Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 21(1): 20-3, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97425

RESUMO

En el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, entre 1952 y 1989, se resecaron 122 estómagos en los cuales el carcinoma invandía en profundidad hasta la capa muscular propia (Cáncer Gástrico Intermedio).- 60 pacientes fueron hombres y 62 mujeres, los síntomas más frecuentes fueron pérdida de peso, dolor y sensación de llenura precoz. En 82% (100/122) la neoplasia estuvo localizada en el antro, en 9% (11/122) en el cuerpo, en 4% (5/122) en el fondo, en 4% (5/122) en antro y cuerpo y en 1% (1/122) en cuerpo y fondo, se realizaron 166 gastrectomías sub total distal y 6 totales. En 59% (72/122) la histología corresponde a carcinoma diferenciado tubular y/o papilar, en 36% (44/122) a carcinoma indiferenciado mucocelular, en 4% (5/122) a carcinoma mixto y en 1% (1/122) a carcinoma mucoepidermoide.- En el 47% (58/122) se encontro metástasis ganglionar.- La sobrevida global a 5 años fue de 63%; La sobrevida a 5 años para lo pacientes con y sin metástasis ganglionar fue de 53% y 71 respectivamente


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Feminino , História do Século XX , Neoplasias Gástricas/classificação , Neoplasias Gástricas/complicações , Neoplasias Gástricas/mortalidade
2.
Acta cancerol ; 20(1): 13-9, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97438

RESUMO

Se estudian 534 casos consecutivos de biopsia de estómago de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas desde Abril 1987 hasta Febrero de 1989. Se identifica Campylobacter pylori con las coloraciones de Hematoxilina-Eosina y de plata Warthin Starry, en 213 casos (39.8%). La positividad a la bacteria, de acuerdo al tipo de patología fue la siguiente: 65(59.6%) en Gastritis Crónica Superficial. 55(44.7%) en Gastritis Crónica. 35(41.6%) en Gastritis Crónica Atrófica. 14(38.8%) en Ulceras Gástrica. 4(36.3%) en Hiperplasia. 30(24.3%) en carcinoma. 3(16.6%) en Linfoma Maligno.2(16.6%) en Pólipos. En 3(21.4%) en biopsias normales sin patología alguna


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Mucosa Gástrica/patologia , Estômago/patologia
3.
Acta cancerol ; 20(1): 20-4, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97439

RESUMO

El estado Nutricional de 60 pacientes con neoplasia maligna del tracto gastrointestinal, admitidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas para recibir Tratamiento Quirúrgico Radical, fue determinado prospectivamente usando Parametros Antropometricos (perdida de peso, circunferencia del brazo, espesor del Pliegue del triceps), Parametros Bioquímicos(albúmina, globulinas,nitrogeno urinario) y Competencia Inmunología (hipersensibilidad retardada al PPD, linfocitos). Utilizando valores promedios para comparación encontramos que el 76% de nuestros pacientes eran desnutridos, de estos el 14% tenia D. Leve, el 41% D. Moderada y el 45% D. Severa.- Los pacientes con enfermedad avanzada tuvieron mayor compromiso de su estad nutricional. Clasificada la desnutrición de acuerdo al tipo el 78% tuvo Marasmo, el 10% Kwashiorkor y el 12% Destrución tipo Mixta. Cuando estos pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico radial se observo mayor morbimortalidad Post Operatoria en los que tenian Desnutrición Severa


Assuntos
Humanos , Neoplasias
4.
Acta cancerol ; 20(1): 30-4, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97441

RESUMO

16 pacientes(9 mujeres y 7 hombres) quienes tuvieron resección abdominal perineal por una neoplasia maligna del ano o recto fueron urodinamicamente evaluados mediante cistometria antes de la cirugia y a los 15, 30 y 45 dias del post operatorio. En el 15 dia del post operatorio el cistometrograma revelo en todos los pacientes una elevación muy lenta de la presión intra vesical, requiriendose para desencadenar contracción refleja y el primer deseo de miccion un volumen 2 a 3 veces mayor que el utilizado en el pre operatorio. Asismo el 100% de los hombres y el 70% de las mujeres no pudieron miccionar voluntariamente. En los controles sucesivos se evidencio una recuperación paulatina del tono vesical asi como regresión de los transtornos evacuatorios, a los 45 dias sólo el 12% (2 pacientes) no podía miccionar voluntariamente. Los disturbios de la evacuación vesical que se presentan luego de una resección abdominal perineal probablemente se deben a lesión parcial de las fibras nerviosas aferentes y eferentes que inervan a la vejiga la cual es producida durante la resección ganglionar. Si los transtornos en la evacuación persisten por mas de 45 días se debe realizar una evaluación urodinamica especializada para identificar los disturbios que no se deben a lesión nerviosa parcial


Assuntos
Humanos , Bexiga Urinária/fisiologia
5.
Acta cancerol ; 20(1): 39-42, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97443

RESUMO

Se presenta un caso de Teratoma Maduro Primario de Estómago en un niño de 5 meses de edad. Se encontró un gran tumor que medía 12x9x6 cmts., que se originaba en la cara anterior y parte superior del estómago, cerca del esófago. Era duro, multinodular con área sólidas y otras quísticas. Histologicamente estaba compuesto por tejidos derivados de las tres capas embrionarias, con piel y anexos, cartílago, hueso, músculo, glándulas y tejidos nervioso y adiposo. Todos los tejidos eran maduros


Assuntos
Humanos , Lactente , Masculino , Neoplasias Abdominais
6.
Acta cancerol ; 19(1): 13-7, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97451

RESUMO

Se estudian autopsias de pacientes con cáncer de estómago, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima-Perú) de 1,952 a 1,976. 70 pacientes con evolución natural de la enfermedad, 61 de ellos murieron por carcinomatosis y 9 por complicaciones u otras enfermedades. 30 pacientes gastrectomizados, 11 de ellos murieron por carcinomatosis y 19 no tuvieron metástasis a distancia y la causa de muerte fue por complicaciones post-operatorias. De los 100 casos, 46 corresponden al tipo histológico "Difuso", 44 al tipo "Intestinal" y 10 mixtos. El tipo "Difuso es más frecuente en los pacientes de menor edad, del sexo femenino, macroscopicamente al tipo Borrmann IV y da metástasis más frecuentemente a peritoneo. El tipo "Intestinal" es más frecuente en los de mayor edad, macroscopicamente a los tipos Borrmann I, II y III y da metástasis más frecuente a hígado


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Neoplasias Gástricas/classificação , Neoplasias Gástricas/mortalidade , Estômago/anatomia & histologia , Estômago/patologia
7.
Acta cancerol ; 19(2): 40-3, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97449

RESUMO

Se presenta un caso de Coriocarcinoma primario de Estómago. El paciente, varón de 64 años de edad, tuvo una biopsia endoscópica del estómago cuyo diagnóstico fue neoplasia maligna indiferenciada. El estómago resecado mostró Coriocarcinoma y Adenocarcinoma tubular con metástasis en ganglios linfáticos y también en hígado. En el post-operatorio el paciente tuvo cifras elevadas de Gonadotriofinas Coriónicas en suero y recibió Quimioterapia


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Coriocarcinoma/etiologia , Estômago/cirurgia , Neoplasias Gástricas/tratamento farmacológico , Gonadotropina Coriônica/análise , Gonadotropina Coriônica/urina , Gonadotropina Coriônica/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA