Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(5): 326-35, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211946

RESUMO

Se analizan los factores de riesgo presentes en infecciones de heridas operatorias en cesárea de urgencia en un hospital público docente asistencial de Santiago. Se diseñó un estudio de casos y controles prospectivos que incluyó 90 casos y 171 controles. Los resultados obtenidos fueron analizados según tipo de incisión, presencia de obesidad, número de tactos vaginales, número de horas de rotura ovular, tipo de cirujano, uso de irrigación del tejido celular subcutáneo y hora del día en que se realizó la intervención. Los resultados obtenidos indican que no hay diferencia entre los tipos de incisión media infraumbilical o pfannenstiel, la presencia de obesidad o el tipo de cirujano. Existe mayor riesgo de infección de herida operatoria con más de 5 tactos vaginales en el trabajo de parto, más de 13 horas de trabajo de parto, uso de cierre del tejido celular subcutáneo y no irrigación de éste y cuando la intervención se realiza en la madrugada en nuestro hospital


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Cesárea/estatística & dados numéricos , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Emergências/epidemiologia , Estudos de Casos e Controles , Laparotomia/estatística & dados numéricos , Obesidade/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , Antibioticoprofilaxia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA