Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 30(3): 273-278, jul.-sep. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-765603

RESUMO

Introducción: la infección por el virus de la hepatitis C (HCV sus siglas en inglés) es un problema de salud pública en el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula en más de 180 millones las personas infectadas. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de anti-HCV en pacientes con alto riesgo de infección mediante una prueba rápida con sangre capilar, y la confirmación de la infección por la prueba de PCR en tiempo real. Método: se incluyeron pacientes atendidos en la Unidad de gastroenterología del Hospital Universitario de La Samaritana de Bogotá D.C, principal centro de referencia del departamento de Cundinamarca y que atiende pacientes de todo el país. Se definieron como factores de riesgo para hepatitis C: antecedentes de transfusiones, hemodiálisis, cirugías mayores (sistema nervioso central [SNC], tórax, abdomen, ortopédicas), drogadicción (farmacodependencia), tatuajes, piercing, acupuntura, presidiarios, trabajadores sexuales, VIH/sida, enfermedades de trasmisión sexual, trabajadores de la salud, pacientes procedentes de la Orinoquía y/o Amazonía, e insuficiencia renal crónica; también se estudiaron pacientes remitidos por alteración del perfil hepático, hígado graso, masas hepáticas, cirrosis excepto por virus C, ascitis, y várices esofagogástricas. Se empleó el estuche comercial SD BIOLINE HCV (Standard Diagnostics, INC. Corea), esta prueba contiene una membrana precubierta con antígenos recombinantes del HCV (core, NS3, NS4, NS5); se combina una proteína A coloidal con la muestra de suero y se mueve a lo largo de la membrana cromatográfica formando una línea visible de reacción antígeno-anticuerpo-proteína A, con un alto grado de especificidad y sensibilidad. Resultados: entre enero y octubre de 2014 se estudiaron 391 pacientes, 161 mujeres (41%) y 230 (59%) hombres; edad promedio de 46,6 años y rango de edad de 14 a 86 años. Se detectaron, por la prueba rápida para hepatitis C, ...


Introduction: Hepatitis C virus (HCV) infections are a public health problem throughout the world: the World Health Organization (WHO) estimates that over 180 million people are currently infected. The aim of this study is to determine the prevalence of anti-HCV in patients at high risk of infection through using a rapid test with capillary blood and confirmation of infection by PCR testing in real time. Method: Patients were enrolled in the study from among those treated in the gastroenterology unit of the Hospital Universitario de La Samaritana. This is one of the principal referral centers in the department of Cundinamarca, but it cares for patients from across the country. Hepatitis C risk factors identified included previous history of hepatitis C, transfusions, hemodialysis, major surgery (SNC, thorax, abdomen, orthopedic), drug addiction, tattooing, piercing, acupuncture, time in prison, experience as a sex worker, HIV/AIDS, sexually transmitted diseases, health care work, chronic renal failure, and time spent living in the chronic renal failure the Orinoco and/or Amazon regions. Patients referred because of abnormal liver profiles, fatty liver disease, liver masses, cirrhosis (except when due to Hepatitis C virus), ascites, and esophageal-gastric varices were also included in the study. The SD BIOLINE HCV One Step Hepatitis C Virus Test (Standard Diagnostics, Inc. Korea), which is a commercially available kit, was used. This test contains a membrane which is pre-coated with recombinant HCV antigens (core, NS3, NS4, and NS5). A Protein A colloid is combined with the serum sample which then moves along the chromatographic membrane forming a visible line showing the antigen-antibody- Protein A reaction. This test has a high degree of specificity and sensitivity. Results: Between January and October 2014, 391 patients were included in the study. Of this number, 161 were women (41%) and 230 were men (59%). Average patient age was 46.6 ...


Assuntos
Humanos , Hepatite C , Prevalência
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 34(1): 73-76, ene. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-717362

RESUMO

La coexistencia de embarazo y enfermedad hepática representa una situación clínica compleja. Durante el embarazo se desarrolla un estado hipervolémico debido a un flujo esplácnico incrementado, que contribuye a mayor presión portal transmitida a las venas colaterales que incrementan el riesgo de hemorragia varicosa en este grupo de pacientes. Se reporta el caso de una paciente de 39 años en el sexto embarazo y sin ningún antecedente médico previo que presenta hipertensión portal pre-sinusoidal y que gracias al manejo multidisciplinario adecuado, tuvo un parto sin complicaciones. Se revisa la literatura pertinente al caso.


The coexistence of pregnancy and liver disease represents a complex clinical situation. Pregnancy develops hypervolemic state due to increased splachnic blood flow, which contributes to increased portal pressure transmitted to collateral veins that increase the risk of variceal bleeding in these patients. We report the case of a 39 years old patient in the sixth pregnancy and without any previous medical history that presented pre-sinusoidal portal hypertension, and thanks to appropriate multidisciplinary management had an uncomplicated delivery. We review the literature relevant to the case.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Gravidez , Hipertensão Portal , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Hipertensão Portal/diagnóstico , Hipertensão Portal/terapia , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/diagnóstico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/terapia
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 62(1): 131-135, ene.-mar. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-712544

RESUMO

An 81-year-old woman was referred for evaluation of dysphagia which she had suffered for four years. An upper gastrointestinal endoscopy revealed a Zenker's diverticulum and extrinsic compression of the esophagus. A thoracic CT scan confirmed the presence of extrinsic compression caused by an aberrant right subclavian artery, which compromised the posterior esophageal wall thus confirming a diagnosis of dysphagia lusoria. An association between Zenker's diverticulum and dysphagia lusoria is so uncommon that there have been no previously published cases.


Una mujer de 81 años fue remitida para evaluación de una disfagia que padecía desde hacía cuatro años. Una endoscopia gastrointestinal reveló un divertículo de Zenker y una compresión extrínseca del esófago. Un escaneo computadorizado del tórax confirmó la presencia de la comprensión extrínseca, causada por una arteria subclavia derecha aberrada, que comprometía la pared esofágica posterior, lo que confirmó un diagnóstico de disfagia lusoria. Una asociación entre el divertículo de Zenker y la disfagia lusoria es tan poco común que no han sido publicados sus casos con anterioridad.

4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(1): 20-23, mar. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346393

RESUMO

Estudios endoscópicos muestran que la prevalencia de várices esofágicas en los pacientes con cirrosis es de 60 por ciento, mientras que la probabilidad a 5 años de desarrollar várices esofágicas seria de 83 por ciento. En los pacientes con várices 20 por ciento experimentan un primer episodio de sangrado por año, el cual tiene una mortalidad de 30 por ciento. Se estima que 40 por ciento de los pacientes cirróticos fallecen a consecuencia de hemorragia por várices esofágicas. Objetivos: 1. Describir las causas más frecuentes de várices esofágicas y el estado funcional de los pacientes a quienes se les encontraron éstas mediante un examen endoscópico. 2. Evaluar complicaciones, efectividad del tratamiento endoscópico y mortalidad en los pacientes con sangrado secundario a várices esofágicas. Materiales y métodos: estudio descriptivo. Se tomaron los pacientes a quienes se les realizó endoscopia digestiva alta y se les encontraron várices esofágicas entre el 1 de octubre de 2000 y el 31 de diciembre de 2001, un total de 50 pacientes. Se determinaron los diagnósticos más frecuentes, las complicaciones y mortalidad de los pacientes a quienes se les realizó endoscopia digestiva alta y se les encontraron várices esofágicas, aplicándoseles distribución de frecuencia en porcentajes. Resultados: total de pacientes 50. A 26 se les realizaron endoscopias diagnósticas y a 24 a quienes se les realizaron endoscopios terapéuticas, con un total de 83 endoscopias. Con promedio de edad 52 años; 55 por ciento hombres. El grado de várices es mayor en los pacientes a quienes se les realizó procedimientos terapéuticos (grado III vs. grado I, clasificación NIEC). Con infección del líquido ascitico (PBE) presentó 5 por ciento del grupo diagnóstico vs. 25 por ciento del grupo terapéutico. El control endoscópico del sangrado se logro en 97,5 por ciento de los casos, con ligadura 63 por ciento, escleroterapia 29 por ciento y mixto 8 por ciento. Se presentó resangrado en 46 por ciento con ligadura, 57 por ciento con escleroterapia y 50 por ciento con mixta. La mortalidad en el grupo terapéutico fue de 30 por ciento, vs. 0 por ciento en el diagnóstico; 70 por ciento de esta fueron en pacientes con várices grado III, con infección del líquido ascitico (86 por ciento), y Child C (100 por ciento). Conclusión: la mortalidad se encuentra directamente relacionada con el grado de las várices, a un Child avanzado y a la presencia de infección en el líquido ascitico


Assuntos
Hemorragia , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/complicações
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 16(4): 176-179, feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346433

RESUMO

La anemia perniciosa es considerada una enfermedad autoinmune, en la cual coexisten la anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 y la gastritis crónica atrófica corporal difusa (gastritis tipo A), asociándose frecuentemente con otros trastornos autoinmunes. Es una entidad poco frecuente y subdiagnosticada. Se presentan 10 casos de pacientes con anemia megaloblástica (siete mujeres, tres hombres), que consultaron al Hospital Universitario de la Samaritana y al Hospital San Blas, con diagnóstico definitivo de anemia perniciosa


Assuntos
Anemia Perniciosa
7.
Rev. colomb. gastroenterol ; 16(2): 68-70, jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346453

RESUMO

Se informan tres pacientes con hemorragia digestiva alta, secundaria a ulceraciones duodenales originadas por la isquemia mucosa que produjeron los balones hidrotaponadores de sondas de Foley que se utilizaron como sondas de gastrostomía quirúrgica


Assuntos
Hemorragia Gastrointestinal , Gastrostomia
8.
Rev. colomb. gastroenterol ; 15(4): 238-242, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346472

RESUMO

La utilización sistemática de la tinción vital con azul de metileno, no aumentó el diagnóstico de esófago de Barrett en los pacientes sometidos a endoscopia. La tinción es de utilidad en la toma de biopsias dirigidas en pacientes con diagnóstico conocido de esófago de Barrett. Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con lo informado previamente en la literatura disponible


Assuntos
Biópsia , Endoscopia Gastrointestinal , Esôfago de Barrett/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA