Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(9): 706-710, ene. 2023. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520962

RESUMO

Resumen ANTECEDENTES: Las quemaduras son la forma más severa de estrés que el cuerpo puede sufrir; pueden generarse por diferentes agentes térmicos y químicos. CASO CLÍNICO: Paciente de 25 años, con dolor intenso en la región genital de 12 horas de evolución, secundario a la introducción en la vagina de una piedra de alumbre. Se le hicieron múltiples irrigaciones con solución salina al 0.9% sin obtener el resto de la piedra de alumbre. Se le aplicó sulfadiazina de plata en la cavidad vaginal cada 12 horas, óvulos vaginales de ketanserina, miconazol y metronidazol cada 8 horas, ketorolaco por vía oral 10 mg cada 8 horas. Durante su estancia hospitalaria tuvo buena evolución, con disminución de la inflamación en la zona genital, epitelización adecuada. Al tercer día se dio de alta del hospital con cita para valoración a los siete días. CONCLUSIÓN: El tratamiento de las quemaduras en el área genital, por agentes químicos, tiene como piedra angular la identificación del agente causante de la lesión que permita actuar de forma inmediata y evitar las secuelas físicas, sexuales y psicológicas mediante el lavado exhaustivo con solución o agua estéril para remover el agente causal y disminuir que continúe actuando en el sitio afectado.


Abstract BACKGROUND: Burns are the most severe form of stress that the body can suffer; they can be caused by various thermal and chemical agents. CLINICAL CASE: A 25-year-old female patient presented with severe genital pain of 12 hours' duration, secondary to the introduction of an alum stone into the vagina. She underwent several irrigations with 0.9% saline without obtaining the rest of the alum stone. She was given vaginal silver sulfadiazine every 12 hours, vaginal ketanserin, miconazole and metronidazole every 8 hours and oral ketorolac 10 mg every 8 hours. During her stay in hospital, she progressed well, with a decrease in genital inflammation and adequate epithelialisation. She was discharged on the third day with an appointment for a seven-day follow-up. CONCLUSION: The management of genital burns caused by chemical agents is based on the identification of the agent causing the lesion, which allows immediate action and prevents physical, sexual and psychological sequelae by thorough washing with sterile solution or water to remove the causative agent and reduce its continued action in the affected area.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 88(9): 569-574, ene. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1346233

RESUMO

Resumen: OBJETIVO: Describir el incremento en la frecuencia del cáncer de endometrio en un hospital de tercer nivel en las últimas décadas y su asociación con el sobrepeso y la obesidad. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, comparativo y observacional efectuado con base en la información de los expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer de endometrio atendidas en el servicio de Oncología del Hospital General de México (2000-2017). Los datos se compararon con un estudio previo de 1966-1993. RESULTADOS: Del 2000 al 2017 se registraron 785 pacientes y en el periodo global de 44 años, incluidos en el estudio, 1045 enfermas. En el lapso de 27 años se registraron 260 pacientes, y en el de 17 años: 785 enfermas; es decir, un incremento de 200% en la frecuencia de esta enfermedad. CONCLUSIONES: En esta serie los porcentajes de sobrepeso y obesidad se elevaron de 46 a 72.5%. El cáncer de endometrio en mujeres menores de 48 años aumentó de 19 a 28%. El 30.5% de las pacientes en etapas tempranas de cáncer de endometrio tuvieron factores de riesgo de recurrencia tumoral y 42% de la serie global cursó con neoplasias avanzadas, lo que está demostrado afecta su pronóstico.


Abstract: OBJECTIVE: To describe the increase shown in the frequency of endometrial cancer in a tertiary hospital in the last decades and its association with overweight and obesity. MATERIALS AND METHODS: Retrospective, comparative and observational study based on information from the files of patients with a diagnosis of endometrial cancer attended at the Oncology Service of the General Hospital of Mexico (2000-2017). Data were compared with a previous study from 1966-1993. RESULTS: From 2000 to 2017, 785 patients were registered and in the global period of 44 years, 1045 patients were included in the study. In the 27-year period, 260 patients were registered, and in the 17-year period, 785 patients were registered; that is, a 200% increase in the frequency of this disease. CONCLUSIONS: In this series the percentages of overweight and obesity rose from 46 to 72.5%. Endometrial cancer in women under 48 years of age increased from 19 to 28%. 30.5% of patients in early stages of endometrial cancer had risk factors for tumor recurrence and 42% of the overall series had advanced neoplasms, which is shown to affect their prognosis.

3.
Ginecol. obstet. Méx ; 87(2): 93-99, ene. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1154278

RESUMO

Resumen OBJETIVO: Comparar la frecuencia de dehiscencia de la cúpula vaginal en pacientes tratadas con y sin estrógenos equinos conjugados por vía vaginal antes de la histerectomía total laparoscópica. MATERIALES Y MÉTODOS: Ensayo clínico controlado, comparativo, ciego simple, efectuado en pacientes atendidas entre enero de 2013 y agosto de 2016 en el Hospital Civil de Culiacán con indicación de histerectomía total laparoscópica por enfermedad benigna. Criterios de inclusión: haber recibido durante tres semanas previas al procedimiento estrógenos equinos conjugados por vía vaginal (grupo de estudio) o crema lubricante vaginal como placebo (grupo control). Criterios de exclusión: pacientes con diabetes mellitus tratadas con esteroides y antecedente de un evento tromboembólico reciente. Se evaluó la frecuencia de dehiscencia de la cúpula vaginal a los 7 y 30 días posteriores a la cirugía. Se utilizó la prueba t de Student para comparar medias y la χ2 para la comparación de proporciones, con cálculo de riesgo relativo para evaluar el riesgo de dehiscencia de la cúpula vaginal. RESULTADOS: Se estudiaron 236 pacientes con edad promedio, en ambos grupos, de 47.1 y 47.7 años, respectivamente (p > .05). Los antecedentes ginecoobstétricos y las indicaciones para histerectomía fueron similares en ambos grupos (p = .340). La incidencia total de dehiscencia de la cúpula vaginal fue de 4.6% (n = 11/236) con frecuencia de 6.8% (n = 8/118) en las pacientes del grupo tratado con lubricante vaginal y de 2.5% (n = 3/118) en el grupo tratado con estrógenos equinos conjugados por vía vaginal, sin diferencias entre ambos grupos (p = .123; RR=.359; IC95%: .093-1.387). CONCLUSIONES: El riesgo de dehiscencia de la cúpula vaginal fue similar entre el grupo que recibió lubricante y el de estrógenos tópicos vaginales, pero con una tendencia menor en la frecuencia de dehiscencia de la cúpula vaginal en el grupo tratado con estrógenos tópicos.


Abstract OBJECTIVE: To compare the frequency of vaginal cuff dehiscence in patients managed with and without conjugated equine estrogens vaginally prior to total laparoscopic hysterectomy (TLH). MATERIALS AND METHODS: In a single-blind controlled clinical trial, 236 patients with indications for laparoscopic total hysterectomy for benign pathology at the Hospital Civil de Culiacán and who agreed to participate in the study were randomly assigned to receive vaginally conjugated equine estrogens (study group) or vaginal lubricating cream as a placebo (control group) for 3 weeks prior to the procedure. Patients with diabetes mellitus, treated with steroids and history of a recent thromboembolic event were excluded. The frequency of vaginal cuff dehiscence was evaluated at 7 and 30 days after surgery. The student's t-test was used to compare means and the Chi-square test was used to compare proportions, with relative risk (RR) calculation to evaluate the risk of vaginal cuff dehiscence. RESULTS: We studied 236 patients with average age, in both groups, 47.1 and 47.7 years, respectively (p > .05). The mean age of the patients was similar between the groups (47.1 vs 47.7 years, p>.05). The gynecological-obstetric history and indications for hysterectomy were similar between both groups (p = .340). The incidence of vaginal cuff dehiscence was 2.5% (n = 3) in the group treated with conjugated equine estrogens vaginally and 6.8% (n = 8) in the patients of thse group treated with vaginal lubricant (p= .123; RM= .359; IC95%: .093-1.387). CONCLUSIONS: The risk of presenting vaginal cuff dehiscence was similar between the group of lubricant and topical vaginal estrogens, but with a lower tendency in the frequency of vaginal cuff dehiscence in the group of topical estrogens.

4.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(10): 650-657, feb. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984406

RESUMO

Resumen Objetivo: Evaluar el patrón menstrual y la reserva ovárica mediante la determinación de FSH y conteo de folículos antrales en pacientes con salpingectomía y oclusión tubárica bilateral como métodos de esterilización definitiva. Material y métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, experimental, con asignación al azar, ciego simple, al que se incluyeron pacientes con deseos de esterilización definitiva como método anticonceptivo. Las pacientes se asignaron al azar a dos grupos, el primero con oclusión tubárica bilateral y el segundo con salpingectomía. A los seis meses posprocedimiento se evaluaron en forma ciega el patrón menstrual y la determinación sérica de hormona folículo estimulante (FSH) y el recuento de folículos antrales por ultrasonido transvaginal como marcadores de reserva ovárica. El análisis estadístico se llevó a cabo con t de Student para muestras independientes (comparación entre los grupos) y dependientes (comparación intragrupo) para comparación de medias y la prueba x2 para comparación de proporciones. Resultados: Se estudiaron 60 pacientes, 31 con oclusión tubárica bilateral y 29 con salpingectomía. Se registraron aumentos significativos en los días de sangrado menstrual con respecto a la basal después de la oclusión tubaria bilateral (p = .002) y salpingectomía (p = .008). No hubo diferencias entre oclusión tubárica bilateral y salpingectomía con respecto al tiempo quirúrgico para llevar a cabo la técnica de esterilización (p = .83), duración del ciclo menstrual (p = .35), duración de los días de sangrado menstrual (p = .40). Tampoco resultaron diferencias en las concentraciones séricas de FSH (p = 0.75) ni en el recuento de folículos antrales (p = .44) entre los grupos. Conclusiones: El patrón menstrual y la reserva ovárica son muy similares en pacientes con oclusión tubárica bilateral o salpingectomía. Ambas técnicas incrementan la duración del sangrado menstrual posterior al procedimiento. La salpingectomía implica un aumento ligero en el tiempo quirúrgico, sin diferencias en la frecuencia de complicaciones.


Abstract Objective: To evaluate the menstrual pattern and ovarian reserve in patients undergoing salpingectomy and bilateral tubal occlusion as definitive sterilization methods. Material and methods: A prospective, longitudinal, comparative, experimental, randomized, single blind study was carried out in patients with a desire for definitive sterilization as a contraceptive method. Patients were randomly assigned to perform bilateral tubal occlusion or salpingectomy. Six months after the procedure in each patient, the menstrual pattern and the serum determination of follicle stimulating hormone (FSH) and the antral follicle count were evaluated by transvaginal ultrasound as markers of ovarian reserve. The statistical analysis was carried out using the student's t-test for independent samples (comparison between groups) and dependent samples (intra-group comparison) for comparison of means and the x2 test for comparison of proportions. Results: Sixty patients were studied, 31 with bilateral tubal occlusion and 29 with salpingectomy. Significant increases were observed in the days of menstrual bleeding with respect to the baseline after bilateral tubal occlusion (p = .002) and salpingectomy (p = .008). No differences were observed between bilateral tubal occlusion and salpingectomy with respect to the surgical time to carry out the sterilization technique (p = .83), menstrual cycle duration (p = .35), duration of the days of menstrual bleeding (p = .40). No differences were observed in the serum levels of FSH (p = .75) nor in the antral follicle count (p = .44) between the groups. Conclusions: The menstrual pattern and the ovarian reserve are very similar in patients who undergo bilateral tubal occlusion and salpingectomy, although the two techniques increase the duration of menstrual bleeding after the procedure.

5.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(7): 423-433, feb. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984456

RESUMO

Resumen Objetivo: Reportar la experiencia institucional en el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer de vulva de acuerdo con la clasificación vigente de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de expedientes de pacientes con diagnóstico de carcinoma vulvar operadas con o sin coadyuvancia en el servicio de Oncología del Hospital General de México en un lapso de 34 años. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Epi Info versión 7.2. Resultados: Se incluyeron 151 pacientes: 24 (16%) con lesiones preinvasoras o con mínima invasión, se intervinieron con escisiones locales o vulvectomías simples; 16 (15%) con cánceres invasores en quienes se efectuó cirugía conservadora de la vulva con o sin disección ganglionar unilateral. En 94 (62%) se efectuaron vulvectomías con linfadenectomías: 47 con cirugías en bloque y 47 mediante incisiones separadas. En 11 (%) pacientes se practicaron cirugías ultrarradicales: 6 resecciones abdominoperineales y 5 exenteraciones pélvicas. De 127 pacientes que tuvieron seguimiento, 62 (49%) evolucionaron 30 meses en promedio sin evidencia de enfermedad. Se incluyen 21/23 (91%) lesiones tempranas (VIN 2,3 y I- A); 37/49, (76%) de las invasoras en estadios IB-II; 13/41, (32%) de los estadios III (p = 0.00007) y 3/14 (21%) de los IV-A. Conclusiones: Si bien la tendencia actual se orienta a individualizar el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer de vulva invasor, en esta serie solo en 15% fueron cirugías conservadoras. La metástasis ganglionar fue el factor pronóstico más desfavorable.


Abstract Objective: The present study is a review of our experience of the surgical options for vulvar cancer using The International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) classification. Materials and methods: Retrospective analysis of records of patients diagnosed with vulvar carcinoma operated with or without coadyuvance in the Oncology service of the General Hospital of Mexico in a span of 34 years. For the statistical analysis, the Epi Info version 7.2 program was used. Results: Patients were divided into groups, those with pre-invasion or minimal invasion disease were resolved with local excision or simple vulvectomy 24 (16%). Patients with invasive cancer were treated with conservative surgery with or without unilateral lymph node dissection 16 (15%); radical vulvectomy with inguino femoral lymphadenectomy 94 (62%) (47 block surgeries and 47 with separate incision); ultra-radical surgery 11 (7%) (6 abdomino-perineal resections and 5 pelvic exenterations). 127 patients had follow-up and 62 of them had a disease-free survival rate of 30 months (48.8%). The overall survival in pre-invasion or minimal invasion disease were 91.3% (21/23), in stage IB-II 75.5% (37/49), in stage III 31.7% (13/41) (p=0.00007) and in stage IVA 21.4% ( 3/14 ). Conclusions: Although a more individualized and less radical treatment is suggested, in this series only 14.5% of patients, could be resolved with conservative surgery. In addition, the lymph node status was the most important prognostic factor for survival.

6.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(7): 607-612, mayo.2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-796487

RESUMO

Evaluar si un índice de masa corporal anormal (IMC) se asocia con mayor frecuencia de operación cesárea y resultados perinatales adversos. Material y métodos: De noviembre de 2010 a diciembre de 2011 se llevó a cabo un estudio de cohortes comparativas en 595 pacientes embarazadas, divididas en tres grupos de acuerdo con su IMC al inicio del embarazo: normal: 18.5 a 24.99 kg/m2, (n = 146), sobrepeso: 25 a29.99 kg/m2 (n = 240) y obesidad: > 30 kg/m2 (n = 209). Se analizaron las siguientes variables: frecuencia de operación cesárea, RPM, parto pretérmino, inducción del trabajo de parto, embarazo prolongado y los resultados perinatales (peso, puntaje de Apgar, vitalidad y malformación congénita en el recién nacido).Resultados: No hubo diferencias significativas en la frecuencia de operación cesárea entre los grupos (p = 0.988). Se observó mayor ganancia de peso en el grupo de pacientes obesas (p = 0.000). La frecuencia de complicaciones transoperatorias fue significativamente mayor en el grupo de sobrepeso (p = 0.012). La frecuencia de macrosomía fue mayor en pacientes del grupo de obesidad (p = 0.001). No hubo diferencias en otros resultados perinatales entre los grupos. Conclusiones: La frecuencia de operación cesárea no difiere entre pacientes con peso normal, sobrepeso y obesidad. El sobrepeso incrementa el riesgo de complicaciones operatorias durante la cesárea. La obesidad se asoció con mayor riesgo de macrosomía fetal...


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Índice de Massa Corporal , Cesárea , Macrossomia Fetal , Obesidade , Sobrepeso
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(12): 476-479, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310821

RESUMO

Objetivo. Evaluar el impacto de la apendicectomía profiláctica realizada durante la operación cesárea sobre la morbilidad postoperatoria. Material y método. 59 pacientes con embarazo a término sometidas a operación cesárea fueron asignadas al azar en dos grupos: Grupo I: 29 pacientes a las cuales se les practicó cesárea más apendicectomía profiláctica con técnica invaginante, y Grupo II: 30 pacientes a las cuales se les practicó sólo cesárea. Las variables analizadas fueron: tiempo quirúrgico, estancia intrahospitalaria y morbilidad postoperatoria. Resultados. El tiempo quirúrgico fue de 56.75 minutos (DE: ñ 13.20) para el grupo I y de 53.96 minutos (DE: ñ 15.30) para el grupo II: 0.53). La estancia intrahospitalaria promedio fue de 29.98 horas. (DE: ñ 11.81) y de 27.72 (DE: ñ 6.91) para el grupo I y II respectivamente (p = 0.62). No se presentó morbilidad postoperatoria en ninguno de los grupos. Conclusiones. La apendicectomía profiláctica con técnica invaginante, realizada durante la operación cesárea es un procedimiento seguro y fácil de realizar que no produce morbilidad postoperatoria ni incrementa el tiempo quirúrgico, la estancia intrahospitalaria y el sangrado transoperatorio.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Apendicectomia , Cesárea/métodos , Ensaio Clínico , Procedimentos Cirúrgicos Obstétricos/métodos
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(11): 522-6, nov. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258929

RESUMO

Se evaluó la evolución y calidad de la atención del trabajo de parto en pacientes primigestas que reciben analgesia obstétrica por vía peridural al inicio de la fase activa. Ciento veintinueve pacientes fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos: 66 pacientes que recibieron analgesia obstétrica por vía peridural al inicio de la fase activa del trabajo de parto se asignaron al Grupo I y 63 pacientes que no recibieron ningún tipo de analgesia fueron asignadas al Grupo II. Se les midió la duración del período de dilatación y borramiento y del período expulsivo, tasa de dilatación cervical por hora, experiencia del trabajo de parto, vía de resolución del parto y condiciones perinatales. La duración promedio del período de dilatación y borramiento fue de 177.7 minutos (DE ñ 89.0) y de 296.0 minutos (DE 114.5) para el Grupo I y II respectivamente (p < 0.05). La duración del período expulsivo fue de 36.54 min. (DE ñ 21.7) para el Grupo I y de 42.57 min. (DE: 16.15) para el Grupo II (p > 0.05). La tasa de dilatación cervical por hora fue de 2.74 cm/h y de 1.6 cm/hora para l grupo I y II respectivamente (p < 0.05). La experiencia del trabajo de parto fue referida como dolorosa en 9 y 100 por ciento de las pacientes del Grupo I y II respectivamente (p > 0.05). La vía de resolución del parto y las condiciones perinatales al nacimiento fueron similares entre ambos grupos. La analgesia obstétrica administrada por vía peridural al inicio de la fase activa del trabajo de parto acorta significativamente el período de dilatación y borramiento y la duración total del trabajo de parto, sin modificar la duración del período expulsivo. No inhibe la actividad uterina y mejora la calidad del parto


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Analgesia Epidural , Contração Uterina , Trabalho de Parto/efeitos dos fármacos , Medição da Dor , Qualidade da Assistência à Saúde , Resultado do Tratamento , Analgesia Obstétrica , Relação Dose-Resposta a Droga , Feto/efeitos dos fármacos , Paridade
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(12): 529-32, dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210738

RESUMO

Se comparó la capacidad diagnóstica del ultrasonido abdominal en la detección de circular de cordón versus el estándar de oro, en mujeres embarazadas con embarazo de término y en trabajo de parto. Se estudiaron 114 pacientes con embarazo de término y trabajo de parto. Previo a su ingreso a la sala de tococirugía, a cada paciente se le efectúo USG abdominal para identificar la presencia o ausencia de circular de cordón; el diagnóstico ultrasonográfico a su ingreso se comparó contra los hallazgos al momento del parto o la cesárea (Estándar de oro). La prevalencia de circular de cordón en embarazos a término diagnosticada por USA fue de 20.1 por ciento. La sensibilidad de la prueba fue 80 por ciento (IC 95 por ciento: 72.66 a 87. 34), la especificidad de 96 por ciento (IC 95 por ciento: 92.91 a 99.09) y los valores predictivos positivo y negativo fueron de 87 por ciento y 94 por ciento respectivamente. La exactitud de la prueba fue de 92 por ciento. La Xi cuadrada de McNemar para el análisis de las discordancias entre las dos pruebas no fue significativo (p=0.7236): Las razones de verosimilitud para resultados positivos y negativos fueron de 20 y 0.20 respectivamente. El estudio ultrasonográfico durante el trabajo de parto para el diagnóstico de circular de cordón es altamente específico (96 por ciento), lo cual le permite ser utilizado como prueba de tamizaje para identificar los embarazos de alto riesgo con circular de cordón


Assuntos
Humanos , Trabalho de Parto , Ultrassonografia Pré-Natal , Cordão Umbilical
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(4): 155-8, abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210761

RESUMO

El objetivo fue comparar la eficacia y eficacia de prostaglandina E2 más oxitocina versus oxitocina en la inducción de trabajo de parto y maduración cervical en pacientes con feto muerto intrauterino. Se estudiaron 30 embarazadas, 15 pacientes recibieron prostaglandina R2 más oxitocina, y 15 oxitocina únicamente. Al grupo de tratamiento se le administró prostaglandina E2 dosis única intracervical de 0.5 mg en 2.5 mL de gel más oxitocina I.V. a 2 mUI/min incrementándose a 2 mUI/min cada 30 minutos; y al grupo control se le administró oxitocina I.V. a la misma dosis. El tiempo promedio en horas para parto vaginal en el grupo de tratamiento fue 13.1 +/- 6.6 h y en el grupo de control de 30.9 +/- 9.1 h. Hubo diferencias estadísticamante significativas en la duración del trabajo de parto entre los grupos (p=0.0007). Se concluye que en pacientes con feto muerto intrauterino la utilización de prostaglandina E2 más oxitocina provoca periodos más cortos de trabajo de parto que el tratamiento con oxitocina únicamente y produce mejores resultados a corto tiempo


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Colo do Útero/efeitos dos fármacos , Dinoprostona , Dinoprostona/uso terapêutico , Morte Fetal , Trabalho de Parto Induzido , Ocitocina , Ocitocina/uso terapêutico
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(4): 159-61, abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210762

RESUMO

Se compararon las condiciones perinatales de recién nacidos y complicaciones obstétricas entre grupos de madres adolescentes y no adolescentes en una encuesta comparativa retrolectiva en el Hospital General Regional Nº 1, IMSS Sinaloa y Hospital General "Bernardo J. Gastelum", SSA, Culiacán, Sinaloa. Pacientes: 10634 registros de pacientes atendidas de parto en los servicios de tococirugía durante el periodo 1990-1994. intervenciones: Se seleccionó una muestra aleatoria de 215 embarazadas adolescentes (MA) y 215 embarazadas no adolescentes (MNA). Se obtuvieron los siguientes datos referentes a la madre: edad, tipo de parto, resolución del embarazo y complicaciones obstétricas; en cuanto al recién nacido (RN): género, somatometría, Apgar al minuto y a los cinco minutos. La edad promedio de MA fue de 16 años y de MNA 25 años; el peso del RN de MA fue 3.297 DS 0.414 kg y MNA 3.393 DS 0.591 kg. (p=0.09), la proporción de RN con Apgar menor de siete al minuto fue de 0.20 y 0.05 para MA y MNA respectivamente, siendo estadísticamente significativa (p=0.2). Las otras variables analizadas no mostraron diferencias significativas. Se concluye que el embarazo en mujeres adolescentes no representan un riesgo para la madre y el RN


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Humanos , Feminino , Saúde Materno-Infantil , Gravidez na Adolescência , Resultado da Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA