Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 17(6): 457-460, nov.-dic.2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-723471

RESUMO

La enfermedad de Darier es un desorden de herencia autosómica dominante infrecuente, caracterizado por pápulas foliculares y perifoliculares y placas queratósicas distribuidas en áreas seborreicas que generalmente se manifiesta en la adolescencia. Se acompaña, además, de compromiso ungueal y mucoso. Se presentan tres pacientes con un cuadro clínico e histopatológico compatible con enfermedad de Darier evaluados en el Servicio de Dermatología del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”entre agosto de 1988 y mayo de 2010.La media de las edades al momento del diagnóstico fue de 11,33 años. La totalidad de los pacientes presentó manifestaciones cutáneas y ungueales características de la enfermedad. El 100% de los pacientes recibió tratamiento con emolientes, y a dos de ellos se les asoció retinoides tópicos, ácido láctico y/o urea. Es importante recordar que ante un paciente con estas características clínicas debe sospecharse esta enfermedad para poder instaurar un tratamiento oportuno.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Criança , Doença de Darier/diagnóstico , Doença de Darier/patologia , Doença de Darier/tratamento farmacológico , Pele/patologia , Dermatopatias/patologia , Unhas/patologia
2.
Arch. argent. dermatol ; 60(2): 47-51, 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-647233

RESUMO

El síndrome de DRESS es una reacción grave de hipersensibilidad a drogas caracterizada por exantema, fiebre adenopatías, afectación de órganos internos y alteraciones hematológicas. Objetivos: 1. Describir las características clínicas y alteraciones de laboratorio de los pacientes con diagnóstico de síndrome de DRESS, evaluados en nuestro Servicio desde enero de 2004 hasta agosto de 2009. 2. Detallar los fármacos responsables del mismo. 3. Describir la evolución de estos pacientes así como también los tratamientos instaurados. Resultados: Se seleccionaron 14 pacientes. El 71% presentó fiebre como primer signo clínico, el exantema se encontró en el 100%, el edema de cara en el 57% y el 71% desarrolló hepatitis durante la internación. La eosinofilia fue hallada en el 79% de los pacientes y un 43% presentó linfocitos atípicos. Los anticonvulsivantes fueron los fármacos responsables más frecuentes. Todos los pacientes recibieron antihistamínicos. El 71% recibió, además, corticoides sistémicos, mientras que la gammaglobulina fue indicada en el 21% de los pacientes en forma concomitante con los corticoides. Conclusiones: Observamos que el rash, la fiebre y el edema de cara constituyen signos clínicos primarios en esta patología, por lo cual ente un paciente con estas características sumado al antecedente de ingesta de un fármaco sospechoso se deberá buscar compromiso de órganos internos para descartar síndrome de DRESS.


Assuntos
Humanos , Criança , Toxidermias/etiologia , Toxidermias/patologia , Toxidermias/tratamento farmacológico , Anticonvulsivantes/efeitos adversos , Eosinofilia/induzido quimicamente , Exantema/induzido quimicamente , Síndrome
3.
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 7(1): 37-39, ene.-abr. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-598134

RESUMO

Los siringomas son tumores anexiales benignos que derivan del conducto sudoríparo ecrino. Suelen presentarse luego de la pubertad, con mayor incidencia en el sexo femenino. Se manifiestan clínicamente como pápulas rosadas pequeñas, localizadas en cara, cuello y región del escote. Las mismas son asintomáticas, aunque ciertos pacientes pueden referir prurito. La anatomía patológica de la lesión se caracteriza por proliferaciones epiteliales de dos líneas de células y, según el plano de corte, se puede observar la clásica imagen “en cola de renacuajo”. Existen numerosas alternativas terapéuticas para su tratamiento, si bien ninguna de ellas es totalmente satisfactoria. Presentamos el caso de una paciente adolescente, evaluada en nuestro servicio, con siringomas múltiples localizados.


Syringomas are benign adnexal tumors derived from eccrine duct. They occur predominantly after puberty with higher incidence in females. Clinically, they present as small rose-colored papules usually localized on the face, neck and upper aspect of chest. The lesions are generally asymptomatic, although some patients may complain of pruritus. Histopathology it is characterized by epithelial proliferation of two cell layers and, depending upon the plane of section, the classic tadpole appearance may be observed. Numerous treatment options exist, none of which are totally satisfactory. We report a case of a female adolescent with multiple localized syringomas that was seen in our Dermatology department.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adenoma de Glândula Sudorípara , Neoplasias das Glândulas Sudoríparas , Siringoma/diagnóstico , Siringoma/etiologia , Siringoma/terapia
4.
Arch. argent. dermatol ; 59(2): 43-52, 2009. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619523

RESUMO

La esclerodermia lineal en “coup de sabre” (ELCS) consiste en una lesión lineal esclerosada, que compromete la región frontal y el cuero cabelludo dando el aspecto de un “golpe de sable”. El síndrome de Parry Romberg (SPR) se caracteriza por atrofia unilateral de la piel, tejidos subcutáneos y estructuras óseas subyacentes de la cara. El ELCS así como también es SPR han sido asociados a trastornos autoinmunes, oculares odontológicos y neurológicos. Aún existen controversias acerca de si estas entidades son procesos independientes o forman parte de un mismo espectro de manifestaciones clínicas. Objetivos: 1. Describir las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de ELCS y/o SPR, evaluados en nuestro servicio desde agosto de 1987 hasta agosto de 2008. 2. Enumerar las asociaciones cutáneas y extracutáneas y complicaciones presentadas. 3. Describir los tratamientos instaurados y la evolución de estos pacientes. 4. Comparar ambas patologías con el fin identificar si son entidades independientes o representan distintos estadios clínicos de una misma enfermedad. Resultados: Se seleccionaron 31 pacientes, 55% mujeres y 45% varones. El 55% presentaron ECLS, 26% SPR y el 19% restante ambos diagnósticos simultáneamente. Durante el seguimiento se observó la aparición de signos de esclerosis en un paciente con SPR (12,5%) y de atrofia en 6 pacientes (35%) con ELCS. El 41% de los pacientes con ELCS , el 50% con SPR y el 50% de los que presentaban ambas patologías presentaron alteraciones neurológicas. Las manifestaciones oftalmológicas comprometieron al 41%, 83% y 40% de los pacientes respectivamente. Conclusión: observamos que la ELCS y SPR comparten características clínicas y alteraciones extracutáneas asociadas, siendo frecuentemente imposible diferenciarlas, por lo que consideramos a ambas entidades como manifestaciones clínicas diferentes de un único proceso.


Assuntos
Humanos , Criança , Esclerodermia Localizada/diagnóstico , Esclerodermia Localizada/tratamento farmacológico , Hemiatrofia Facial/diagnóstico , Hemiatrofia Facial/tratamento farmacológico , Oftalmopatias/etiologia , Pele/patologia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA