Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 15: 102-102, jun. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449452

RESUMO

RESUMEN INTRODUCCIÓN: El tratamiento del autismo resultó un desafío desde su descripción, sobre todo en personas sin habla (SH) o con habla mínima (HM), generalmente relegadas de la literatura científica y de alto costo sanitario. En 2022 se cumplieron 25 años de un abordaje para el autismo SH/HM rediseñado en Argentina, realizado a través de la escritura tipeada sincrónica (Abordaje Phaedrus). El objetivo fue revisar y describir por primera vez los cambios clínicos (CC) tras esta intervención. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática descriptiva de los reportes de los CC mencionados en una serie de casos que fueron abordados con la intervención en estudio. RESULTADOS: Se describieron los reportes de los 10 CC más frecuentes de la muestra, que se presentaron en promedio a los 13,8 meses de tratamiento. Cada caso presentó 7,5 CC, con resultados similares entre diagnósticos previos al tratamiento y con alguna diferencia en favor del género femenino, de menores de 10 años al inicio del tratamiento y de personas SH. El 100% accedió a la escritura tipeada independiente y, luego de ello, el 71% logró o mejoró el habla. DISCUSIÓN: Los 7 CC más frecuentes representan aspectos claves del tratamiento del autismo. Aunque se requieren más estudios, los resultados son muy auspiciosos y representan un aporte sustancial a la evidencia científica. Este abordaje podría resultar costo-efectivo para el trastorno del espectro autista SH/HM y ser de interés para otras problemáticas en la intersección entre salud mental y salud pública.


ABSTRACT INTRODUCTION: The treatment of autism was a challenge since its description, especially in non-speaking (NS) or minimally speaking (MS) people, who receive little attention from scientific literature and represent a high health care cost. The year 2022 marked the 25th anniversary of an approach to NS/MS autism redesigned in Argentina and carried out through synchronous typewriting (Phaedrus Approach). The objective of this work was to review and describe for the first time the clinical changes (CC) after intervention. METHODS: A systematic descriptive review of the CC reports was carried out, based on a series of cases addressed with the intervention under study. RESULTS: The reports of the 10 most frequent CC in the sample were described, which appeared on average after 13.8 months of treatment. Each case presented 7.5 CC, with similar results between diagnoses prior to treatment and with some differences in favor of female gender, those under 10 years of age at the start of treatment, and NS people. While 100% acceded to independent typewriting, 71% achieved or improved speech afterwards. DISCUSSION: The 7 most frequent CC represent key aspects of autism treatment. Although more studies are required, the results are very promising and represent a substantial contribution to the scientific evidence. This approach could be cost-effective for NS/MS autism spectrum disorder and could be of interest for other problems at the intersection of mental health and public health.

2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431854

RESUMO

El presente trabajo plantea la necesidad de la integración de diversos enfoques teóricos para abordar la problemática de los trastornos severos del desarrollo. Se describe la aplicación de la técnica de Comunicación Facilitada en un grupo de niños y adolescentes que carecen de lenguaje oral o manuscrito en forma espontánea o cuyo lenguaje oral es sumamente restringido, ecolálico o bizarro y no utilizable a los fines de la comunicación y se analizan las consecuencias de ese proceso. Se aborda la cuestión de la constitución del aparato psíquico y de los sistemas representacionales como problemas estrictamente metapsicológicos que deben ser investigados en estos casos mediante la utilización de metodologías originales. Se propone la hipótesis de que el hallazgo o la utilización de significantes verbales mediante la escritura modifica la modalidad de procesamiento psíquico, lo cual genera un cambio intrasubjetivo anterior al incremento comunicacional intersubjetivo. Se resumen tres de los casos atendidos en el marco de la investigación.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Transtorno Autístico , Transtornos da Comunicação , Escrita Manual , Deficiências do Desenvolvimento , Terapia da Linguagem
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-712003

RESUMO

Este trabajo analiza la influencia de la escritura en los Trastornos Severos del Desarrollo. Se mostrará el proceso de escritura en cuatro personas que no tenían lenguaje oral o cuyo habla era ecolálica o bizarra y no se comunicaban por medio de lenguaje de señas o escritura manuscrita en forma espontánea. En esta investigación se han encontrado diferencias significativas en el proceso de adquisición de la escritura entre los sujetos, su estructura gramatical, como así también entre el lenguaje oral y escrito de cada uno de ellos. La escritura puede ser una poderosa herramienta para desarrollar el lenguaje en los Trastornos Severos del Desarrollo.


Assuntos
Humanos , Criança , Transtornos Globais do Desenvolvimento Infantil/psicologia , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem/psicologia , Redação , Relatos de Casos , Comunicação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA