Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Acta neurol. colomb ; 33(3): 173-178, jul.-set. 2017. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-886443

RESUMO

RESUMEN La estimulación del nervio vago es una técnica aprobada por la FDA, para epilepsia focal refractaria. Presentamos un caso de un paciente, con epilepsia de probable origen frontal, el cual cumplió criterios para epilepsia refractaria, y fue llevado a implantación de estimulador del nervio vago, quedando libre de crisis.


SUMMARY Vagal nerve stimulation is an FDA-approved technique for focal refractory epilepsy. We present the case of a patient, with epilepsy of probable frontal origin, who met criteria for refractory epilepsy, and was taken to implantation of vagus nerve stimulator, currently free of crisis.


Assuntos
Epilepsias Parciais , Estimulação do Nervo Vago , Epilepsia Resistente a Medicamentos
2.
Acta neurol. colomb ; 27(1,supl.1): 1-1, ene.-mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-573490

RESUMO

El estatus epiléptico (EE) es una emergencianeurológica relativamente frecuente; es importantepara el neurólogo y el cuerpo médico en general,tener un conocimiento adecuado de esta entidadtanto en su reconocimiento como en el manejomédico interdisciplinario. Es esta la razón por lacual se realizó una revisión actualizada y novedosasobre estatus epiléptico.


Assuntos
Humanos , Epilepsia , Estado Epiléptico , Neurologia
3.
Acta neurol. colomb ; 27(1,supl.1): 21-38, ene.-mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-573493

RESUMO

El registro electroencefalográfico en especial cuando se combina con video (Video-EEG / Videotelemetria) aunquecon frecuencia subutilizado; es de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes en estatus epilépticoo con sospecha de él.Algunos patrones ictales del electroencefalograma que son la clave en el diagnóstico de estatus epiléptico, son difícilesde interpretar y requieren de un neurólogo o neuropediatra con entrenamiento adecuado en neurofisiología clínicaque sepa reconocerlos, entrenamiento que usualmente es de 1 a 2 años una vez terminado el tiempo de residencia.El video-EEG continuo ayuda a determinar si el paciente está en estatus, si el tratamiento instaurado es efectivo,si se requiere más medicación o sedación y por último si él se ha controlado del todo.Algunos pacientes con estatus convulsivo evolucionan hacia uno no convulsivo, el cual es de difícil diagnóstico,con manifestándose diversas que van desde un cuadro confusional hasta el coma; en estos pacientes el video-EEGcontinuo permite reconocer que el paciente esta aun en estatus epiléptico.Una vez controlado el estatus epiléptico, se debe continuarse con registro de video-EEG por 24 o 48 horas adicionalescon el fin de evidenciar si hay recurrencia de las crisis y si el paciente requiere un tratamiento más agresivo.


Assuntos
Humanos , Eletroencefalografia , Epilepsia , Estado Epiléptico , Telemetria
4.
Acta neurol. colomb ; 22(3): 278-282, jul.-sept. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440011

RESUMO

Los síntomas depresivos postictales se pueden presentar minutos después hasta pocos días luego de una crisis y son más frecuentes en pacientes con epilepsia refractaria. El uso de escalas, como la de Hamilton, ha permitido establecer que la depresión mayor ocurre en mayor proporción en pacientes con epilepsia que en la población general. Se ha estimado un 30 -50 por ciento la prevalencia de depresión mayor para pacientes con epilepsia refractaria . La depresión ocurre con mayor frecuencia con las crisis del lóbulo temporal comparada con la epilepsia idiopática generalizada, siendo más frecuente la depresión interictal; la depresión preictal puede aparecer horas antes de la crisis, mientras que la depresión ictal es rara. La terapéutica en pacientes con depresión y epilepsia incluye el inicio de psicoterapia y con frecuencia el uso de antidepresivos. En pacientes con epilepsia y depresión severa que no responde a la medicación puede ser útil la terapia electroconvulsiva.Los síntomas depresivos aunque frecuentes en los pacientes con epilepsia, son poco reconocidos y tratados. Los pacientes más susceptibles son aquellos con epilepsia del lóbulo temporal y con pobre control de crisis. La depresión también se ha informado como complicación posquirúrgica en pacientes que han recibido cirugía para epilepsia


Assuntos
Humanos , Depressão , Epilepsia , Lobo Temporal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA