Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Braz. j. phys. ther. (Impr.) ; 9(2): 203-209, maio-ago. 2005.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-429740

RESUMO

Costicosteroides sistemicos em altas doses podem causar miopatia metabolica. O Objetivo deste estudo foi valiar, por meio de ensaios de tracao, os efeitos da miopatia induzida por corticosteroides nas propriedades mecanicas do musculo gastrocnemio medial de coelhos. Foram estudados dois grupos de 15 coelhas da raca Nova Zelandia: grupo experimental (GE), que recebeu injecoes subcutaneas de metil-prednisolona (2mg/kg/dia), e grupo-controle (GC), que recebeu solucao fisiologica por via subcutanea. Os grupos foram tratados por 21 dias. Foram feitos ensaios de tracao nos musculos gastrocnemios mediais esquerdos. Resultados: o peso final dos animais do GE foi 3,6+-0,1kg e do GC, 40+-0,1kg. O peso final do gastrocnemio do GE foi 5,6+-1,0g e do GC, 7,0+-1,3g. Os valores de area, largura e espessura do gastrocnemio...


Assuntos
Corticosteroides , Fenômenos Biomecânicos
3.
Rev. Finlay ; 5(3): 287-93, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267434

RESUMO

Se hace un estudio de 56 pacientes escogidos al azar simple de un universo de 112 pacientes que asisten a la consulta de reumatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima, afectados de artritis rematoidea, a los que se les realizó pruebas funcionales respiratorias, se consideró la edad, sexo y tiempo de evolución de la enfermedad. Predominó el sexo femenino y el grupo etareo de 45 a 59 años. Todos los parámetros ventilatorios investigados mostraron diferentes alteraciones, pero el mas afectado fue la capacidad vital, también se mostraron mas alterados, mientras mas años de evolución presentó la enfermedad y las pruebas funcionales respiratorias normales predominaron en los pacientes con menos de 2 años de evolución de la artritis reumatoidea


Assuntos
Artrite Reumatoide/complicações , Pneumopatias/etiologia
4.
Medicina (B.Aires) ; 50(3): 244-7, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95108

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino, de 40 años de edad, portadora de una prótesis valvular tipo Björk Shiley en posición aórtica quien sufrió como complicación la trombosis de la misma, con progesivo deterioro hemodinámico, hasta llegar al schock cardidogénico. Se administró tratamiento trombolítico, con reversión total del cuadro. La conducta terapéutica tradicional es la quirúrgica, con elevado índice de mortalidad perioperatoria. Si bien el tratamiento trombolítico en trombosis de prótesis valvulares en posición tricuspídea fue sugerido desde 1971, hay pocos casos relatados de su aplicación a nivel de prótesis de cavidades izquierdas. Precisamente el motivo de este trabajo es la presentación de un caso, con la revisión de la literatura y el análisis de los beneficios potenciales de esta terapéutica


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Cardiopatias/tratamento farmacológico , Próteses Valvulares Cardíacas/efeitos adversos , Terapia Trombolítica , Trombose/tratamento farmacológico , Valva Aórtica , Cardiopatias , Cardiopatias/etiologia , Trombose , Trombose/etiologia
6.
Arch. latinoam. nutr ; 37(2): 324-32, jun. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103788

RESUMO

La inclusión de harina de habas (Vicia faba) en la dieta de animales de experimentación produce un retardo en el crecimiento, semejante al inducido por la adición de 0.2% de ácido tánico en dietas control de caseína. Tanto los extractos hidroalcohólicos obtenidos a partir de semillas de havas. Asimismo, la presencia de ácido tánico al 0.05, 0.1 y 0.2% en las soluciones de glucosa, disminuye proporcionalmente la absorción de ésta por el intestino. Los resultados en cuestión parecen sugerir que los polifenoles afectan, al menos parcialmente, el valor nutritivo d ela leguminosa (Vivia faba), si bien otros componentes d elas mismas también podrían estar involucrados


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Fabaceae , Crescimento/efeitos dos fármacos , Valor Nutritivo/efeitos dos fármacos , Fenóis/farmacologia , Polímeros/farmacologia , Fabaceae/análise , Glucose/metabolismo , Absorção Intestinal/efeitos dos fármacos , Fenóis/isolamento & purificação , Extratos Vegetais/farmacologia , Polímeros/isolamento & purificação , Ratos Endogâmicos , Taninos/isolamento & purificação
9.
Arch. latinoam. nutr ; 34(3): 466-76, sept. 1984.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-24457

RESUMO

Se investigo el efecto de la ingestion de dietas con diferente contenido de Vicia faba L., (12 y 18% proteina) en el metabolismo proteinico de la rata en tres periodos de tiempo (0-14,14-28 y 28-45 dias).La ganancia y sintesis proteinica miofibrilar fueron inferiores en los animales alimentados con la leguminosa durante las tres etapas consideradas, mientras que no se observaron cambios en la degradacion de la misma. El efecto antinutricional de la Vicia faba L., fue particularmente evidente en los dos primeros periodos de vida (0-28 dias). Segun se constato, la tasa de sintesis de proteina miofibrilar se redujo con la edad en todos los grupos


Assuntos
Masculino , Animais , Ratos , Dieta , Fabaceae , Proteínas Musculares , Proteínas de Vegetais Comestíveis , Crescimento
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(10): 659-62, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10182

RESUMO

Se analizan 17 estudios de tomografia computada del cerebro (TCC), practicados a recien nacidos, descubriendose un elevado indice de hallazgos negativos que se atribuyen a la falta de un criterio adecuado para indicar el procedimiento; esto eleva la relacion costo-eficiencia desvirtuando el beneficio del procedimiento como recurso diagnostico. Se concluye que en neonatologia la TCC debe ser empleada como una modalidad secundaria de apoyo diagnostico y no como primaria diagnostica, dado que la pretension de obtener hallazgos positivos no debe basarse en inferir dano cerebral por la aparicion de manifestaciones cuya relacion causal puede ser multifactorial


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Encefalopatias , Doenças do Recém-Nascido , Tomografia Computadorizada por Raios X
12.
Medicina (B.Aires) ; 41(2): 125-31, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2988

RESUMO

De un grupo de 23 pacientes con endocarditis infecciosa que tenian vegetaciones visibles al ecocardiograma, se selecciono a ocho pacientes que tenian vegetaciones sobre las sigmoides aorticas y masas prolapsantes en el tracto de salida del ventriculo izquierdo. El germen predominante en los hemocultivos fue el Estreptococo viridans (62%). Todos los pacientes evolucionaron con insuficiencia cardiaca e con una alta incidencia de embolias (75%) pese a que el tratamiento antibiotico fue siempre el adecuado. Como consecuencia de estas complicaciones, tres pacientes fallecieron y cinco debieran ser operados. El estudio de la valvula aortica (necropsia o cirugia) demostro ademas de las vegetaciones, una importante destruccion de las sigmoideas aorticas. El mal pronostico de estos pacientes estaria determinado por el importante dano anatomico que implica el hallazgo de masas prolapsantes, donde la indicacion quirurgica oportuna parece ser el unico tratamiento eficaz


Assuntos
Ecocardiografia , Endocardite Bacteriana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA