Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interdisciplinaria ; 21(2): 153-193, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434841

RESUMO

El estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño cognitivo durante las primeras fases del desarrollo, ha sido efectuado predominantemente en base a la definición de pobreza según el ingreso y el uso de paradigmas de inteligencia basados en la hipótesis de un factor general de funcionamiento cognitivo. En el presente trabajo se utilizó el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) como criterio de pobreza y se aplicó un paradigma cognitivo de funcionamiento ejecutivo proveniente de la Neurociencia. El mismo plantea el análisis de componentes de comportamientos inteligentes orientados hacia objetivos y asociados a la activación de circuitos cerebrales que involucran centralmente a la región prefrontal. Se comparó el desempeño ejecutivo de 247 niños escolarizados de 3 a 5 años de edad, provenientes de hogares pobres (NBI) y no pobres o con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), y de jardines de infantes del Distrito Escolar 4 de la Ciudad de Buenos Aires (Boca-Barracas) y de distritos escolares de Vicente López y San Isidro del Gran Buenos Aires (Argentina). Se administró una batería de pruebas que evalúan componentes de flexibilidad cognitiva, logro de objetivos y control atencional. Los resultados obtenidos muestran perfiles de desempeño diferentes entre ambos grupos. El perfil de desempeño menos eficiente en términos de las variables estudiadas se observó en el grupo de niños proveniente de hogares pobres. Estos resultados constituyen un aporte significativo de un paradigma neurocientífico para la implementación de estrategias de intervención orientadas a estimular el funcionamiento cognitivo de tipo ejecutivo de niños de edad preescolar


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Cognição , Deficiências do Desenvolvimento/psicologia , Pobreza/psicologia , Testes Neuropsicológicos/estatística & dados numéricos
2.
Investig. psicol ; 4(2): 73-88, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-753351

RESUMO

En el presente trabajo se plantea la utilización de la prueba A no B de Piaget con retardo como instrumento para diferenciar el desempeño cognitivo dependiente del desarrollo y maduración de sistemas cerebrales en poblaciones infantiles pertenecientes a ambientes de crianza diferenciados por sus características socioeconómicas (INDEC). Luego de la administración de dicha prueba a 250 niños de entre 6 y 14 meses, los resultados indican que el impacto de la insatisfacción de las necesidades básicas, tal como son definidas por el método de medición de pobreza NBI, afecta una medida del procesamiento cognitivo que incluye un componente de memoria de trabajo espacial involucrado con los circuitos ubicados en la corteza prefrontal dorsolateral.


Assuntos
Humanos , Lactente , Desenvolvimento Infantil , Cognição , Meio Social , Argentina , Condições Sociais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA