Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Iatreia ; 33(3): 222-228, jul.-set. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1143073

RESUMO

RESUMEN Introducción: las leucemias constituyen un grupo complejo de hemopatías que, por su etiología, patogenia y mortalidad, son consideradas un problema de salud pública. Su detección temprana permite la remisión oportuna para la confirmación del diagnóstico y el inicio del tratamiento. Objetivo: describir la celularidad sanguínea de pacientes con presencia de blastos en sangre periférica, provenientes de cinco ciudades de Colombia durante el año 2017. Métodos: estudio tipo descriptivo de serie de casos. A partir de hemogramas y sus respectivos extendidos de sangre periférica, se analizó cualitativa y cuantitativamente las células sanguíneas de los pacientes con blastos que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: fueron incluidos 39 pacientes con presencia de blastos de novo en sangre periférica procedentes de Cúcuta 48,7 %, Valledupar 33,3 %, Tunja 10,3 %, Socorro 5,1 % y Villavicencio 2,6 %. El 100 % eran afiliados al sistema general de seguridad social en salud en donde predominó el sexo femenino con el 54 %, la edad promedio para las mujeres fue de 32,5 años y para los hombres fue de 44,2 años. El 76 % de los pacientes presentó leucocitosis de moderada a grave y 69,2 % neutropenia. El 95 % presentó anemia, 51 % hipocromía y 38 % microcitos. El 74 % presentó trombocitopenia y 15 % macroplaquetas. Conclusiones: los hallazgos concuerdan con lo reportado por la literatura en relación con el predominio de la enfermedad de acuerdo con la edad y el sexo. La anemia, trombocitopenia y neutropenia, se mantienen como característica constante en los pacientes con leucemia.


SUMMARY Introduction: Leukemia constitutes a complex group of haemopathies, which due to their etiology, pathogenesis and mortality, can be considered a public health problem. Its early detection allows for timely remission for confirmation of the diagnosis and early start of treatment. Objective: To describe the sanguineous cellularity in a population with presence of blasts in peripheral blood coming from different regions of Colombia du-ring the year 2017. Methods: A descriptive study, type case series. Hemograms and peripheral blood smears from patients with blast presence or a presumptive diagnosis of leukemia were analyzed in five cities of Colombia, all of whom met the inclusion criteria. Results: 39 patients with presence of de novo blasts from Cúcuta 48.7%, Valledupar 33.3%, Tunja 10.3%, Socorro 5.1% and Villavicencio 2.6% were found. All the individuals were affiliated to the Colombian health-care system. Fifty four percent of the subjects were female, with an average age of 44.2 years for men and 32.5 for women. Seventy six percent of the patients presented moderate to severe leukocytosis and 69.2% neutropenia. Ninety-five percent had anemia, 51% hypochromia and 38% microcytes, 74% presented thrombocytopenia and 15% macroplates. Conclusions: These findings are a match to those found in the literature, as for the predominance of the disease by age and sex. Anemia, thrombocytopenia and neutropenia are a set of characteristics that remain constant in patients with leukemia.


Assuntos
Humanos , Trombocitopenia , Leucemia , Leucocitose
2.
Rev. med. Risaralda ; 22(1): 42-48, ene.-jun. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-786465

RESUMO

La desnutrición es una de las principales causas de deficienciascognitivas en los niños lo que puede afectar su desarrollo motriz y rendimiento escolar; además de que conlleva a un mayor riesgo de enfermedades y genera grandes costos en el sistema de salud.Objetivo: Determinar el estado nutricional según antropometría y perfil de hierro y su asociación a hábitos alimenticios en una población de escolares de 9-11 años de edad.Método: Estudio descriptivo-transversal en 155 escolares. El estado nutricionalse valoró mediante medidas antropométricas y pruebas del laboratorio para valorar el estado del metabolismo del hierro. Se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo utilizado en ENSIN-2010.Resultados: El 7,1% de los niños presentó delgadez, el 17,4% riesgo dedelgadez, el 18,7% sobrepeso, y el 7,1% obesidad. Con respecto al indicador Talla para la edad, el 1,3% de la población resultó con talla baja, y el 11,6% con riesgo de talla baja para la edad. Según la valoración del metabolismo del hierro, el 7,1%, 5,8% y 3,9% fueron clasificados en los estadios 1, 2 y 3 respectivamente.El bajo consumo de frutas se asoció con riesgo de talla baja, y el bajo consumode morcilla y vísceras con alteraciones en el metabolismo del hierro. Por otrolado, se observó que el alto consumo de arroz y pastas influye positivamenteen los indicadores de IMC y Talla/E. Conclusiones: Se requieren accionesque corrijan hábitos alimenticios inadecuados en los niños para prevenir bajo rendimiento escolar y enfermedades crónicas en la adultez...


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Estado Nutricional , Comportamento Alimentar , Pré-Escolar
3.
Rev. med. Risaralda ; 17(1): 13-21, ene.-jun. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661456

RESUMO

Objetivo: Evaluar la exposición a los principales Factores de Riesgo Cardiovascular en niños de cinco escuelas públicas de Valledupar según edad y sexo.Método: Estudio descriptivo transversal en 225 niños de cinco escuelas públicas de Valledupar con edades entre los 8 y 11 años. Se les evaluó perfil de lipoproteínas, Presión Arterial, Índice de Masa Corporal, y Actividad Física.Resultados: Los promedios de las fracciones lipoproteicas fueron: Colesterol Total: 148,1 ± 33, Triglicéridos: 90,4 ± 34, cHDL: 45,5 ± 11, cLDL: 84,7 ± 33, colesterol no HDL: 102,6 ± 35, Relación Colesterol Total/cHDL: 3,4 ± 1,0. Los Triglicéridos fueron más altos y el cHDL más bajo que en niños de otros países, pero similares a los reportados en otras ciudades colombianas. Las prevalencias de riesgo para enfermedad cardiovascular por el perfil de lípidos según los puntos de corte de National Cholesterol Education Program, fueron para: cHDL: 26,9%, Triglicéridos: 18,5%, colesterol no HDL: 10,2%, Colesterol total/cHDL: 9,7%, cLDL: 9,7%, Colesterol Total: 5,2%; encontrándose mayor riesgo en las mujeres y en el grupo de menor edad para el caso de cHDL y triglicéridos. La prevalencia de sedentarismo fue de 41,7%. El 6,6% de los niños eran obesos. La presión arterial sistólica aumentada se encontró en el 2,2% de los niños evaluados y la presión arterial diastólica elevada en el 2,6% principalmente en el rango de edad de 8-9 años.Conclusiones: En los niños estudiados la mayor prevalencia de riesgo cardiovascular fue el sedentarismo, los niveles elevados de triglicéridos y concentraciones bajas de cHDL, los cuales se asimilan a los reportados en otras poblaciones infantiles colombianas.


Objective: Assess exposure to major cardiovascular risk factors in children from five schools of Valledupar-Cesar (Colombia) according to age and sex.Method: Cross-sectional descriptive study in 225 children from five schools of Valledupar aged 8 to 11 years. Assessed profile of lipoproteins, bloodpressure, body mass index, and physical activity. Results: Averages of fractions lipoproteicas were: cholesterol Total: 148, 1±33, triglycerides: 90, 4±34,cHDL: 45, 5±11, cLDL: 84, 7±33, not HDL cholesterol: 102, 6±35, relationship cholesterol Total/cHDL: 3, 4±1,0. Triglycerides were higher and the cHDL lower than children in other countries, but similar to the reportedother Colombian cities. The prevalence of risk for cardiovascular disease by the lipid profile according to the National Cholesterol Education Program, cutoffpoints were: cHDL: 26.9%, triglycerides: 18.5%, not HDL cholesterol: 10.2%, cholesterol total/cHDL: 9.7%, cLDL: 9.7%, cholesterol total: 5.2%; findingincreased risk in women and in the younger age group in the case of cHDL and triglycerides. The prevalenceof physical inactivity was 41.7%. The 6.6% of childrenwere obese. Increased systolic blood pressure found in 2.2% of the participants and the diastolic bloodpressure elevated at 2.6 per cent mainly range from age 8-9 years.Conclusions: In the studied children the highest prevalence of cardiovascular risk was sedentary lifestyle, high levels of triglycerides and low concentrations of cHDL, which are assimilated to the reported in other child populations in Colombia.


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares , Hipertensão , Pediatria , Risco , Colesterol , Colômbia , Índice de Massa Corporal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA