Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salus ; 4(3): 12-22, dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502457

RESUMO

Una alimentación inadecuada durante el período de gestación influye en el crecimiento del feto y en el bienestar de la embarazada. La evaluación dietética es una herramienta importante para identificar el riesgo de una inadecuada ingesta de nutrientes y patrón de consumo alimentario deficiente. A fin de definir el Riesgo Nutricional materno se evaluó el consumo calórico y de nutrientes de 122 puérperas, del Hospital "Angel Larralde", Valencia, en un "Día Típico" del último trimestre de gestación. Para valorar la ingesta, se usó Recordatorio de 24 horas, analizando con un programa computarizado según RDA Americano y Tabla de Composición de Alimentos de Venezuela. El consumo calórico promedio fue 1908 ± Kcal., con una adecuación dietaria de 89,8 por ciento de RDA (Aceptable: 85 por ciento-115 por ciento). Las ingestas promedio de proteínas, calcio, hierro, zinc y ácido Fólico mostraron adecuaciones deficientes (<85 por ciento del RDA), mientras que para las vitaminas A y C las adecuaciones fueron mayores de 115 por ciento lo que se considera elevado según las RDA. La prevalencia de ingestas inadecuadas para calorías, proteínas, calcio, hierro, zinc y ácido fólico fueron 44,2 por ciento, 56,5 por ciento, 74,5 por ciento, 81,1 por ciento, 95 por ciento y 100 por ciento respectivamente. La población estudiada presenta un alto riesgo nutricional, dada la alta proporción de mujeres con dietas inadecuadadas en calorías y otros nutrientes. Se recomienda un programa de educación nutricional para la embarazada


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Desnutrição Proteico-Calórica , Nutrição Materna , Relações Materno-Fetais/etnologia , Ginecologia , Ciências da Nutrição , Obstetrícia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA