Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 30(4)oct. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1530343

RESUMO

En el presente estudio se informa sobre los parásitos encontrados en un venado de cola blanca, Odocoileus virginianus peruvianus, capturado en el bosque seco del distrito de Paccha, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre recuperó los parásitos de un espécimen macho adulto y las remitió al Centro de Investigación en Medicina Tropical de la Universidad Nacional de Cajamarca para la identificación taxonómica de helmintos y artrópodos, y análisis coproparasitológico. Se identificaron dos metacéstodos correspondientes a Cysticercus tenuicollis. En los análisis coproparasitológicos cualitativos se hallaron huevos de Nematodirus spp. en una carga de 10 por gramo de heces (h.p.g.) y 40 h.p.g. tipo Strongílidos que no pudieron diferenciarse por la baja carga en el coprocultivo. No se detectaron huevos de trematodos en la sedimentación. De ectoparásitos, se identificaron ocho garrapatas duras Rhipicephalus (Boophilus) microplus y cinco piojos chupadores Solenopotes binipilosus. Varios de los ejemplares fueron depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Los hallazgos representan el primer reporte formal de la garrapata común del ganado en esta subespecie de cérvido. Además, se registra por primera vez la presencia del piojo Solenopotes binipilosus en territorio peruano.


In the present study, findings regarding parasites discovered in a white-tailed deer, Odocoileus virginianus peruvianus, captured in the dry forest of the Paccha district, Chota province, Cajamarca department, are reported. The Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre recovered parasites from an adult male specimen and forwarded them to the Tropical Medicine Research Center at the Universidad Nacional de Cajamarca for taxonomic identification of helminths and arthropods, as well as coproparasitological analysis. Two metacestodes corresponding to Cysticercus tenuicollis were identified. Qualitative coproparasitological analyses revealed Nematodirus spp. eggs at a concentration of 10 eggs per gram of feces (EPG) and 40 EPG of Strongylid type that could not be differentiated due to low counts in the coproculture. No trematode eggs were detected in the sedimentation. Among ectoparasites, eight hard ticks Rhipicephalus (Boophilus) microplus and five sucking lice Solenopotes binipilosus were identified. Several specimens were deposited in the Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. These findings represent the first formal report of the common cattle tick in this subspecies of cervid. Additionally, the presence of the Solenopotes binipilosus louse in Peruvian territory is reported for the first time.

2.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 13(2): 32-42, May.-Aug. 2023. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1519898

RESUMO

Resumen Se buscó identificar el perfil de motivación intrínseca (MI) y su relación con la perspectiva temporal en estudiantes universitarios del noroeste de México. En una muestra no probabilística por conveniencia de 553 estudiantes, se puso a prueba un modelo de motivación intrínseca, autoeficacia, orientación al logro, percepción escolar, morosidad y orientaciones temporales (pasado, presente y futuro). Se conformó un modelo estructural de MI que posee bondad de ajuste práctica adecuada. El modelo explica 48% de la variabilidad de la motivación intrínseca; destaca el efecto positivo de la orientación al logro (peso estructural=.65*) y el efecto negativo e indirecto (a través de la autoeficacia) de la morosidad (peso estructural=-.53*) sobre la MI. Y un efecto positivo de las orientaciones temporales (pasado negativo, presente hedonista y presente fatalista) sobre la morosidad (peso estructural=.54*). El estudio ofrece información sobre los aspectos que deben ser desarrollados en los estudiantes universitarios en relación con la motivación intrínseca.


Abstract The purpose of this study was to identify the intrinsic motivation (IM) profile and its relationship with time perspective in a non-probabilistic convenience sample of 553 students university students from a northwestern region in Mexico. Structural equation models were fitted for intrinsic motivation, with self-efficacy, achievement orientation, school perception, procrastination and temporal orientations (past, present and future) as direct and indirect predictors. A structural model of IM was formed that has adequate practical goodness-of-fit. The overall model explained 48% of the variance for intrinsic motivation. Achievement orientation was positively associated (structural weight =.65*) with intrinsic motivation while procrastination was negatively and indirectly (through self-efficacy) related (structural weight =.53*) to IM. Temporal orientations (negative past, hedonistic present and fatalistic present) were positively related to procrastination (structural weight =.54*). This study provides information regarding important predictors of intrinsic motivation that can be targeted among university students.

3.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 30(3)jul. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1530323

RESUMO

La biolixiviación, usando consorcios microbianos, es considera una alternativa ecoeficiente y de bajo costo para la recuperación de metales a partir de minerales de baja ley. En este estudio, se realizó la caracterización fisiológica y molecular de consorcios microbianos psicrotolerantes lixiviantes (CMPL), aislados de drenajes ácidos de minas de cuatro localidades mineras de las provincias de Pasco y Huarochirí, Perú, ubicados sobre los 4200 m de altitud. Se aislaron seis consorcios adaptados a medio 9K con ion ferroso y medio basal 9K con CuS al 0.5% p/v a 15 °C. Se evidenció la liberación de cobre en todos los consorcios. El CMPL con mejor crecimiento, presentó una recuperación de cobre de 12.47% en 30 días de evaluación. Los análisis de la secuenciación del gen ARNr 16S de la comunidad bacteriana, mostraron que los CMPL están dominados por el género Acidithiobacillus, seguido de Acidiphilium. En conclusión, se obtuvieron consorcios que pueden ser aplicados en biolixiviación de cobre en la minería altoandina.


Bioleaching, using microbial consortia, is regarded as an eco-efficient and cost-effective alternative for the recovery of metals from low-grade ores. In this study, we conducted physiological and molecular characterization of psychrotolerant leaching microbial consortia (PLMC) isolated from acid mine drainage in four mining sites within the Pasco and Huarochirí provinces of Peru, situated at altitudes above 4200 meters. Six consortia adapted to a medium containing ferrous ions (9K medium) and a basal medium with 0.5% w/v CuS at 15°C were isolated. All consortia exhibited copper release. The PLMC with the most robust growth achieved a copper recovery of 12.47% within 30 days of evaluation. 16S rRNA gene sequencing analysis of the bacterial community revealed that the PLMCs were predominantly dominated by the genus Acidithiobacillus, followed by Acidiphilium. In conclusion, consortia suitable for copper biolixiviation in high-altitude mining contexts were successfully obtained.

4.
Med. UIS ; 30(2): 89-93, mayo-ago. 2017. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-894210

RESUMO

RESUMEN Introducción: la acromegalia es una patología de larga evolución y compromiso multisistémico, originada por un aumento en la liberación de hormona de crecimiento luego del cierre metafisario de los huesos largos. Su diagnóstico es complejo y suele presentarse entre la quinta y sexta década de la vida. El tratamiento incluye la resección quirúrgica y manejo mediante quimioterapia y radioterapia, así como control endocrino fármacológico. La enfermedad presenta una tasa de recidiva comprendida entre el 2 a 14%. Presentación de caso: paciente femenina de 67 años de edad con diagnóstico de acromegalia hace 15 años, quien luego de ser sometida a tratamiento estándar, presenta manifestaciones clínicas progresivas y compatibles con una función hipofisaria activa. Conclusiones: la paciente en efecto presentó recidiva de la enfermedad con persistencia del tumor benigno, debido a la interrupción del tratamiento y el insuficiente seguimiento del caso; por tanto, es fundamental el seguimiento estricto en el paciente que recibe manejo quirúrgico y tratamiento farmacológico por parte del equipo de salud. MÉD.UIS. 2017;30(2):89-93.


ABSTRACT Introduction: acromegaly is a disease of long evolution and multisystemic involvement, caused by an increased release of growth hormone after the metaphyseal closure of long bones. Diagnosis is often difficult and usually occurs between the fifth and sixth decade of life. The treatment is based on surgical resection, chemotherapy and radiotherapy, as on endocrine control by drugs. The disease has a low recurrence rate of from 2 to 14%. Case presentation: a 67 year old female patient with a diagnosis of acromegaly 15 years ago, who, after being subjected to standard treatment, presents progressive and clinical manifestations compatible with an active pituitary function. Conclusions: the patient relapsed effect of the disease with persistency of the benign tumor, due to the discontinuation of treatment and insufficient monitoring of the case; therefore strict monitoring is essential in patients receiving pharmacological therapy and surgical management by the health team. MÉD.UIS. 2017;30(2):89-93.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Neoplasias Hipofisárias , Adenoma Hipofisário Secretor de Hormônio do Crescimento , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Acromegalia , Hormônio do Crescimento Humano , Tratamento Farmacológico , Somatotrofos , Recidiva Local de Neoplasia
5.
Rev. colomb. radiol ; 28(3): 4486-4489, 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-986757

RESUMO

El uréter retrocavo es una anomalía poco frecuente de etiología congénita, la cual causa sintomatología en pacientes adultos; se caracteriza por hidronefrosis en diferentes grados, además de otras patologías relacionadas con lesión renal. El abordaje terapéutico es principalmente quirúrgico y se aplicará de acuerdo con el grado de disfunción renal. A continuación se presenta el caso de una mujer de 27 años de edad, a quien se le practicó un estudio imaginológico por infección recurrente de vías urinarias que no respondió a la farmacoterapia habitual.


Retrocaval ureter is a rare anomaly of congenital etiology, which causes symptoms in adults and is characterized by hydronephrosis in different degrees, in addition to other diseases related to renal injury. The therapeutic approach is mainly surgical and decided according to degree of related renal dysfunction. We present a case of a woman aged 27 who is sent to the radiology service of Hospital San Rafael Tunja for an imaging study after refractory urinary tract infection that did not respond to standard drug therapy


Assuntos
Humanos , Ureter Retrocava , Sistema Urinário , Tomografia Computadorizada Multidetectores , Hidronefrose
6.
Rev. colomb. radiol ; 27(3): 4512-4515, 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987174

RESUMO

La estenosis pilórica hipertrófica primaria en adultos es una enfermedad poco frecuente, de etiología desconocida, en la cual el diagnóstico solo puede establecerse después de la exclusión de las causas más comunes de obstrucción de la salida gástrica. El abordaje terapéutico, aunque muy diverso, puede estar encaminado a la dilatación o apertura pilórica. Se presenta el caso de una paciente de 62 años de edad que ingresó al Hospital San Rafael de Tunja con síntomas de obstrucción gástrica. En esta paciente solo fue posible dar un diagnóstico correcto de estenosis pilórica hipertrófica primaria por medio de estudios imaginológicos, para ofrecer finalmente un tratamiento adecuado.


Primary pyloric stenosis in adults is a rare disease, with an unknown etiology in which the diagnosis can only be established after excluding the most common obstruction causes of gastric transit. The treatment, although very diverse, can be geared towards dilatation or pyloric opening. In this article, we present the case of a 62-year old patient who entered the Hospital San Rafael in Tunja with symptoms of gastric obstruction. In this patient, it was only possible to give a correct diagnosis of primary hypertrophic pyloric stenosis through imaging studies, in order to finally provide adequate treatment.


Assuntos
Humanos , Estenose Pilórica , Trato Gastrointestinal Superior , Tomografia Computadorizada Multidetectores
7.
Agora USB ; 8(2): 281-293, jul.-dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516383

RESUMO

En el presente artículo se presenta un informe parcial de resultados de la investigación sobre el seguimiento de la experiencia de los Jueces de Paz en Medellín desde su primera elección hasta la actualidad, se buscó recopilar información de fuentes directas sobre la fase previa de aplicación de la Ley sobre Jueces de Paz, evaluaciones y seguimientos parciales de este proceso de elección de estos mismos Jueces de Paz, evaluación y seguimiento al proceso, una vez entraron en funcionamiento y la fase actual que son las preguntas frente a su nueva elección o la continuidad de quienes ejercer como tal. Este mismo proyecto incluyó una referencia al Proyecto de Ley que cursa en el congreso de la república para establecer de forma clara qué se modifica y de manera crítica hacer algunos aportes concretos al respecto…


Assuntos
Humanos , Política , Justiça Social
8.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(4): 309-312, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463762

RESUMO

Paciente de 46 años de edad, masculino, con cuadro clínico de 8 días de evolución consistente en fiebre, malestar general, astenia y en los últimos 3 días se asoció a distensión abdominal. Al examen físico presentaba hepatomegalia como único signo. El TAC de abdomen muestra masa hepática en lóbulo hepático derecho. Se realiza biopsia hepática guiada por ecografía en el lóbulo hepático derecho cuya patología informa tejido fibroconjuntivo delimitado por espacios quísticos tapizados por células endoteliales, compatible con linfangioma quístico hepático


Assuntos
Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Biópsia , Fígado , Linfangioma Cístico , Tomografia Computadorizada por Raios X
9.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(2): 87-91, abr.-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254685

RESUMO

El antígeno del carcinoma de células (AgCCE) es una subfracción purificada del antígeno tumoral 4 (TA-4), glucoproteína localizada en el citoplasma del epitelio escamoso normal y del carcinoma cervicouterino. El AgCCE fue aislado mediante técnicas de inmunoensayo en suero de mujeres sanas y en pacientes con una gran variedad de neoplasias: esófago, piel, canal anal, cabeza y cuello, peso con particular énfasis en carcinoma cervicouterino. Objetivo. Comparar la expresión del AgCCE en mujeres sanas versus pacientes con carcinoma cervicouterino atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología de México. Pacientes y métodos. Estudio preliminar para comparar la concentración sérica del AgCCE en 46 mujeres sanas y 56 pacientes con cáncer cervicouterino vírgenes a tratamiento. Se evaluó en ambos grupos la expresión del AgCCE de acuerdo a la edad, etapa clínica, estirpe histológica y grado de diferenciación del tumor. El AgCCE se determinó mediante una muestra de 5.0 mL. Resultados. Se consideró como cifra normal de expresión del AgCCE el intervalo de 0.6-1.3 ng/mL. La media fue de 0.66 ng/mL (intervalo 0.2-1.9) en las mujeres sanas versus 83.3 por ciento de las pacientes con carcinoma cervicouterino (p=0.0005). El 4.4 por ciento de las mujeres sanas versus 83.3 por ciento de las pacientes con cáncer cervicouterino, expresaron el AgCCE con un valor sérico mayor de 1.3 ng/mL (p<0.001). Los porcentajes del AgCCE por esta clínica fueron los siguientes: del 60 por ciento en estadio IB, del 94.2 por ciento en etapa II, del 87.5 por ciento en estadio III y del 100 por ciento en etapa clínica IV. El 100 por ciento para los carcinomas adenoescamosos y el 90.5 por ciento de los de tipo epidermoide expresaron el AgCCE por arriba de 1.3 ng/mL. Los tumores bien y moderadamente diferenciados se expresaron cada uno en el 100 por ciento. Conclusiones. Nuestros resultados revelan que existe correlación entre los carcinomas epidermoides de cérvix y la expresión del AgCCE, pudiendo ser empleado en la detección oportuna de las recurrencias y monitoreo de las pacientes con carcinoma cervicouterino. Con particular énfasis de acuerdo a las dimensiones del tumor primario, etapa clínica, estirpe histológica y grado de diferenciación


Assuntos
Humanos , Feminino , Antígenos de Neoplasias/administração & dosagem , Antígenos de Neoplasias/classificação , Antígenos de Neoplasias/imunologia , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/imunologia , Ensaios Clínicos como Assunto , Biomarcadores Tumorais/análise , Biomarcadores Tumorais , Interpretação Estatística de Dados , Neoplasias do Colo do Útero/classificação , Colposcopia , Esfregaço Vaginal
10.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(4): 204-10, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240918

RESUMO

Introducción. Los tumores carcinoides son raros, la mayoría de las publicaciones informan casos clínicos aislados y la descripción de series clínicas es limitada. La calidad de vida y el tiempo de supervivencia de los pacientes dependen del control del crecimiento tumoral y de la paliación adecuada de sus síntomas. Objetivo. Informar datos epidemiológicos y formas de manejo de esta tumoración así como del síndrome carcinoide en el Instituto Nacional de Cancerología, (INCan) de México durante los últimos 15 años. Métodos. Se revisaron los expedientes clíncos de pacientes diagnosticados y tratados de tumores carcinoides en el INCan de 1982 a 1997. Resultados. El sitio primario más frecuente de localización fue el aparato digestivo (61 por ciento) seguido del árbol broncopulmonar (23 por ciento). De los del aparato digestivo, la mayoría se localiza en el colon derecho y el apéndice cecal. La supervivencia mayor fue en los de origen apendicular, menores de 2 cm y/o localizados. Al momento del diagnóstico 47 por ciento tenían enfermedad metastásica siendo también factor de mal pronóstico. En nuestro medio, el interferón solo o en combinación con octreotida o cirugía citorreductora ofrecen las mejores formas de paliación para el síndrome carcinoide. Conclusiones. Los carcinoides son raros, en general tienen un mejor comportamiento biológico que otros tumores. El tratamiento está encaminado a resecar las lesiones localizadas lo que incrementa la supervivencia o a paliar a aquellos pacientes sintomáticos cuyas lesiones no son resecables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/terapia , Neoplasias do Sistema Digestório/diagnóstico , Neoplasias do Sistema Digestório/mortalidade , Neoplasias do Sistema Digestório/terapia , Interferons/uso terapêutico , Metástase Neoplásica , Octreotida/uso terapêutico , Cuidados Paliativos , Prognóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/diagnóstico , Síndrome do Carcinoide Maligno/mortalidade , Síndrome do Carcinoide Maligno/terapia
11.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 197-200, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241488

RESUMO

Las controversias en el manejo de la enfermedad ganglionar ha permanecido en discusión desde hace 20 años. Los recientes avances tecnológicos en biología molecular y las nuevas técnicas quirúrgicas mediante la detección del ganglio centinela han permitido identificar con mayor precisión un grupo seleccionado de pacientes que se habrán de beneficiar en el control local de la enfermedad y en la supervivencia, al efectuarse disecciones ganglionares de manera electiva ante la presencia de metástasis ganglionar microscópica y con la administración de terapias sistémicas ante la detección temprana de micrometástasis a distancia. Mediante el empleo de los marcadores de membrana de las células con melanoma, el uso de anticuerpos monoclonales nos permiten identificar el fenotipo de las lesiones melanocíticas, que pueden ser empleadas en inmunohistopatología e inmunocentellografía. Finalmente, el advenimiento de las técnicas de transcriptasa reversa, aunado a las de la reacción en cadena de polimerasa, ha permitido una mayor sensibilidad en la detección de la enfermedad micrometastásica, modificándose de manera significativa y haciendo má precisa la estadificación de los pacientes con melanoma. El empleo de estas técnicas es factible en nuestro medio por su costo y sencillez. Con base en ellas es posible diagnosticar micrometástasis en aproximadamente el 33 por ciento de pacientes clasificados en estadio I (lesiones < 0.76 mm), en quienes no se identificarían metástasis ganlgionares mediante técnicas de hematoxilina eosina. El 50 por ciento de estos enfermos podrían recibir una terapia locorregional más agresiva con el consecuente beneficio en la supervivencia. Sin embargo, en la actualidad, estas técnicas únicamente son empleadas de manera rutinaria en estudios protocolizados


Assuntos
Humanos , Melanoma/genética , Melanoma/metabolismo , Biologia Molecular , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias , Neovascularização Patológica , Neoplasias Cutâneas/metabolismo , Transcrição Gênica/imunologia
12.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 205-9, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241490

RESUMO

El melanoma maligno es el tumor cuya incidencia muestra el incremento más acelerado en la actualidad. La frecuencia del melanoma maligno de tronco aumenta en poblaciones de países desarrollados; ocupa el tercer lugar en localización y sólo es precedido por el melanoma maligno de cabeza y cuello y el de extremidades. Los factores de riesgo asociados a esta localización son los síndromes hereditarios, las quemaduras solares durante la infancia y la adolescencia; sin embargo, la presencia de nevus preexistentes en melanoma malignos de tronco es muy común. La prevención de éste es similar a la del resto de los melanomas malignos, siendo necesaria la utilización de bloqueadores para evitar quemaduras solares durante la infancia y la adolescencia. El tratamiento del melanoma maligno de tronco está encaminado hacia la utilización de marcaje del ganglio centinela con azul patente para manejar el área linfoportadora, con el uso de linfocentelleografía preoperatoria. El tumor primario debe ser tratado de acuerdo con los márgenes establecidos para cualquier melanoma maligno en otro sitio, 1 cm para tumores menores de 1 mm de profundidad y 2 cm para mayores de 1 mm de profundidad. El pronóstico de esta enfermedad depende principalmente de la étapa clínica


Assuntos
Humanos , Incidência , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/epidemiologia , Melanoma/terapia , Prognóstico , Fatores de Risco , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia
13.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 210-5, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241491

RESUMO

El melanoma acral lentiginoso es un subtipo poco frecuente entre los melanomas cutáneos, se presenta en alrededor del 2-8 por ciento. La etilogía parece corresponder a los mismos agentes involucrados en los diferentes subtipos de melanoma. La edad promedio al momento del diagnóstico es de 60 años. Ocurre generalmente en palmas (dedo pulgar) y plantas del pie (talón), así como en la región subungueal. Su diagnóstico es tardío y las dimensiones de las lesiones alcanzan en promedio hasta los 3 cm de diámetro. El diagnóstico difinitivo se lleva a cabo mediante la realización de biopsia incisional y excisional. El tratamiento de la lesión primaria depende de la profundidad del Breslow obtenido por la biopsia. En las lesiones in situ se deben efectuar incisiones con margen de 0.5 cm; en lesiones invasoras de 1 mm o menos, es suficiente un margen de 1 cm; en lesiones de entre 1 a 4 mm de profundidad requieren cuando menos un margen de excisión de 2 cm y en las mayores de 4 mm se recomienda 3 cm de margen. Todas las lesiones localizadas en los dedos, de manos o pies, se tratan mediante amputaciones, la cual dependerá del sitio y la extensión de la lesión. En general, las amputaciones se realizan proximal a la unión distal del pulgar y a la unión interfalángica de los dedos de la mano; en los dedos del pie, se realiza amputación metatarsofalángica en todos los casos. En cuanto a las linfadenectomías, el lineamiento recomendado actualmente es que en toda lesión mayor a 1.5 mm de invasión deba efectuarse mapeo linfático en busca del ganglio centinela; de encontrarse positivo para metástasis, se realizará linfadenectomía regional. La supervivencia global de los pacientes con melanoma acral lentiginoso es similar a la descrita en otros tipos de melanoma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico Diferencial , Lentigo/diagnóstico , Lentigo/patologia , Melanoma/epidemiologia , Melanoma/etiologia , Melanoma/terapia , Fatores de Risco , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Neoplasias Cutâneas/terapia , Pé/patologia , Mãos/patologia , Incidência
14.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(3): 148-51, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241481

RESUMO

Introducción: El adenoma pleomórfico de mama es una neoplasia benigna poco frecuente que puede ser de difícil diagnóstico clínico y patológico como tumor maligno; en este tumor la proliferación de células mioepiteliales juega un papel importante en la carcinogénesis. Objetivo: Presentar un caso de paciente con diagnóstico de adenoma pleomórfico, la cual fue tratada en el Instituto Nacional de Cancerología. Caso clínico: se trata de una mujer de 46 años, sin antecedentes patológicos personales o familiares de importancia, que presentaba una masa tumoral en la mama derecha de tres años de evolución, de crecimiento lento y progresivo. Una biopsia previa realizada fuera del Instituto notificó adenoma pleomórfico. Se realizó excisción amplia del cuadrante superoexterno de la mama derecha. El resultado del estudio de patología señaló: focos microscópicos de adenoma pleomórfico residual; sin tumor en bordes quirúrgicos. Las pruebas de inmunohistoquímico fueron positivas a: proteína S-100, actina, vimentina, proteína ácido gliofibrilar y con receptores hormonales negativos. Durante un seguimiento de nueve meses no hubo evidencia clínica de actividad tumoral. Conclusiones: El adenoma pleomórfico es una patología benigna de la mama poco frecuente. Su diagnóstico no puede únicamente basarse en los hallazgos clínicos, sino que es necesario realizar una revisión patológica completa de la biopsia. Con la finalidad de no dar un tratamiento más agresivo, estas pacientes deben ser evaluadas con la intención de tratarse con una excisión amplia con márgenes adecuados y evitar así las recurrencias que, aunque poco frecuentes, pueden presentarse


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma Pleomorfo/cirurgia , Adenoma Pleomorfo/diagnóstico , Adenoma Pleomorfo/patologia , Biópsia/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Imuno-Histoquímica
15.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(3): 189-93, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214219

RESUMO

Objetivo. Determinar las características generales del carcinoma primario de la vesícula biliar (CVB), los procedimientos diagnósticos más frecuentes y la forma de manejo contemporánea así como analizar la experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan). Introducción. El CVB es una neoplasia rara, frecuentemente letal ya que la mayoría de los casos se descubren en etapas avanzadas. En años recientes se ha demostrado que cirugías radicales incrementan la sobrevida. Material y métodos. Se realizó una revisión de artículos relevantes sobre características epidemiológicas, estudios de laboratorio y gabinete y formas de manejo de acuerdo a la etapa clínica. Se revisaron los expedientes clínicos de pacientes tratados en el INCan en los últimos 10 años y se analizaron los resultados. Resultados. El CVB es una neoplasia rara, pero es la más frecuente de las originadas en el árbol biliar. Su pronóstico depende de la etapa clínica cuando se diagnostique, neoplasias ubicadas a la pared vesicular (Nevin I-III) tienen mejor pronóstico que las que presentan invasión ganglionar o hepática. La cirugía radical más aceptada es la resección en cuña del lecho vesicular asociada a la linfadenectomía la cual en lesiones tempranas incrementa el periodo libre de enfermedad y la sobrevida. En el INCan se estudiaron 100 pacientes en los últimos 10 años, los que tuvieron neoplasias tempranas Nevin I se encuentran vivos con seguimiento promedio de 33 meses, en lesiones Nevin II de 13, cinco se encuentran vivos o colecistectomía más radioterapia al lecho vesicular, en lesiones Nevin III, cuatro que recibieron RT adyubante se encuentran vivos y todos los Nevin IV-V tuvieron pronóstico malo. Conclusiones. El CVB es altamente letal. El diagnóstico temprano permite ralizar un procedimiento oncológico adecuado lo que ha demostrado incrementar la sobrevida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Colecistectomia Laparoscópica , Neoplasias da Vesícula Biliar/classificação , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico , Neoplasias da Vesícula Biliar/fisiopatologia , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Sobreviventes
16.
Bol. méd. postgrado ; 12(4): 39-43, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212658

RESUMO

Se registraron datos del registro de nacimientos del Hospital "Dr. Jesús María Casal" (Acarigua-Araure) para examinar la asociación entre el bajo peso al nacer, la asfixia neonatal, la prematuridad y los nacimientos de peso bajo para la edad gestacional con dos de sus potenciales factores de riesgo: la procedencia y los ingresos maternos. La población estudiada comprendio 272 nacimientos simples en el período octubre-noviembre de 1994. Este estudio fue de casos y controles. Los casos se definieron como nacidos vivos de < 2500 g. niños con puntuaje de apgar al primer minuto menor a 7, niños por debajo del décimo percentil de peso para la edad gestacional en la clasificación de Battaglia-Lubchenco, niños con edad gestacional menor de 37 semanas. Los controles fueron, respectivamente, nacidos vivos de peso al nacer mayor e igual 2500 g, puntaje de APGAR sobre 6, of birth weight, Apgar Scores over 6, niños sobre el décimo percentil de peso para la edad gestacional en la clasificación de Battaglia-Lubchenco y partos a edades gestacionales entre 37 y 42. Las pacientes de procedencia rural y de bajos ingresos se asociaron con una mayor incidencia de bajo peso al nacer y prematuridad. Las comparaciones de los casos de asfixias neonatal y nacimientos pequeños para la edad gestacional con sus respectivos controles no mostraron diferencias significativas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Admissão do Paciente/estatística & dados numéricos , Asfixia Neonatal/diagnóstico , Peso ao Nascer/fisiologia , Idade Gestacional , Fatores de Risco
17.
Bol. méd. postgrado ; 12(3): 21-7, jul.-sept. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213264

RESUMO

La fatiga es un fallo del mantenimiento de la energía utilizable y correspondiente a una patología de alta incidencia en el personal de salud. Para evaluar la existencia de factores capaces de favorecerla en los postgrados médicos del Decanato de Medicina de la UCLA, se realizó en 1993, un estudio descriptivo transversal. Un cuestionario se entregó a los residentes de postgrado de la UCLA (n=61). Se observó que el promedio de horas semanales dedicadas a las actividades residenciales era de 53,76 ñ 15,50. El promedio global semanal de horas de sueño de los residentes es de 39,04 ñ 7,81. Sólo un porcentaje limitado consideró buenas o adecuadas las condiciones ambientales y disponibilidad de recursos. Un 6 por ciento refirió inadecuación de la dieta y todos refirieron buen estado de salud. Se constato la existencia de numerosos factores de stress. Un 61 por ciento refirió fatiga generalizada. Determinada la presencia de éstos y otros factores, se permite sugerir la aplicación de Tests Objetivo para cuantificar la fatiga laboral en los residentes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Educação de Pós-Graduação em Medicina/normas , Fadiga/patologia
18.
Managua; s.n; 1996. 81 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-297627

RESUMO

Actualmente el bloqueo peridural es una técnica de uso frecuente en el servicio de anestesiología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños y es através del presente trabajo, en que damos a conocer la experiencia clínica en el uso del bloqueo peridural utilizando anéstesicos locales y asociados a narcóticos. los pacientes fueron divididos en dos grupos. El grupo A(n=740) pacientes a los cuales se les administró anéstesicos locales solos. El grupo B(n= 640) pacientes a los cuales se les administró esta misma técnica más un narcótico. Se registro para cada caso; tiempo de latencia, modificacioneshemodinámicas pre trans y post quirúrgicas, tipo de complicaciones, nivel metamérico alcanzado, así como asociación con medicación endovenosa. En ambos grupos de estudio se puede observar que: el sexo no es un factor importante a la hora de decidir el tipo de anestesia. El mayor grupo etário comprendido dentro del estudio fue el de 20- 39 años. La clasificación del estado físico según ASA más frecuente, fue ASA I en ambos grupos. Siendo para ambos grupos la cirugía ortopédicala más frecuente, seguida de las cirugías de abdomen bajo y de miembros inferiores. La medicación endovenosa complementaria fue más necesaria en el grupo A que en el B con un 26.23 porciento y 17.53 porciento respectivamente. El narcótico que se uso con mayor frecuencia en ambos grupos fue la meperidina. El nivel metamérico mayormente alcanzado, tanto en el grupo A como en el B fue T7- T9. Los cambios hemodinámicos no presentaron diferencias significativas en ninguno de los grupos. Dentro de las complicaciones tenemos que en el grupo A la hipotensión fue la causa principal y el prurito fue para el grupo B. Queda demostrada la mejor eficacia del bloqueo peridural con el uso de anestésicos locales más narcóticos, con respecto al uso de anestésicos locales solos. La medicación endovenosa complementaria más frecuentemente usada fue el ATAR III para ambos grupos, pero su usos fue más alto en el grupo A...


Assuntos
Anestésicos Locais , Dissertações Acadêmicas como Assunto , Nicarágua
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA