Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. invest. clín ; 72(6): 344-352, Nov.-Dec. 2020. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1289729

RESUMO

Abstract Zika virus (ZIKV) has gained great importance worldwide since the past epidemic that occurred in 2015 in Brazil. Early identification of ZIKV is critical to minimize transmission and prevents potentially devastating consequences, including microcephaly in neonates of infected women, congenital blindness, or Guillain-Barré Syndrome. However, this is not an easy task, considering that approximately 80% of ZIKV infection cases are asymptomatic or oligosymptomatic, there are diverse modes of transmission (vertical transmission is through vectors and horizontal transmission through blood, saliva, semen, and urine from infected people), and the fact that ZIKV has a high identity percentage with other cocirculating Flaviviruses such as dengue. Here, we review ZIKV diagnostic methods, with special emphasis on the development of point-of-care diagnostic assays, since these devices commonly have two important advantages: they provide prompt screening and are affordable.


Assuntos
Humanos , Sistemas Automatizados de Assistência Junto ao Leito , Infecção por Zika virus/diagnóstico
2.
Managua; s.n; nov. 2005. 115 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-543262

RESUMO

Identifica los factores de riesgo que intervienen en los accidentes laborales del personal de enfermería en el Hospital Fernando Velez Paiz: Factores físicos, químicos y biológicos.


Assuntos
Riscos Ocupacionais , Enfermeiras e Enfermeiros
3.
Rev. méd. IMSS ; 35(4): 303-7, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226820

RESUMO

La colecistectomía laparoscópica se ha constituido en el tratamiento de elección para tratar de enfermedad litiásica vesicular. En el presente artículo se informa la experiencia del equipo quirúrgco del Hospital General Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social. En Puebla con este procedimiento, desde septiembre de 1993 hasta enero de 1997. Se analizaron los expedientes clínicos de todos los pacientes intervenidos por medio de colecistectomía laparoscópica. Los datos registrados fueron edad, sexo, fecha de ejecución de la cirugía, hallasgos transoperatorios, causas de conversión, días de estancia de incpacidad y diagnóstico histopatológico. En el periodo referido fueron intervenidos 364 pacientes, 317 del sexo femenino y 47 del masculino, con promedio de 41 años de edad, En 85 por ciento el informe histopatológico fue de colecistitis crónica litiásica y en 146 (40 por ciento) se realizó colangiografía transoperatoria. El tiempo quirúrgico promedio fue de 97 minutos. En 32 pacientes (8.7 por ciento) hubo conversión a procedimiento abierto debido a coledocolitiasis, sangrado, alteraciones anatómicas, fuga biliar del muñón cístico, lesión del hepático derecho, Fasciola hepatica o falla del equipo. El promedio de hospitalización fue de 1.7 días y a 88 pacientes se les incapacitó con promedio de 18 días; la morbilidad fue de 4.5 por ciento y no se presentó mortalidad. En manos expertas la colecistectomía laparoscópica ha demostrado ser un procedimiento seguro y efectivo para tratar la enfermedad litiásica vesicular. Es importante promover la realización de colecistectomía laparoscópica ya que actualmente sólo 15 por ciento de los pacientes que requieren procedimiento quirúrgico son intervenidos por esta técnica


Assuntos
Humanos , Gestão de Riscos , Colangiografia/tendências , Colangiografia , Colecistite/cirurgia , Colecistite/complicações , Colecistite/diagnóstico , Colecistite/terapia , Colecistite , Colecistectomia Laparoscópica/estatística & dados numéricos , Colecistectomia Laparoscópica/instrumentação , Colecistectomia Laparoscópica/métodos
4.
Rev. méd. hondur ; 63(1): 6-11, ene.-mar. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157128

RESUMO

Nuestra población es llevada por la propaganda a consumir productos que argumentan combatir la fatiga, la debilidad nerviosa, mental y muscular, disminución de la capacidad intelectual, depresión psíquica, proporcionando deseos de trabajar y estudiar, reactiva la memoria, aumenta la capacidad de concentración, y mejorar la capacidad mental, los cuales hemos denominado "NEUROTONICOS". Evaluamos el efecto de los neurotónicos (CERENERVON), usando 2 médidas estándar de la función nerviosa, la velocidad de conducción periférica del nervio cubital y el tiempo de conducción del sistema nervioso central (SNC) por medio de potenciales evocados somatosensoriales (PESS)


Assuntos
Adulto , Neurotransmissores/análise , Condução Nervosa , Potenciais Evocados/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA