Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 30(2): 202-205, abr. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-673999

RESUMO

We report the case of a 10 year old girl with a relapsed acute lymphoblastic leukemia, who underwent a haploidentical hematopoietic stem cell transplant (HSCT), with grade II skin and digestive graft versus host disease, treated with corticosteroids and cyclosporine. On day + 54, she presented fever, with no other remarkable clinical findings. Imaging study showed the presence of lung and liver nodules, liver biopsy was performed. The study included histology, staining and culture for bacteria and fungi, and the preservation of a piece of tissue at -20°C for future prospective studies. Ziehl Nielsen stain was positive, and study for Mycobacterium infection was performed. Microbiological smears of tracheal and gastric aspirate, and bronchial fluid obtained by bronchoalveolar lavage (BAL) were positive. The final report confirmed Mycobacterium tuberculosis in gastric content, sputum, BAL and liver tissue, susceptible to rifampin, isoniazid, streptomycin and ethambutol, with determination of mutations for genes rpoβ and kat G (-). Tuberculosis (TB) diagnosis was confirmed. The girl received daily therapy for two months and then she continued on three times per week therapy for 9 months. Controlled by the transplant, infectious diseases and respiratory teams, the patient remained in good general condition, with radiologic resolution of pulmonary and liver involvement and negative smears. We conclude that Mycobacterium tuberculosis infection should be part of differential diagnosis of febrile illness in patients undergoing HSCT, and biopsy should be a standard practice of early diagnosis in these patients.


Se presenta el caso clínico de una niña de 10 años, con una leucemia linfoblástica aguda en recaída, sometida a un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) haploidéntico, con enfermedad injerto contra hospedero cutánea y digestiva grado II, en tratamiento con corti-costeroides y ciclosporina, que presentó el día +54 posttrasplante fiebre y compromiso de estado general. Dentro del estudio de su cuadro febril se practicaron imágenes que mostraron presencia de nódulos pulmonares y hepáticos. Se realizó una biopsia hepática cuyo estudio incluyó histología, tinciones y cultivo para bacterias y hongos. La tinción de Ziehl Nielsen de tejido hepático, así como las baciloscopias de contenido gástrico, aspirado traqueal y de fluido bronquial obtenido por lavado broncoalveolar (LBA) fueron positivas. El informe definitivo de cultivo confirmó Mycobacterium tuberculosis en contenido gástrico, esputo, LBA y tejido hepático, sensible a rifampicina, isoniazida, estreptomicina y etambutol, con determinación de mutaciones de genes rpoβ y kat G (-). Se confirmó el diagnóstico de tuberculosis, por lo que recibió tratamiento diario con cuatro fármacos por dos meses y luego terapia trisemanal con rifampicina, isoniazida y etambutol por nueve meses. Controlada por los equipos de trasplante, infectología y broncopulmonar, la paciente se mantiene actualmente en buenas condiciones generales, con imágenes con resolución del compromiso hepático y pulmonar y baciloscopias negativas. La infección por M. tuberculosis debe formar parte del diagnóstico diferencial de los cuadros febriles en los pacientes sometidos a TPH, y la toma de biopsia debe ser una práctica habitual y precoz en el enfrentamiento diagnóstico de estos pacientes.


Assuntos
Criança , Feminino , Humanos , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/efeitos adversos , Mycobacterium tuberculosis/isolamento & purificação , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico , Imunocompetência , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/cirurgia , Tuberculose Pulmonar/imunologia
3.
Parasitol. día ; 15(3/4): 108-13, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109460

RESUMO

Con el objeto de conocer la realidad clínica de niños con hidatidosis, los procedimientos terapéuticos usados así como los antecedentes epidemiológicos, se estudiaron 76 casos que acudieron consecutivamente desde 1982 hasta 1990 al Hospital Luis Calvo Mackenna. La edad promedio de los niños fueron 7,9 ñ 5,1 años, correspondiendo 44 casos a hombres (57,9%) y 32 mujeres (42,1%). Compromiso pulmonar hubo en 38 casos (50%), hepático en 27 (35,5%), hepático y pulmonar 6 (7,9%) y 5 renal (6,6%). El tiempo que medió entre que aparecieron los síntomas e ingresaron al hospital, fue de 24,4 ñ 2,5 meses para la hidatidosis pulmonar y 65,5 ñ 5,5 meses para la hepática. El compromiso del estado nutritivo fue más importante en los casos de hidatidosis hepática. Al exámen físico destacó signología de condensación en el 50% de los casos pulmonares y existencia de una masa abdominal en el 63% de los casos hepáticos. En el 80% de los niños se encontraron quistes hidatídicos únicos que se presentaban en forma más frecuente al lado derecho de los órganos. Los quistes pulmonares fueron más pequeños que los de hígado y riñón. Se les practicó quistectomía al 73,7% de los quístes pulmonares, a la totalidad de los hepáticos y a 3 de 5 renales, siendo el resto tratados con lobectomías o nefrectomías según el caso. Eosinofilia se presentó en las hidatidosis mixtas pulmonar-hepática, con un promedio de 1.536 eos/ul


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Equinococose/diagnóstico , Equinococose/complicações , Equinococose/cirurgia
4.
Bol. Inst. Salud Pública Chile ; 27(1/2): 49-52, 1987/1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82598

RESUMO

Se estudió la etiología de neumopatía aguda de 43 niños entre un mes y 13 años de vida (mediana: 18 meses). En el 53,4% se encontró etiología viral, con franco predominio de virus respiratorio sincicial; en el 9,3% bacteriana, por punción pulmonar; y en un 4,6% etiología mixta. En el hemograma, el recuento absoluto de neutrófilos es significativamente mayor en las neumonías bacterianas, lo que no es así para los linfocitos ni la velocidad de sedimentación horaria


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Respiratórias/etiologia , Vírus Sinciciais Respiratórios/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA