Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 74(5): 315-320, sept.-oct. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-573418

RESUMO

Objetivo: identificar los principales factores de riesgo que influyen en el pronóstico, resultados, tipo y tasas de morbilidad y mortalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Material y métodos: se trató de un estudio retrospectivo de pacientes sometidos a cirugía por síndrome coronario agudo de enero de 2000 a diciembre de 2003. Se identificaron factores demográficos, indicación de cirugía, enfermedades intercurrentes, resultados de la intervención, morbilidad y mortalidad, y se compararon con escalas internacionales. Resultados: fueron 73 varones y 23 mujeres, la edad osciló entre 46 y 88 años. Predominó la angina inestable (42.7 %). Dos pacientes fueron operados por angioplastia coronaria percutánea fallida y 28 por complicaciones mecánicas del infarto del miocardio. La cirugía fue realizada como urgencia en 90.6 %. La mayoría de los pacientes estuvieron en clasificación Killip-Kimball y Forrester I y II. Los factores de riesgo detectados fueron falla del ventrículo izquierdo, complicaciones mecánicas, cirugía de emergencia, diabetes y falla respiratoria o renal. La mortalidad perioperatoria fue de 14.5 % y la morbilidad de 41.6 %, que comparadas con la clasificación de riesgo de nuestros pacientes fueron más bajas que las esperadas, según las escalas de Parsonnet y Tuman. Conclusiones: aunque el mayor número de factores de riesgo y valores más altos en las escalas de riesgo empeoran en forma importante el pronóstico, en nuestro centro los resultados obtenidos con el tratamiento quirúrgico en síndrome coronario agudo muestran resultados favorables.


BACKGROUND: The objective of this work was to determine the main risk factors that influence prognosis, results, morbidity and mortality rates and causes in patients with acute coronary syndrome requiring surgical myocardial revascularization. METHODS: This was a retrospective study including patients in our hospital with acute coronary syndrome requiring coronary artery bypass-graft surgery between January 2000 and December 2003. The following were identified and compared with international values: demographic factors, indications for surgery, intercurrent pathologies, results of the procedures, morbidity and mortality rates and causes. RESULTS: There were 73 males and 23 females with an age range of 46 to 88 years old. The main cause of surgery was unstable angina (42.7%). In two patients, surgery was indicated for percutaneous coronary angioplasty failure and in 28 patients due to mechanical complications of acute myocardial infarction. The procedure was urgent in 90.6%. The majority of patients were in Killip-Kimball or Forrester class I or II. Risk factors detected were left ventricular failure, mechanical complications, emergency surgery, diabetes and respiratory or renal failure. Perioperative mortality was 14.5% and morbidity was 41.6%, both compared with risk classification scales and were lower than expected according to Parsonet and Tuman evaluations. CONCLUSIONS: With a major number of risk factors and the high-risk associated with surgery, in our center surgical treatment for acute coronary syndromes showed favorable results.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Doença das Coronárias/cirurgia , Ponte de Artéria Coronária/estatística & dados numéricos , Doença Aguda , Angina Instável , Comorbidade , Estudos Transversais , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Doença das Coronárias/tratamento farmacológico , Emergências , Mortalidade Hospitalar , Infarto do Miocárdio/tratamento farmacológico , Infarto do Miocárdio/epidemiologia , Infarto do Miocárdio/cirurgia , Insuficiência Cardíaca/classificação , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Insuficiência Cardíaca/etiologia , México/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Índice de Gravidade de Doença , Síndrome , Resultado do Tratamento
2.
Cir. & cir ; 69(6): 271-275, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312296

RESUMO

Introducción: se presenta la experiencia en colecistectomía laparoscópica en 61 pacientes mayores de 60 años en un periodo de cinco años.Material y método: los pacientes femeninos fueron 41 (67.2 por ciento) y 20 masculinos (32.7 por ciento), los márgenes de edad fueron 37 pacientes de 60 a 70 años y 24 pacientes mayores de 71 años, la cirugía fue electiva en 57 pacientes (93.4 por ciento) y de urgencia en cuatro pacientes (6.5 por ciento).Dentro de los antecedentes hubo 15 pacientes con Diabetes mellitus 2, 14 con hipertensión arterial y 20 con otras enfermedades. Resultados: a cuatro pacientes se les diagnosticó coledocolitiasis por colangiografía y un caso presentó ictericia a los seis meses del postoperatorio.Se presentaron en tres casos conversión a cirugía abierta (4.9 por ciento), dos por hemorragia de lecho hepático y uno por fuga biliar del cístico por mala colocación de grapa.Las complicaciones en siete pacientes (11.4 por ciento) fueron bradicardia postoperatoria, hemorragia de lecho hepático, alteración metabólica y dolor precordial.La estancia intrahospitalaria fue en promedio de 48 hrs, el regreso a las actividades cotidianas fue en promedio de siete días. Los reportes de patología fueron 45 con colesterolosis y colecistitis crónica litiásica, 10 con colecistitis aguda litiásica, tres con colecistitis purulenta, y tres con otros como pólipo vesicular e hidrocolecisto.Discusión: los pacientes mayores de 60 años presentaron mayor riesgo de complicación por la posibilidad de descompensación metabólica, sin embargo, la cirugía laparoscópica disminuyó este riesgo, por lo que se debe considerar como la vía quirúrgica de elección para patología vesicular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colecistectomia Laparoscópica/estatística & dados numéricos , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Cálculos Biliares , Pessoa de Meia-Idade , Instalações de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA