 por ciento). La extensión tomográfica de la hemorragia subaracnoidea por rotura aneurismática intracraneal se asoció con un mayor deterioro neurológico, independientemente de la localización, tamaño y morfología del aneurisma, con un porcentaje global de defunciones de 60 por ciento de los casos estudiados. Conclusiones: la tomografía axial computada y la angiografía cerebral proporcionan la información necesaria para que el neurocirujano pueda tomar una decisión racional en cuanto al pronóstico y terapia a seguir de la hemorragia subaracnoidea aguda y aneurismas intracraneales, respectivamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Intracraniano , Hemorragia Subaracnóidea , Angiografia Cerebral , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA