Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Arch. latinoam. nutr ; 54(supl.1): 20-23, jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396778

RESUMO

Para lograr entender mejor los factores que determinan que los programas de alimentación y nutrición basados en la comunidad sean efectivos, eficientes y sostenibles, la FAO desarrolló un marco conceptual y metodológico para analizar estos programas. Basado en criterios de selección, realizó nueve estudios de caso en América Latina, Africa y Asia. Los factores de éxito asociados a la efectividad de los programas fueron analizados, los que incluyen, entre otros, un entorno político adecuado; procesos contínuos de concientización: participación de la comunidad en la planificación, ejecución y seguimiento de los programas; objetivos del programa verificables y con límite de tiempo: capacidad gerencial de los programas; participación de organizaciones no gubernamentales locales; suministro de servicios básicos; asociación entre el gobierno local y la comunidad para facilitar la aprobación compartida del programa; y arreglos financieros y técnicos necesarios para asegurar la sostenibilidad de los resultados. Con las lecciones aprendidas de los estudios de caso, la FAO elaboró una guía práctica para analizar los programas de alimentación y nutrición basados en la comunidad, con la finalidad de mejorar su eficiencia e impacto y fortalecer la capacidad analítica de los técnicos de los programas


Assuntos
Dieta , Programas de Nutrição , Ciências da Nutrição
2.
Arch. latinoam. nutr ; 54(supl.1): 33-39, jun. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396780

RESUMO

Se presenta la metodología utilizada para incorporar la educación en nutrición en las escuelas básicas de Chile. El 2001, se evaluó el estado nutricional, los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de 1.701 escolares de 3° a 7° básico (927 niños y 774 niñas) de 10 escuelas municipales urbanas y rurales de 3 regiones del país, cuyos resultados sirvieron de base para diseñar el modelo educativo. En el total de la muestra se encontró 15,4 por ciento de escolares obesos y 19,6 por ciento con sobrepeso, sin diferencias por región o sector urbano o rural. Se observó un consumo insuficiente de lácteos, verduras y frutas y excesivo de snacks de alta densidad enérgica. Debido a que el Ministerio de Educación no permite incorporar nuevos programas al currículo, el modelo educativo consistió en la elaboración de un libro, una Guía para el Profesor, cinco Guías para Alumnos de 3° a 8° básico y un CD-Rom. Los materiales fueron validados por 36 profesores en un programa de 5 meses con niños de 4° a 8° básico en 6 escuelas el 2002, resultando motivadores y fáciles de utilizar por profesor y alumnos. Resultados preliminares mostraron un significativo aumento en los conocimientos alimentarios, el consumo de lácteos, y una disminución en el consumo de pan en el grupo que recibió educación. El consumo de snacks aumentó ambos grupos (intervenido y control). Se concluye que para mejorar los hábitos alimentarios en los niños, se requiere mayor regulación de la publicidad y venta de snacks en las escuelas y fuera de ellas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Educação Alimentar e Nutricional , Educação/métodos , Avaliação Nutricional , Obesidade , Alimentação Escolar , Ciências da Nutrição
4.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 7(4): 85-94, dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193248

RESUMO

El análisis del consumo alimentario es una herramienta de gran importancia para el establecimiento de políticas y estrategias de seguridad alimentaria y nutrición en los diversos sectores de los países relacionados con el desarrollo social y económico. En América Latina existe una gran diversidad de patrones alimentarios, los que han sufrido cambios en las últimas décadas debido a múltiples factores. Entre éstos, se destacan principalmente los ingresos, la localización urbana o rural de las familias, el proceso de urbanización intensiva, la incorporación de servicios o componente terciario en la alimentación, y la publicidad. En general la Región presentó una tendencia a mejorar el consumo de energía y proteína hasta 1980, en que se vio afectada por la crisis económica. Cabe destacar que aunque no hubo una caída generalizada de la disponibilidad, se produjo una sustitución de fuentes de energía de mayor costos por otras más baratas. Entre los comienzos de las décadas del 60 y 90 se produjo una contribución creciente e importante de la energía aportada por los aceites y en menor grado por carnes y lácteos, ocurriendo lo inverso con las grasas de origen animal. Además aumentó la energía proveniente del arroz al igual que la del trigo, aunque la de este último tiende a bajar ligeramente en los últimos años. La energía suministrada por las leguminosas descendió para presentar últimamante un ligero repunte, en cambio la energía de raíces y tubérculos presentó una disminución progresiva. El modelo de consumo alimentario que está adoptando América Latina es el de los países desarrollados. Este patrón no es sustentable desde el punto de vista energético, al menos si se pretende su generalización en términos de equidad para toda la población.


Assuntos
Humanos , Ingestão de Alimentos/normas , Preferências Alimentares/fisiologia , Alimentos/economia , Produção Agrícola/economia , Produção Agrícola/tendências , Comportamento Alimentar/classificação , Comportamento Alimentar/psicologia , América Latina , População Urbana/tendências , Produção de Alimentos/economia , Serviços de Alimentação/economia , Serviços de Alimentação/tendências , Fatores Socioeconômicos
6.
Arch. latinoam. nutr ; 35(3): 383-93, sept. 1985. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32885

RESUMO

La Provincia de Salta, ubicada en el noroeste de la República Argentina, presentaba una severa endemia de bocio-cretinismo. El objetivo del presente trabajo, por lo tanto, fue evaluar los resultados de la profilaxis con sal yodada vigente desde 1963. Así, en 1980-1981 se determinó la prevalencia de bocio en un total de 16,935 escolares de 4 a 15 años, y en una submuestra de 401 niños, el índice de yodo/creatinina urinaria. Se encontró que la prevalencia de bocio en la citada Provincia, era de 16.1%. Diez de sus Departamientos, los de mayor desarrollo socioeconómico y en los que se concentra más de la mitad de la población, acusaron prevalencias inferiores a 10%, límite considerado como de endemia. En los 13 restantes, en especial los de menor desarrollo, con zonas montañosas de difícil acceso y cuya población consume sal sin yodar proveniente de salinas naturales, las cifras superaron dicho límite. La yoduria promedio fue de 104.0 microng I/g Cr, encontrándose 4.5% inferior a 25 microng. A los 20 años de profilaxis se ha logrado, pues, erradicar parcialmente la endemia. Sin embargo, debe promoverse el consumo de sal yodada e incluso el suministro de aceite yodado, en aquellas zonas en las que la prevalencia continúa siendo elevada


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Bócio Endêmico/epidemiologia , Iodeto de Potássio/uso terapêutico , Iodo/deficiência , Cloreto de Sódio , Argentina , Bócio Endêmico/prevenção & controle , Creatinina/urina , Alimentos Fortificados , Iodo/urina , Fatores Sexuais
7.
Arch. latinoam. nutr ; 35(2): 276-86, jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27378

RESUMO

Se estudió la absorción de hierro de la dieta habitual consumida por un grupo de 32 voluntarios, de ambos sexos, de bajo nivel socieconómico, mediante el método del doble marcador extrínseco. La dieta estuvo constituida por pan, fideos, vegetales y carne, con un aporte de 2,022 Kcal, 65.0 g de proteína, 17.57 mg de hierro y 28.75 mg de ácido ascórbico. No se encontraron sujetos anémicos ni deficientes de sexo masculino. En el grupo de mujeres, sin embargo, 4.8% presentaron anemia y 57.1% sufrían de deficiencia de hierro. La absorción de hierro no hemínico fue muy baja: 1.35% en el desayuno, 3.29% en el almuerzo y 3.82% en la cena. En los sujetos normales la absorción fue la mitad, y en los deficientes tres veces mayor, con diferencias altamente significativas. En el almuerzo y la cena la absorción de hierro hemínico fue de 17.53%. Los deficientes acusaron una absorción cuatro veces mayor en relación a los normales, siendo la diferencial altamente significativa. La disponibilidad diaria de hierro no hemínico, hemínico y total fue de 0.44, 1.13 y 1.57 mg, respectivamente. En los sujetos normales el total de hierro disponible fue de 1.14 mg, lo que cubre ajustadamente los requirimientos del hombre pero no de la mujer. En los deficientes, la disponibilidade de hierro fue de 4.31 mg, es decir, el cuádruple que en los normales, con lo cual se mejora el balance, pero no llega a prevenir la deficiencia en las mujeres con grandes pérdidas. En base a estos resultados, se sugiere la conveniencia de adoptar medidas tendientes a mejorar el contenido y biodisponibilidad del hierro en la dieta


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Dieta , Ferro/metabolismo , Disponibilidade Biológica , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA