Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(2): 109-113, jun. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340949

RESUMO

Determinar la incidencia de sinequias intrauterinas secundarias al uso de métodos complementarios poslegrado. Se relizó legrado uterino a 126 pacientes que ingresaron en la maternidad entre el 20/01/00 hasta el 30/06/00 por aborto incompleto o huevo muerto retenido. Las pacientes fueron divididas en tres grupos según muestreo incidental: 1. legrado solamente (control), 2. legrado más colocación de dispositivo intrauterino, y 3. legrado más tratamiento hormonal. Se realizó evaluación histeroscópica 2 a 3 meses poslegrado, a fin de determinar la presencia o ausencia de adherencias intrauterinas. La mayor incidencia de sinequias uterinas 12 casos (27,3 por ciento), se observó en el grupo de las pacientes que no recibieron terapia, resultando estadísticamente significativo. Se recomienda el uso de métodos profilácticos para la disminución de esta patología


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Terapia de Reposição Hormonal , Dispositivos Intrauterinos , Dilatação e Curetagem , Venezuela , Ginecologia
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(3): 165-8, sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234539

RESUMO

Conocer el valor clínico de los niveles séricos de creatinina fosfoquinasa en el diagnóstico del embarazo ectópico. Estudio propéctivo y comparativo de 80 pacientes. Veinte pacientes son sospecha diagnóstica de embarazo ectópico y otros tres grupos de 20 pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, huevo muerto retenido y gestación normal menor de 12 semanas, respectivamente, a los que se determinaron los niveles séricos de creatinina fosfoquinasa. Maternidad "Concepción Palacios", Caracas, Venezuela. Todos los embarazos ectópicos fueron tubáricos. No se apreció diferencia significativa (P<0,001) en la edad de gestación de la población. Tampoco se observó diferencia significativa (P<0,05) entre los niveles séricos de creatinina fosfoquinasa de las pacientes con embarazo ectópico (40,46 ñ 28,76 UI/l), aborto incompleto (37,3 ñ 22,13 UI/l), huevo muerto retenido (32,75 ñ 19,81 UI/l) o gestación normal menor de 12 semanas (38,91 ñ 23,74 UI/l). Los niveles séricos de creatinina fosfoquinasa carecen de valor clínico en el diagnóstico del embarazo ectópico


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Creatina Quinase/análise , Gravidez Ectópica/diagnóstico
3.
Caracas; s.n; nov. 1996. 20 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-213229

RESUMO

El presente estudio estuvo constituido por 100 pacientes que consultaron al Servicio de Ginecología de la Maternidad Concepción Palacios, entre septiembre de 1995 y septiembre de 1996 presentando patología con indicación de biopsia endocervical. Se asignaron al azar en 2 grupos, un grupo de estudio donde se practicó la biopsia con cánula de Pipelle y un grupo de control donde se usó la cureta de Duncan. Los grupos fueron similares en edad y paridad. El 44 por ciento de las pacientes del grupo de estudio no reportó dolor, mientras que el 100 por ciento del grupo control reportó algún grado de dolor. Comparando ambos métodos, con respecto a cantidad de sangre y tejido endocervical, no existieron diferencias estadísticamente significativas. Se concluyó que el uso de la cánula de Pipelle es mejor tolerada por las pacientes, manteniendo la cantidad y calidad de la muestra para diagnóstico histológico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Útero/citologia , Útero/patologia , Biópsia/instrumentação , Dilatação e Curetagem , Ginecologia , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA