Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 7(2): 49-63, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121344

RESUMO

Las enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) han vuelto a recobrar su importancia por encontrarse altamente relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). A medida que han avanzado las técnicas diagnósticas, se han conocido cada vez con mayor precisión, los gérmenes implicados en ellas, de tal forma que las infecciones no sólo se reducen a sífilis y a gonorrea, sino a otros gérmenes que incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. La presente revisión pretende proporcionar una guía al médico sobre el cuadro clínico diagnóstico y tratamiento de las ETS más frecuentes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Infecções Bacterianas , Saúde Global , Micoses , Promoção da Saúde/métodos , Infecções Sexualmente Transmissíveis/etiologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/terapia , Vírus
2.
Perinatol. reprod. hum ; 5(4): 181-5, oct.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118309

RESUMO

El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis se define como la presencia de una perihepatitis asociada a salpingitis. Los agentes etiológicos reconocidos hasta la fecha son Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. El cuadro clínico de este síndrome es inespecífico y puede ser confundido con procesos inflamatorios o infecciosos del tubo digestivo, aparato urinario y respiratorio, en los cuales la manifestación sintomática fundamental es el dolor en hipocondrio derecho. El diagnóstico debe de sospecharse en aquella mujer joven con vida sexual activa que tenga antecedentes de promiscuidad en ella o en su pareja, que se queje de dolor subcostal derecho. Es más probable el diagnóstico si se cuenta con el antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria y más aún, si se tiene evidencia de que ésta sea causada por Neisseria gonorrehoeae y/o Chlamydia trachomatis. El diagnóstico definitivo se realiza con la visualización directa de la adherencia perihepática por laparoscopía o laparotomía. Se recomienda la primera. El tratamiento médico es a base de cefalosporinas y dicloxacilina y en algunos casos se requiere de la extirpación quirúrgica del proceso adherencial para mitigar el dolor.


Assuntos
Humanos , Feminino , Infecções por Chlamydia/complicações , Chlamydia trachomatis , Diagnóstico Diferencial , Gonorreia/complicações , Neisseria gonorrhoeae , Peritonite/diagnóstico , Salpingite/diagnóstico , Síndrome
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA