Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 62(3): 228-234, jul. 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357085

RESUMO

OBJETIVO: Presentar las características clinicopatológicas de lesiones no neoplásicas de piel en mujeres con VIH/SIDA. DISEÑO: Estudio retrospectivo descriptivo. MATERIALES Y MÉTODOS: En 18 casos de mujeres con lesiones no neoplásicas de piel y VIH/SIDA se tomó biopsias de piel para estudio histopatológico e inmunohistoquímico, en búsqueda de otros agentes etiológicos patógenos. RESULTADOS: La mayoría de mujeres estaban en el grupo etáreo de 10 a 29 años (55,6 por ciento), y de 30 a 39 años (22,2 por ciento); y con estadio clínico B3 (33,3 por ciento) o C3 (27,8 por ciento). Las lesiones dermatológicas halladas más frecuentemente fueron dermatitis fibrosante (50 por ciento) y dermatitis granulomatosa (38,9 por ciento); otros agentes patógenos en la piel fueron Cándida (44,4 por ciento) y virus Epstein Barr (22,2 por ciento). CONCLUSIONES: Se debe alertar a las pacientes con infección por VIH para acudir a consulta médica cuando aparecen lesiones en su piel, con el fin de prevenir la superinfección de ellas por otros microorganismos patógenos, según su estado de inmunodeficiencia.


Assuntos
Humanos , Feminino , Dermatopatias , Imuno-Histoquímica , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Técnicas Histológicas
2.
Folia dermatol. peru ; 10(4): 14-9, dic. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289484

RESUMO

Se hizo un estudio retrospectivo descriptivo de 91 casos en estadío clínico B y C, tomados de un muestreo aleatorio de 100 casos de mujeres VIH positivas, atendidas por primera vez en en Consultorio del programa Contra Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (PROCETSS del Hospital Nacional General Arzobispo Loayza en Lima, entre mayo de 1997 y julio de 1998. Se concluyó que: la gran mayoría de pacientes eran: jóvenes, amas de casa y promiscuas; destacaron los síntomas y signos: diarrea, pérdida de peso y fiebre; las infecciones agregadas más comunes fueron: candidiasis, tuberculosis y enteroparasitosis; predominó el grupo C3.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , HIV , Mulheres , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
3.
Ginecol. & obstet ; 29(1): 29-32, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-2268

RESUMO

Se presenta los 25 casos de schock endotóxico ocurridos en el Hospital entre los años 1971 y 1980. Fueron causas predisponentes la endometritis en el 68 por ciento de los casos, tanto puerperales, postcesárea y postaborto, corioamnionitis en 20 por ciento, histerectomía en 2 pacientes e infección urinaria en una. El tratamiento fue esencialmente médico en 7 de los casos, incluyendo pacientes que fallecieron antes de ser llevadas al quirófano. El tratamiento quirúrgico consistió en dilatación y legrado en 4 pacientes, histerectomía abdominal en 8, laparotomía exploradora en 5 y drenaje de absceso de pared en una. Fallecieron 14 mujeres (56 por ciento)


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Complicações Infecciosas na Gravidez , Endometrite/complicações , Choque Séptico/etiologia , Peru , Aborto Espontâneo , Período Pós-Parto , Histerectomia , Choque Séptico/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA