Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 27(3): 123-125, 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1129252

RESUMO

La ocronosis es un signo causado por la acumulación de ácido homogentísico en los tejidos conectivos ricos en colágeno. La enfermedad que subyace a dicho trastorno es la alcaptonuria, un raro trastorno metabólico en el catabolismo de la tirosina y la fenilalanina.Se presentan los casos de dos pacientes con lesiones meniscales, cuyo diagnóstico de alcaptonuria fue constatado tras el hallazgo, en el procedimiento artroscópico, de pigmentación negra en los tejidos de la rodilla. Tipo de estudio: Reporte de casos. Nivel de evidencia: IV


Ochronosis is a sign caused by the accumulation of homogentisic acid in collagen-rich connective tissues. The disease underlying this disorder is alkaptonuria, a rare metabolic disorder in the catabolism of tyrosine and phenylalanine.We present the cases of two patients with meniscal tears whose diagnosis of alkaptonuria was verified after the arthroscopic finding of black pigmentation in the tissues of the knee. Type of study: Case reports. Level of evidence: IV


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Alcaptonúria , Menisco , Artropatias , Ocronose
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 23(3): 128-131, 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-830973

RESUMO

Introducción: La condromatosis sinovial es una patología benigna, infrecuente, de etiología desconocida en la que se desarrollauna metaplasia cartilaginosa del tejido sinovial. Se caracteriza por la formación de nódulos que son liberados en la cavidadarticular. El tratamiento consiste en la extracción de los cuerpos libres intraarticulares, preferentemente por vía artroscópica.Objetivo: reportar un caso de condromatosis sinovial de codo con bloqueo articular al que se le realizó extracción artroscópicade los cuerpos libres intraarticulares. Conjuntamente se efectuó una revisión bibliográfica de dicha infrecuente patología.Reporte de caso: Paciente masculino que presenta dolor, tumefacción, crepitación y limitación del rango de movimientoen flexo-extensión. En la radiografía se observan múltiples imágenes nodulares calcificadas en la cámara anterior yposterior del codo. En RMN y TAC se evidencian dichos nódulos depositados en las fosas olecraneana y coronoidea,asociados con cambios degenerativosarticulares. Se realiza extracción de los cuerpos libres intraarticulares ycapsulectomía parcial por vía artroscópica. Se confirma el diagnóstico de condromatosis sinovial por histopatología. En elpostoperatorio el paciente mejoró la sintomatología y aumentó el rango de flexo-extensión...


Introduction: Synovial chondromatosis is an infrequent, benign pathology of unknown etiology in which a cartilaginous metaplasia of synovial tissue develops. It is characterized by the formation of nodules that are released into the joint cavity. Treatment involves removal of intra-articular loose bodies, preferably arthroscopically. Objective: To report a case of synovial chondromatosis elbow joint to lock who underwent arthroscopic removal of intra-articular loose bodies. Together a literature review of this rare entity was made. Case report: Male patient has pain, swelling, crepitus and limitation of range of motion in flexion and extension. Multiple nodular radiographic images calcified in the anterior and posterior chamber elbow observed. MRI and CT in these nodules deposited in the olecranon and coronoid pits associated with degenerative articular changes are evident. Removal of intra-articular loose bodies and partial capsulectomy is performed arthroscopically. The diagnosis of synovial chondromatosis confirmed by histopathology. Postoperatively the patient improved symptoms and increased the range of flexion and extension...


Assuntos
Adulto , Articulação do Cotovelo/cirurgia , Artroscopia/métodos , Condromatose Sinovial
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 15(1): 46-51, mayo 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506237

RESUMO

El objetivo del trabajo es describir la reconstrucción del LCA con semitendinoso triple autólogo sin involucrar al recto interno describiendo sus indicaciones, técnica quirúrgica (preparación del injerto), complicaciones y evaluar sus resultados. Material y Método: Entre Mayo de 2001 a Mayo 2003 fueron realizadas 203 plásticas de LCA con injerto de isquiotibiales. Veinticuatro casos perdidos por seguimiento insuficiente. El diámetro del injerto establecido para utiilizar técnica de semitendinoso triple fue >= 8 mm. En 158 casos se utilizó esta técnica. Criterios de inclusión: rotura completa de LCA, entre 15 y 50 años, deportistas, rango de movilidad completa, rodilla contralateral normal. Los pacientes fueron evaluados con los scores de Lysholm e IKDC. Lachman, Pivot Shift test y KT-1OOO. Resultados: Deportes: Fútbol: 29%, Basquet: 19%, Esqui: 14%, Tenis: 12%, Hockey: 12%, Rugby: 11%. El test de Lachman postoperatorio negativo 77,6%, + cruz 15,2%, ++ cruces 6,4% y en +++ cruces 0,8%. Test de pivot Shift positivo en 3 casos (2,4%). Evavaluación con el KT-lOOO: obtuvimos desplazamiento entre 1 y 3 mm. 80,8%, desplazamiento de 3 y 5 mm. 17,6% y desplazamiento mayor de 5 mm. 1,6%. La evaluación subjetiva aplicando el Score de Lysholm: 4% entre 80 y 90 puntos y 96% entre 90 y 100 puntos. IKDC mostró un promedio 86,5. 107 pacientes (85,6%) que retornaron a la actividad deportiva al mismo nivel a los 7 meses postoperatorio. La complicación más frecuente fue parestesia temporaria en 28 casos, y dolor muscular en zona dadora 7 casos; 4 casos falla del injerto, 1 paciente con artritis reumatoidea tuvo una falla precoz. Conclusion: El uso de injerto semitendinoso triple es una buena opción para la reconstrucción del LCA ofreciendo buenos y excelentes resultados, similares a los de tecnica ST + RI, dism...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Tendões/transplante , Traumatismos em Atletas , Seguimentos , Amplitude de Movimento Articular , Resultado do Tratamento , Traumatismos do Joelho/cirurgia
4.
Artrosc. (B. Aires) ; 14(1): 40-44, sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475905

RESUMO

El objetivo de este trabajo es describir la tecnica quirurgica y evaluar los resultados de la reconstruccion del LCA con la conservacion de las fibras funcionales remanentes logrando de esta manera una reconstruccion mas anatomica. Material y Metodo: Entre Mayo 2001 y Mayo 2003 se realizaron 493 plasticas de LCA, en 20 casos se efectuo reconstruccion con conservacion de fibras funcionales. Quince casos fueron con Isquiotibiales y 5 HTH. Fueron excluidos de la serie 5 casos, 3 casos se trataron de cirugias de revision, 1 por seguimiento insuficiente y 1 por estar asociado a plastica del ligamento colateral medial. Por lo tanto se evaluaron 15 casos con reconstruccion aislada del LCA. Cumplieron con los criterios de inclusion siguientes: 1) Roturas aisladas de LCA, 2) Clínica: Test de Lachman + o ++ con tope dudoso y Pivot Shift grado I y 3) Lesiones de LCA con fibras remanentes de aceptable calidad y tension en el examen artroscopico que se parecen a una banda funcional. Resudtados: El seguimiento promedio fue de 33 meses. La evaluacion subjetiva se efectuo con el Score de Lysholm e IKDC, obteniendo para el primero 7 por ciento entre 80 y 90 puntos y 93 por ciento entre 90 y 100 puntos y el IKDC mostro un promedio de 89.5 representando un muy buen resultado. La RMN mostro temprana buena señal de la plastica en el 100 por ciento de los casos. El retomo a la actividad deportiva fue satisfactorio para todos los pacientes (100 por ciento). Conclusion: La reconstruccion del LCA con la conservacion de las fibras funcionales remanentes es una variante tecnica a tener en cuenta por el alto porcentaje de excelentes y buenos resultados con unas altisimas posibilidades de vuelta al deporte al nivel previo. Nivel de evidencia: III (estudio retrospectivo y nota tecnica).


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos do Joelho , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Tendões/transplante , Traumatismos em Atletas , Seguimentos
5.
Rev. argent. artrosc ; 13(1): 57-62, jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450406

RESUMO

El proposito de este trabajo es evaluar la estabilización artroscopica con sutura anclajes oseos en deportistas de colision, analizando el rol de la artroscopia en el diagnostico y selección de los pacientes en la inestabilidad traumatica anterior de hombro aguda y recidivante. Describimos los mecanismos de injuria y analizamos las indicaciones del tratamiento según los hallazgos quirurgicos. Se realizo un estudio prospectivo, no randomizado entre los meses noviembre 1996 a noviembre 2001 donde se efectuaron artroscopias a 204 jugadores de rugby con inestabilidad anterior de hombro traumatica aguda y recidivante. La indicacion de reconstrucción artroscopica a cielo abierto se efectuo dependiendo del tipo de lesion y calidad de los tejidos tanto oseos como capsulo-ligamentarios hallados en la evaluacion artroscopica. Se excluyeron 27 pacientes con grandes defectos oseos, 7 casos con bolsillos capsulares con tejido de mala calidad y 4 casos con ablución de los ligamentos glenohumerales. Se evaluaron 160 casos en los que realizo la reparacion artroscopica con sutura anclajes oseos. Treinta y nueve casos (24,4 por ciento) fueron operados en el primer episodio y 121 casos (75,6 por ciento) correspondieron a inestabilidad recidivante. Los resultados de la reconstrucción artroscopica fueron evaluados con la escala de Rowe y analizados según su estabilidad, rango de movilidad. Obtuvimos un 94,9 por ciento de excelentes y buenos resultados para los casos de inestabilidad aguda y un 91,8 por ciento en los casos de inestabilidad recidivante.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Articulação do Ombro/cirurgia , Artroscopia/métodos , Futebol Americano/lesões , Instabilidade Articular/classificação , Traumatismos em Atletas , Resultado do Tratamento
6.
Rev. argent. artrosc ; 11(1): 17-21, mayo 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397284

RESUMO

El objetivo de este estudio es comparar 2 diferentes tecnicas artroscopicas utilizadas para la estabilizacion del hombro en deportistas jovenes (sutura transglenoidea vs. anclajes oseos) tanto en el primer episodio como en casos cronicos, evaluando el mecanismo de produccion, los hallazgos quirurgicos, los tipos de lesiones y los resultados obtenidos. Realizamos un estudio prospectivo desde mayo de 1995 a mayo de 1998 incluyendo deportistas entre 15 y 30 años de edad operados por inestabilidad traumatica anterior del hombro. De los 76 pacientes seleccionados, 28 casos fueron en el primer episodio (luxacion anterior traumatica aguda) y 48 pacientes con inestabilidad cronica. Hemos obtenido en la inestabilidad aguda de hombro resultados excelentes entre el 85 y 92 por ciento para tecnicas con sutura transglenoideas y anclajes oseos respectivamente, con un indice de recurrencia del 7,1 por ciento en ambos grupos. Para la inestabilidad cronica los resultados fueron excelentes en el 79,1 por ciento para la tecnica con sutura transglenoidea y el 91,6 por ciento para los anclajes oseos. Creemos que el mejor momento para tratar la inestabilidad de hombro en deportistas jovenes es luego del primer episodio. En la inestabilidad cronica la calidad de los tejidos es inferior, la tecnica con anclajes oseos nos muestra una clara tendencia a mejores resultados respecto a la sutura transglenoidea.


Assuntos
Artroscopia , Traumatismos em Atletas , Luxação do Ombro/cirurgia , Instabilidade Articular , Técnicas de Sutura
7.
Rev. argent. artrosc ; 7(2): 38-41, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347702

RESUMO

Numerosas son las tecnicas posibles en el tratamiento de la inestabilidad anterior de rodilla por lesion del ligamento cruzado anterior, la reconstruccion artroscopica con tendon rotuliano e isquiotibiales son sin duda las mas utilizadas en nuestro medio. El proposito de este trabajo fue comparar los resultados en la reconstruccion del ligamento cruzado anterior utilizando los tendones rotuliano e isquiotibiales, fijados con tornillos de interferencia de titanio y biodegradables respectivamente. Seleccionamos a 50 pacientes (25 para cada grupo), deportistas recreacionales, de edades entre 18 y 40 años y realizamos un estudio prospectivo con un seguimiento minimo de 2 años y 9 meses, utilizando para su evaluacion las escalas de Lysholm, test de Lachman y el KT-1000


Assuntos
Ligamento Cruzado Anterior , Artroscopia , Articulação do Joelho/cirurgia , Transplante Autólogo , Transplante Homólogo
8.
Rev. argent. artrosc ; 7(1): 31-34, mayo 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347737

RESUMO

El objetivo de este trabajo es la presentacion de nuestra casuistica en el tratamiento de las lesiones condrales y osteocondrales con tecnica de transferencia osteocondral autologa. De 32 casos operados entre los meses de junio de 1977 y 1999, hemos seleccionado 14 casos en rodillas estables, con lesion condral u osteocondral de mas de 20 mm, en los condilos femorales. Con un seguimiento minimo de 14 meses y evaluados con scores de Lysholm y Tegner hemos obtenido un 85 por ciento de excelentes y buenos resultados funcionales y un 15 por ciento entre pobres y malos resultados. Discutimos sobre las diferentes alternativas de tratamiento de estas lesiones y sobre la utilidad de la RMN en nuestro medio


Assuntos
Artroscopia , Articulação do Joelho/cirurgia , Osteocondrite , Transplante Autólogo
9.
Rev. argent. artrosc ; 4(1): 12-15, mayo 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347822

RESUMO

Entre septiembre de 1989 y febrero de 1996 hemos evaluado 90 pacientes con sutura meniscal, 72 hombres y 18 mujeres entre 14 y 50 años de edad con un promedio de 25. Realizamos la sutura artroscopica de afuera-adentro con puntos dados en el plano vertical en U con hilo reabsorvible. En 47 pacientes con rodillas inestables se realizo plastica ligamentaria con tendon rotuliano en el mismo acto operatorio. Con un seguimiento promedio de 4 años y 2 meses obtuvimos un 8 por ciento de fallas, diagnosticadas entre el 4to. y 7mo. mes de operados, una reapertura a mas de 5 años, con un 92 por ciento de excelentes y buenos resultados funcionales


Assuntos
Artroscopia , Meniscos Tibiais , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA