Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1385904

RESUMO

RESUMEN: Asociar grupos de alimentos con "atención dental por caries" y "por gingivitis" en adolescentes de entre 12 y 24 años de edad de escuelas públicas en Morelos, México. Las variables dependientes: "atención dental por caries" y "por gingivitis" se definieron por auto-reporte. Los grupos de alimentos se obtuvieron de un cuestionario de consumo en el último año. La ingesta diaria se estimó calculando cada peso correspondiente a la frecuencia de consumo del alimento ajustado al tamaño de la porción utilizando tablas de alimentos y después fueron sumados según al grupo que pertenecían (lácteos, frutas, verduras, leguminosas, cereales, carne y huevo, pescados y mariscos, comida rápida, bebidas carbonatadas y jugos embotellados y golosinas). Para el análisis se utilizaron modelos logísticos multinivel para mediciones repetidas para identificar as ociaciones (RM) entre ingesta de cada grupo de alimentos con cada variable dependiente por separado. En el análisis ajustado "atención dental por caries" se asoció con: frutas (RM 1.70), bebidas carbonatadas y jugos embotellados (RM 1.38) y golosinas (RM 1.44), mientras que cereales se mantuvo en el nivel marginal (RM 1.34). No se encontró asociación con "por gingivitis". Los alimentos con altos contenidos de hidratos de carbono refinados son determinantes para acudir a servicios dentales por caries.


ABSTRACT: Associate food groups with "dental caries care" and "for gingivitis" in adolescents between 12 and 24 years of age from public schools in Morelos, México. The dependent variables: "dental care for caries" and "for gingivitis" were defined by self-report. The food groups were obtained from a consumption questionnaire in the last year. The daily nutritional intake was estimated calculating each nutritional content of the foods using food tables and then they were added according to the group they belonged to (dairy, fruits, vegetables, legumes, cereals, meat and eggs, fish and seafood, carbonated drinks and bottled juices and sweets. Multilevel logistic models for repeated measurements were used for the analysis to identify associations (OR) between intake of each food group with "dental caries care" and "for gingivitis". In the adjusted analysis, "dental caries care" was associated with: fruits (OR 1.70), carbonated drinks and bottled juices (OR 1.38) and sweets (OR 1.44), while cereals remained at the marginal level (OR 1.34). No association with "for gingivitis" found. Foods high in refined carbohydrates are essential to go to dental services for dental caries.

2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-678869

RESUMO

Este documento describe a groso modo las características bucales que presentan los pacientes con daño neurológico, además de las consideraciones y el manejo en la atención estomatológica de este grupo de población infantil que puede variar de daño neurológico leve hasta severo, incluyendo a los de atención intrahospitalaria. Este tipo de pacientes sufre de severos problemas bucales especialmente la alta incidencia de caries dental y enfermedades que afectan el periodonto debido a las características propias de su diagnóstico que contribuye y dificulta el cuidado bucal por parte de sus cuidadores y por déficit en la atención estomatológica de los profesionales de la salud bucal, quienes desconocen en su mayoría las consideraciones a tomar en la atención de este grupo de pacientes


This document describes the characteristics of oral that presenting patients with neurological damage, in addition to the considerations and the handling in the stomatological care of this group of children which can vary from mild to severe neurological damage, including those for inpatient care. This type of patients suffering from severe oral problems especially the high incidence of dental caries and diseases which affect the periodont because of the specificity characteristics of her diagnosis that helps and hinders the oral care by their caregivers and deficits in attention stomatological of oral health professionals those who are unaware of the considerations to take care of this patient group


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Doenças do Sistema Nervoso , Saúde Bucal , Odontopediatria/métodos , Odontologia Preventiva , Assistência Odontológica , Assistência Odontológica para a Pessoa com Deficiência
3.
Acta pediátr. costarric ; 13(3): 110-4, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278719

RESUMO

Describir las características, epidemiología, tratamiento y evolución del estreñimiento y la encopresis en una población pediátrica. Proponer un protocolo de manejo adaptado a nuestras necesidades y recursos. Métodos: se diseñó un estudio prospectivo, de carácter descriptivo para seleccionar niños menores de 12 años que presentaran estreñimiento funcional y/o encopresis. Los pacientes fueron de la consulta externa de nuestro hospital y venían referidos de los diferentes centros de atención periférica del país. Resultados: Se incluyeron a 91 pacientes durante un período de 6 meses. El 69 por ciento de los casos procedían de la meseta central, con una edad entre los 0 a 10 años (promedio de 4.3). El 62 por ciento tenía antecedentes familiares de estreñimiento y 89 por ciento ingería una dieta. Inadecuada. La mayoría (83 por ciento) de los pacientes recibieron leche materna exclusiva por 1 mes al final del segundo mes al 70 por ciento se le habia introducido una fórmula láctea variable. El 53 por ciento de los pacientes presentó mejoría al corregir los factores dietéticos y mejorar los hábitos en el uso del sanitario. En un 22 por cierto de los casos no hubo respuesta adecuada y fueron referidos al especialista, siendo la mayoría incluidos en un estudio paralelo utilizando Cisapride como terapia básica. Conclusiones: Los hábitos dietéticos familiares al igual que la suspensión de la lactancia materna temprana con introducción de fórmulas lácteas y alimentos en forma inadecuada, fueron los principales factores asociados al desarrollo de estreñimiento en nuestro medio. El estreñimiento puede manejarse con buenos resultados a nivel de atención primaria si se siguen programas educativos en la comunidad y un tratamiento ordenado. Palabras clave: Estreñimiento, Encopresis, Dieta rica en fibra


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Constipação Intestinal , Fibras na Dieta/estatística & dados numéricos , Encoprese , Epidemiologia , Terapêutica , Costa Rica
5.
Col. med. estado Táchira ; 5(1/2): 19-22, jun.-nov. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261551

RESUMO

Se analizaron 90 historias de Muertes Perinatales (MP) en el Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz de San Cristobal, Estado Táchira, en los años 1991 a 1995. La MP se distribuyó en 33 Mortinatos, 51 Muertes Perinatales Precoces (MPP) y 6 Muertes Perinatales Tardías (MPT). Las principales causas de MP en general fueron: 1-Prematuridad; 2-Anoxia; 3-Causas desconocidad; 4-Malformaciones congénitas. Por lo que sugerimos control prenatal precoz, buena asistencia pre-natal, principalmente de los embarazos de alto riesgo, buen registro de todas las causas directas y predisponentes de MP, y por último autopsias que evidencian la verdadera causa. Esto llevar a disminuir las tasas de MP y a evitar el daño irreversible de los neonatos con hipoxia y prematuridad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Anormalidades Congênitas , Hipóxia , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido Prematuro/fisiologia , Parto/mortalidade , Sepse/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA