Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 39(6): 1328-1338, nov.-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1146582

RESUMO

En este artículo se presenta una reflexión sobre la vinculación de las intervenciones comunitarias y la atención integral en salud, para personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), desde una perspectiva ética. Se parte de revisar los conceptos sobre moral, ética y bioética, además del escenario de las intervenciones comunitarias como estrategia final en la mejora de la salud de una comunidad. La atención integral en salud se valora con acciones de vigilancia, tales como: promoción de salud, prevención de enfermedades, vigilar y controlar el daño, así como brindar una atención dirigida a la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, con pertinencia cultural y enfoques de género, con un componente ético que asegure el adecuado funcionamiento de las intervenciones comunitarias y la atención integral en salud (AU).


This article offers a reflection, from an ethical point of view, on the linking of the community interventions and the comprehensive health care for people living with HIV. It begins reviewing the concepts of moral, ethics and bioethics, and also the surroundings of the community interventions as a final strategy in improving the community health. The comprehensive health care is assessed through surveillance actions as health promotion, disease prevention, monitoring and damage control; it also includes providing care aimed to people´s health recovery and rehabilitation, with cultural pertinence and gender approach and an ethic component, ensuring the adequate functioning of the community interventions and the comprehensive health care (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , HIV , Serviços de Saúde Comunitária/ética , Bioética/tendências , Educação em Saúde/ética , Comentário , Assistência Integral à Saúde/ética , Princípios Morais
2.
Rev. méd. hondur ; 71(3): 123-130, jul.-sept. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418428

RESUMO

ANTECEDENTES. Ante la necesidad de establecer el diagnóstico temprano de la infección por VIH-1 en niños nacidos de madres VIH-1 seropositivas del Proyecto Piloto de Prevención de la Transmisión Perinatal y pacientes pediátricos que lo requieran, se implementa la técnica de Reacción en cadena de la Polimerasa en ADN del VIH-1. METODOS. La población de estudio fueron niño(as) nacidos de madres VIH-1 serpositivas de varios centros asistenciales de Honduras y Belice. Las muestras tomadas en papel filtro fueron procesadas para la extracción del ADN; la amplificación del ADN se hizo por medio de un PCR anidado, utilizando primers dirigidos a la regón POL del VIH-1, los amplicones fueron detectados por electroforesis en gel de agarosa. RESULTADOS. En el período de febrero del 2001 a noviembre del 2002, se analizaron 109 muestras de niños, en los cuales se desconocía su estado de infección, 25 (23.8 por ciento)resultaron positivos y 83(76.2 por ciento)negatios por PCR. Es importante mencionar que 10/25 (40 por ciento)niños cuyas madres optaron por darle lactancia materna resultaron positivos, 1/4 (25 por ciento)niños en quienes se desconocía si habían recibido lactancia materna estaban positivos. Nueve de 57 (15.7 por ciento)niños cuyas madres recibieron terapia antiretroviral ( curso corto de zidovudina o nevirapina) fueron positivos; 15/42 (35.7 por ciento)niños cuyas madres no recibieron terapia antiretroviral, resultaron positivos. CONCLUSIONES. Este método constituye un simple ensayo para detección de ADN-VIH-1 en muestras de sangre colectadas en papel filtro, lo cual elimina largos pasos de extracción y purificación del ADN y facilita el transporte y manejo de las muestras. La implementación de esta técnica en el pais implica desarrollo tecnológico, ya que de no ser así el diagnóstico de infección con VIH-1 en los infantes no sería posible hasta la edad de 15-18 meses através de pruebas serológicas


Assuntos
HIV , Reação em Cadeia da Polimerase , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA