Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(6): 276-279, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312266

RESUMO

La osteocondromatosis múltiple es una alteración familiar de tipo autosómico dominante caracterizada por exostosis múltiple, lesiones que se originan en el cartílago epifisario y secundariamente desarrollan condrosarcomas. La edad promedio de esta presentación es de 31 años. Reportamos el caso de una mujer de 21 años con exostosis múltiple que desarrolló condrosarcoma en la pelvis. Radiográficamente la neoplasia se originaba en la pelvis con destrucción de la rama pélvica derecha. Se trató quirúrgicamente con hemipelvectomía y posteriormente recibió quimioterapia y radioterapia. Histológicamente se observó condrosarcoma de bajo grado de malignidad. Presentó metástasis pulmonares y falleció.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias Pélvicas , Condrossarcoma , Encondromatose , Hemipelvectomia , Neoplasias Pulmonares , Exostose Múltipla Hereditária/diagnóstico , Úmero/patologia
2.
Med. interna Méx ; 17(6): 300-304, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314337

RESUMO

Reportamos el caso de un hombre de 33 años de edad que sufrió hematuria macroscópica de seis meses de evolución por un tumor en la vejiga, el cual medía 3 cm. Mediante la biopsia se diagnosticó sarcoma poco diferenciado; posteriormente, se le realizó una cistectomía radical y se identificó un tumor amarillento con extensa necrosis, formado por células pleomórficas. La prueba de inmunohistoquímica fue positiva para mioglobina y desmina, y negativa para queratina y antígeno epitelial de membrana. Todos estos datos condujeron al diagnóstico de rabdomiosarcoma primario de vejiga poco diferenciado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Rabdomiossarcoma , Neoplasias da Bexiga Urinária , Bexiga Urinária
3.
Med. interna Méx ; 17(3): 109-114, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314305

RESUMO

Antecedentes: el edema pulmonar neurogénico (EPN) es un padecimiento raro, vinculado al daño cerebral primario y puro. La búsqueda intencionada del problema se basa en el hecho de que la hipertensión intracraneal severa es el detonante de una serie de modificaciones fisiológicas neurohumorales, hemodinámicas e inmunológicas que, en un principio, están encaminadas a mantener la vitalidad del encéfalo. Objetivo: identificar el edema pulmonar neurogénico en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Material y métodos: en el Hospital Xoco de la Secretaría de Salud, se estudiaron básicamente los pulmones en una serie de 40 casos de autopsia médico-legal de pacientes politraumatizados que fueron hospitalizados con diagnóstico primario de traumatismo craneoencefálico grave, quienes padecieron edema pulmonar neurogénico (EPN) en su evolución, considerada dentro de las primeras 12 horas. Resultados: se incluyeron 38 hombres y 2 mujeres, de ellos 62 por ciento fueron atropellados en la vía pública, 87.5 por ciento con alcoholismo intenso; 75 por ciento tenía contusión cerebral y 95 por ciento fractura de la base del cráneo, mientras que en 50 por ciento se asoció con contusión torácica. El edema pulmonar neurogénico afectó a 75 por ciento de los pacientes, la hemorragia alveolar a 50 por ciento y el síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto a 25 por ciento. Conclusiones: el edema pulmonar de tipo neurogénico se puede encontrar en 75 por ciento de los sujetos con traumatismo craneoencefálico puro, como ya se ha señalado previamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Craniocerebrais , Edema Pulmonar , Autopsia , Alvéolos Pulmonares
4.
Med. interna Méx ; 17(2): 101-105, mar.-abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314303

RESUMO

El tumor fibroso solitario es un tumor raro, benigno, que se origina de una cavidad serosa. Aparece como masa mediastinal pediculada o polipoide que se adhiere a la pleura parietal o visceral. Comunicamos el caso de un hombre de 73 años de edad con un tumor mediastinal que ocupaba la mitad del hemitórax izquierdo. Se resecó el tumor, el cual tenía un peso de 3,900 g, medía 16 ï 15 cm, era blanco grisáceo, de aspecto fibroso y firme. Desde el punto de vista histológico, se caracterizaba por células fusiformes homogéneas con áreas de fibrosis y hialinización del estroma. Se discuten los hallazgos histopatológicos, radiológicos y clínicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Mediastino , Neoplasias de Tecido Fibroso , Mesenquimoma , Tórax/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA