Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acimed (Impr.) ; 18(6)dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515677

RESUMO

Las neurociencias constituyen uno de los frentes de investigación más visibles de la producción científica de Cuba. Como sector de la investigación, ellas se caracterizan por el alto nivel de colaboración entre sus especialistas, citación y una gran multidisciplinariedad. En el presente trabajo se analizaron las estadísticas de producción y el uso de una muestra de científicos cubanos altamente productivos en esta área. El estudio sistemático del quehacer de los neurocientíficos cubanos mediante indicadores basados en análisis de citas, objetivo principal del presente estudio, revelará en el futuro —con mayor nivel de detalle— las características de su producción documental, a la vez que será un instrumento imprescindible para una mejor evaluación de su desempeño como investigadores, así como de su eficiencia científica.


Neurosciences are one of the most visible research fronts in the scientific production of Cuba. As research area they are characterized by high degree of collaboration among there specialists, citation and multidisciplinarity. The production and use statistics from high productive Cuban scientists in this sector were analyzed. The systematic study of Cuban Neuroscientists activity through indicators based on citation analysis, the main objective of the current work, will show in the future the characteristics of its documental production with a more levels of detail, at the same time that it will become an essential tool for a better evaluation of its performances and scientific efficiency.


Assuntos
Autoria na Publicação Científica , Bibliometria , Neurociências
2.
Acimed (Impr.) ; 15(2)feb. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478594

RESUMO

Se exponen algunas consideraciones sobre la gestión de información y su enseñanza en la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información desde una perspectiva interdisciplinar. Para esto, se aborda la noción de gestión de información y se presentan las razones que hacen necesario y determinan su enfoque desde la interdisciplienariedad. Finalmente, se tratan las implicaciones de esta visión para la enseñanza de la gestión de información.


Assuntos
Gestão da Informação , Ciência da Informação , Educação
3.
Acimed (Impr.) ; 14(1)ene.-feb. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443782

RESUMO

Se definen y abordan las relaciones y diferencias entre las nociones de dato, información y conocimiento. Se caracteriza el conocimiento tácito y explícito, se analizan sus combinaciones posibles, así como la importancia de la gestión de ambos conocimientos para el desarrollo organizacional. Seguidamente, se trata el contexto teórico-práctico en que se desarrollan los procesos de identificación y desarrollo del conocimiento. Se aborda el conocimiento organizacional y su nexo con la gestión de los recursos humanos, la gestión del conocimiento y del capital humano, además de las relaciones entre estas gestiones. Finalmente, se tratan los procesos de capacitación orientados al desarrollo del conocimiento organizacional y se explican estos procesos según los puntos de vista de varios autores, así como su influencia en el desarrollo organizacional


Assuntos
Conhecimento , Tutoria , Educação , Administração Financeira
4.
Acimed (Impr.) ; 13(6)nov.-dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443772

RESUMO

Se analizan los puntos de encuentro y desencuentro entre los procesos orientados a la representación objetiva y subjetiva de las fuentes de información. Se indican algunos elementos de la objetividad y subjetividad en la representación de las fuentes. Se examinan semejanzas y diferencias entre el tratamiento y el análisis documental. Se exponen un grupo de reflexiones sobre el análisis de información como proceso que explora la subjetividad contenida en las fuentes


Assuntos
Processamento de Texto , Ciência da Informação/métodos , Documentação
5.
Acimed (Impr.) ; 13(3)mayo-jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418778

RESUMO

Se abordan los conceptos de alfabetización tecnológica y alfabetización informacional, así como sus interrelaciones. Se presentan los atributos que permiten identificar a un individuo alfabetizado en tecnologías de la información y se operacionalizan por medio de los conceptos fundamentales, las capacidades intelectuales y las habilidades que exige el uso de las tecnologías de la información. Se explican las técnicas, instrumentos y el método utilizado para desarrollar la proyección de alfabetización informacional para una institución determinada. Se exponen los resultados del diagnóstico del nivel de alfabetización informacional que poseen los usuarios de dicho centro. Finalmente, se muestra la correlación que debe existir entre las normas, los indicadores y los resultados una vez terminadas las diferentes etapas del proceso de alfabetización


Assuntos
Tecnologia , Ciência da Informação , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA