Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 7-11, jul.-ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127490

RESUMO

Desde 1960 hasta 1992 se recopilaron 17 casos de estenosis de las vías biliares. De ellas 13 son consideradas idiopáticas y 4 congénitas. La edad osciló desde los 16 hasta los 47 años con un promedio de 26. La localización fue en convergencia superior 1, hepático derecho y sus ramas 5, hepático izquierdo 7, hepático común 1, convergencia cístico-coledociana 1, y colédoco intrapancreático 2. Se practicó una anastomosis biliodigestiva, 2 calibradas intraoperatoriamente y 12 calibradas y dilatads postoperatoriamente con sondas ubicadas en forma prolongada ( 15 días a 2 meses). Se trataron 2 pacientes con estenosis en ramas terciarias. Las dilataciones fueron generalmente transfisturales, siendo en un caso realizadas por vía transparietohepática. Este método dio buen resultado en todos los casos aplicados, por lo que se considera de elección


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Ductos Biliares/anormalidades , Colestase Intra-Hepática/terapia , Colestase Extra-Hepática/terapia , Ductos Biliares/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/efeitos adversos , Colelitíase/complicações , Colelitíase/terapia , Colestase Intra-Hepática/cirurgia , Colestase Intra-Hepática/diagnóstico , Ducto Hepático Comum/anormalidades , Ducto Hepático Comum/cirurgia , Dilatação/métodos , Reoperação
2.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 1-4, ene.-feb. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124828

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida con la aplicación de prótesis metálicas expansibles en 35 pacientes con estenosis de las vías biliares. Veinticuatro fueron tratadas por vía percutánea y 11 por vía endoscópica. La edad osciló entre los 16 y 93 años, con un promedio de 67 años. Hubo 26 casos con operaciones previas y 9 sin operar. Estenosis malignas fueron 24 y el resto benignas. De estas últimas hubo 4 iatropatogénicas. El seguimiento varió de 1 a 24 meses. En todos los casos desapareció el cuadro obstructivo. En 2 hubo recidivas a los 2 y 4 meses, pudiéndose corregir el primero. Las estenosis benignas evolucionaron bien, todas excepto una que fue reintervenida a los 5 meses por desplazamiento de la prótesis. No hubo complicaciones de gravedad ni mortalidad atribuible al procedimiento. Los fallecidos lo fueron por la progresión tumoral en un lapso entre los 2 y 16 meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Neoplasias do Sistema Biliar/terapia , Colestase Extra-Hepática/terapia , Neoplasias Pancreáticas/terapia , Próteses e Implantes/estatística & dados numéricos , Anastomose Cirúrgica/normas , Colestase Extra-Hepática/cirurgia , Colestase Extra-Hepática/etiologia , Neoplasias Pancreáticas/complicações , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Próteses e Implantes/normas , Falha de Prótese , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/normas
6.
Rev. argent. cir ; 60(1/2): 30-5, ene.-feb. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100751

RESUMO

Se presenta una serie de 5 casos de obstrucción recidivante de intestino delgado provocada por procesos adherenciales (por secuelas inflamatorias y uno congénito). Se efectúa una revisión de los métodos convencionales y se demuestra los buenos resultados obtenidos con la enteroptiquia utilizando adhesivo quirúrgico, considerando el método de preferencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Adesivos/uso terapêutico , Cianoacrilatos/uso terapêutico , Obstrução Intestinal/cirurgia , Intestinos , Reoperação , Aderências Teciduais/prevenção & controle
7.
Rev. argent. cir ; 59(5): 197-202, nov. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95875

RESUMO

El tratamiento percutaneo de la litiasis vesicular es una alternativa útil en pacientes de alto riesgo quirúrgico. En 8 casos presentados pudo resolverse por esta vía la litiasis vesicular, sin mortalidad atribuible al procedimiento y con muy escasa morbilidad. Si bien se requieren de 3 a 4 semanas para completar el tratamiento, los buenos resultados obtenidos justifican ese lapso.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Colelitíase/cirurgia , Litotripsia , Colecistostomia
9.
Rev. argent. cir ; 58(1/2): 28-32, ene.-feb. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95666

RESUMO

Se presentan 51 casos de lesiones de vías biliares tratadas entre 1964 y 1988. Fueron clasificadas en parciales o incompletas, 17 casos y totales y completas 34. De las primeras 5 correspondieron a conductos secundarios y 12 a hepatocolédoco. Se utilizó el tratamiento instrumental no operatorio en 9 casos con éxito y se efectuaron anastomosis hepatoyeyunales en 20 casos, 9 de ellos con sedales; 6 hepatoduodenoanastomosis, 5 Hepp Couinaud, 1 operación de Rodney Smith y 1 de Longmire. Cuatro casos fueron tratados al advertirse la lesión conanastomosis terminoterminal, de los que 1 recidivó. Tuvieron mal resultado 2 ligaduras de conductos finos. Hubo 2da. operación en el 7,8% y 3ra. en 1,9%. Las complicaciones postoperatorias fueron del 13% y la mortalidad del 7,8%.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Sistema Biliar/lesões , Anastomose Cirúrgica/métodos , Colecistectomia/efeitos adversos , Doença Iatrogênica , Reoperação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA